Maquiavelo intemporal

Columna
Publicado el 30/10/2023

“Los hombres cometen siempre el error de no saber poner límites a sus esperanzas” es una de las muchas sentencias que han dado a Nicolás Maquiavelo (1469-1527) la fama de la que pocos filósofos gozan. A diferencia de Platón, Moro o Hobbes, Maquiavelo no era un teórico erudito, tampoco un académico abocado a sesudas reflexiones, sino un diplomático de formación humanista, un hombre de acción, entregado a los asuntos públicos e internacionales de su natal Florencia durante un periodo histórico atravesado por guerras, invasiones y conspiraciones.

Casi 500 años después de su muerte, las dinámicas del juego político encuentran en Maquiavelo a uno de sus más lúcidos intérpretes. Uno de sus aportes al pensamiento político moderno es reconocer la limitada capacidad de acción de cualquier gobernante, y recomendar la adecuación de sus propias fuerzas a las circunstancias siempre cambiantes, en entender que en política siempre existe una dimensión insondable, algo incalculable e impredecible.

Ante eso, Maquiavelo cree que un gobernante prudente debe aprender a hacer lo que convenga para sobrevivir, no lo que desee, sino lo necesario. En una sentencia: armonizar el propio comportamiento con los tiempos siempre cambiantes, ante la realidad siempre dinámica.

Gobernar implica poseer ciertas cualidades que el común de hombres y mujeres no poseen. Capacidades para resistir los cambios de las circunstancias, mantener el poder y obtener valores apreciados para los humanistas renacentistas: fama, honor y gloria. El poder sin gloria es un sin sentido, la gloria sin poder es inalcanzable. Y es que el legado de Maquiavelo es haber roto con la tradición medieval de entender la providencia, el destino y la fortuna como fuerzas frente a las cuales los hombres son impotentes.

La política, la capacidad de acción, la posibilidad de torcer temporalmente los acontecimientos, forma parte de la complejidad del mundo, es un intento por controlar lo incontrolable, de dar forma a lo siempre mutable.

A contrapelo de Cicerón y San Agustín, Maquiavelo pensaba que los gobernantes virtuosos podían anticiparse a los hechos, adelantarse a circunstancias adversas, imponerse a los caprichos de la fortuna, pero siempre de manera temporal. Se puede luchar, aunque la victoria no esté asegurada. Se puede alcanzar la victoria, pero será relativa y plagada de futuras amenazas.

Con sus límites y falencias, leer la realidad boliviana bajo el filtro maquiavélico es de gran ayuda para entender el desarrollo de los acontecimientos.

Los grandes errores de los actores políticos suelen consistir en confundir sus anhelos con las condiciones de su posibilidad, en “no saber poner límites a sus esperanzas”, en no percibir que las condiciones de la realidad son cambiantes.

Le pasa a Evo Morales cuando él y sus seguidores siguen creyendo que es un líder “planetario” incuestionable. Le sucedió a Carlos Mesa en las elecciones nacionales de 2020, al creer que Gustavo Pedraza era un candidato ideal a vicepresidente, aún después de la anulación de las elecciones de 2019 y el cambio de candidatos operado por el MAS. Le ocurrió a Luis Fernando Camacho, al insistir intransigentemente en mantener el paro por el censo a finales de 2022, sin comprender la enorme pérdida de apoyo popular que estaba sufriendo en Santa Cruz.

Les pasa a masistas y antimasistas al seguir afirmando la dicotomía “golpe - fraude”, importante hace tres años, irrelevante hoy en día. Le sucede a Luis Arce, al creer que sus aspiraciones de relección pueden asegurarse sobornando a las organizaciones sociales que lo respaldan, ya que estas parecen más interesadas en que el presidente renueve su gabinete, negocie espacios de poder y les permita acceder a altos cargos en la burocracia estatal.

La política no es sólo lucha de intereses, es más que antagonismo. También consiste en negociaciones, en la fijación de horizontes y metas comunes. Implica la construcción de instituciones que modulen la conflictividad con la credibilidad suficiente para garantizar el desarrollo pacífico de las dinámicas sociales.

Pero la praxis política —en su dimensión más cruda de enfrentamiento, en ese límite difuso que separa la política de la guerra— existe y seguirá existiendo. Esa certeza es lo que hace a Maquiavelo intemporal y a sus obras clásicos del pensamiento político.

 

Columnas de VLADY TORREZ

27/05/2023
24/04/2023
Causó gran conmoción el accidente que sufrieron dos cadetes mientras realizaban demostraciones por el aniversario del Colegio Militar, en La Paz el pasado...
27/03/2023
Otro año de rendir homenaje a los Colorados, ver desfilar los restos de Abaroa y a funcionarios públicos disfrazados como jueces de La Haya. “Día del Mar”,...
29/01/2023
Santa Cruz se ha convertido en el principal espacio de actividad política en el país, ha dejado de ser únicamente una jurisdicción generadora de riqueza y...

Más en Puntos de Vista

VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
05/08/2025
LA CURVA RECTA
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ
03/08/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
03/08/2025
GONZALO PEÑARANDA TAIDA
03/08/2025
CARTUCHOS DE HARINA
GONZALO MENDIETA ROMERO
03/08/2025
En Portada
Los resultados perfilan una segunda vuelta entre los líderes de las alianzas Libre y Unidad. La encuesta publicada por el diario cruceño revela, además, un...
“Este 17 de agosto tenemos que responder a la pregunta de quién tiene la capacidad, el equipo y la línea para resolver las causas de la crisis económica y de...

De cara a las elecciones generales del 17 de agosto y con el fin que la población tramite su cédula de identidad para sufragar, el Servicio Generación de...
Más de 75 fraternidades demostrarán mañana, sábado, la riqueza cultural y devoción en la entrada folklórica de la Festividad de la Virgen de Urkupiña 2025, que...
El Gobierno nacional identificó a 6 municipios del Valle de Cochabamba, particularmente, en la región del Trópico, como zonas con potencial riesgo de conflicto...
La aerolínea estatal Boliviana de Aviación (BoA) oferta en $us 880 el pasaje a su nueva ruta Santa Cruz (Bolivia) – Washington (Estados Unidos). Los vuelos...

Actualidad
Los resultados perfilan una segunda vuelta entre los líderes de las alianzas Libre y Unidad. La encuesta publicada por...
Tendrá lugar en cuatro días, en La Paz, es dudoso que asistan los dos candidatos que encabezan todas las encuestas, el...
Mientras Japón conmemora 80 años de los bombardeos atómicos, hay cada vez menos sobrevivientes testigos del horror...
Lucio Quispe apoya al binomio del MAS y declara que si pierde, su organización analizará ese resultado, en un ampliado...

Deportes
La U de Vinto venció 2-1 a Oriente Petrolero en la agonía del partido que se disputó esta tarde en Cochabamba y ahora...
Bolivia volverá a enfrentar a Rusia después de 32 años, la anterior vez fue en India, durante la Copa Nehru disputada...
La posición que ocupan los equipos cochabambinos Aurora y Fútbol Club Universitario de Vinto en la tabla del campeonato...
El capitán de la Selección boliviana de fútbol, Luis Haquín es el nuevo refuerzo del plantel de Al-Tai FC (Segunda...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...

Doble Click
Arlindo Cruz, uno de los grandes nombres de la samba de todos los tiempos, cantante, multiinstrumentista y compositor,...
El Centro de la Revolución Cultural presentará este viernes "Biografía Colectiva: La Paz", que rinde tributo a 30...
En el marco de la alianza entre Droguería INTI, ONG FIE y Banco FIE, destinada a promover la prevención de la violencia...
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...