Olvidar el “Día del Mar”

Columna
Publicado el 27/03/2023

Otro año de rendir homenaje a los Colorados, ver desfilar los restos de Abaroa y a funcionarios públicos disfrazados como jueces de La Haya. “Día del Mar”, nuestro peculiar ritual de la derrota. Después de 144 años, una guerra perdida, dos juicios internacionales perdidos y varias humillaciones diplomáticas, es urgente repensar la cuestión marítima. “Ni por la razón, ni por la fuerza” debería ser el lema que glorifique la labor de abogados y fuerzas armadas nacionales, pero eso sólo serviría para reforzar el patetismo festivo de cada 23 de marzo.

Ritualizar hechos históricos implica necesariamente su simplificación. Fundar la mitología del heroísmo de Eduardo Abaroa, la resistencia civil ante el vil invasor y la bravura de los Colorados sirvió como estrategia para combatir la desmoralización ciudadana luego de la desastrosa participación boliviana en la Guerra del Pacífico, se incrementó después de la suscripción del tratado de 1904 (que fijó las nuevas fronteras con Chile y selló nuestra mediterraneidad) y se mantuvo constante a lo largo del siglo XX como estrategia para producir cohesión social ante momentos de incertidumbre.

La historia no es lineal, negra o blanca, es una gama de grises, discontinuidades, rupturas y contrasentidos que en su complejidad no pueden ritualizarse sino olvidando los aspectos menos favorables para las narrativas funcionales a los discursos de hora cívica.

La realidad puede resultar dolorosa cuando se vive en base a rituales, cuando deliberadamente se olvida que se perdió ante un rival superior en el campo de batalla y en los tribunales internacionales, y cuyo cuerpo diplomático deja muy mal parada a nuestra “diplomacia de los pueblos”.

Ingenuo es insistir en la injusticia de la guerra causante de nuestro enclaustramiento marítimo, como si en la historia latinoamericana o en la de la humanidad hubiera existido alguna guerra justa. Pero eso no implica ceder ante la desesperación en la medida que, en términos históricos, ninguna derrota es absoluta. Bolivia y Chile son Estados limítrofes y por tanto interdependientes. Urge un nuevo abordaje, una mirada renovada de las relaciones con Chile para dar cuenta de la mutua dependencia comercial, aduanera y migratoria entre ambos países. Necesitamos también mirar a Ilo y al océano Atlántico vía Puerto Busch, desarrollar nuestra política exterior en varias direcciones, son los pasos a seguir luego de tantos tropiezos y caídas. Para eso es necesario abolir progresivamente toda esa ritualidad de la derrota, es necesario olvidar el “Día del Mar”, por muy doloroso que pueda resultar al principio.

Creer que algún día volveremos a las costas del Pacífico con soberanía, que Antofagasta, Tocopilla, Mejillones y Calama “otra vez a la patria volverán”, es un sin sentido, un trauma colectivo históricamente aprovechado por distintos gobiernos necesitados de explotar nuestro patrioterismo ciego con el fin de despolitizar coyunturas difíciles y hacernos olvidar su incompetencia. Es reabrir 144 veces una herida que sólo fortalece una ceguera autoimpuesta, un enclaustramiento espiritual.

Columnas de VLADY TORREZ

25/03/2024
En 2012 dije que era chimán, el censista me miró extrañado y dijo: ¿seguro? Yo le dije que sí, por esas épocas se sentían los efectos del conflicto del...
09/12/2023
Tras la contundente victoria de Javier Milei en la segunda vuelta de las elecciones argentinas del pasado 19 de noviembre han comenzado a surgir imitadores,...
30/10/2023
“Los hombres cometen siempre el error de no saber poner límites a sus esperanzas” es una de las muchas sentencias que han dado a Nicolás Maquiavelo (1469-...
30/09/2023
“Hay hombres en los que los trajes hermosos lloran”, el filósofo, escritor y representante más destacado del renacimiento francés, Michel de Montaigne (1533...

Más en Puntos de Vista

LA CURVA RECTA
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ
11/07/2025
LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
11/07/2025
ERRAR ES HUMANO
RONNIE PIÉROLA GÓMEZ
11/07/2025
11/07/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
10/07/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
10/07/2025
En Portada
Grupos especiales de la Policía Boliviana recuperaron el control de la propiedad productiva Santa Rita, ubicada en el municipio de El Puente, provincia...
A través de un comunicado, el presidente de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), David Choquehuanca, informó que se dispuso que el receso legislativo...

El Juzgado 11° de Instrucción en lo Penal Anticorrupción determinó este viernes la detención preventiva por 180 días en el penal de Palmasola para Eduardo E. G...
En medio de la desesperación por el avasallamiento de su propiedad en el departamento de Santa Cruz, hasta con el secuestro de su esposo, una mujer productora...
El ministro de Educación, Omar Veliz, este viernes informó que se amplía por una semana más las vacaciones escolares de invierno en Santa Cruz por brote de...
Estados Unidos importa del gigante sudamericano una serie de productos habituales en la dieta norteamericana, como café, zumo de naranja y carne de vacuno.

Actualidad
El director de Bienes Municipales de la Alcaldía de Cochabamba, Wilson Espinoza, informó que se realizan trabajos para...
La Alcaldía de Cochabamba, a través del Departamento de Zoonosis, en coordinación con la Dirección de Seguridad...
Considera que las circunstancias que rodearon la dimisión merecen un seguimiento especial, ya que la voluntad de la...
En el mismo caso, la empresaria chilena Neptalí Murillo aceptó su responsabilidad y fue sentenciada mediante un juicio...

Deportes
"Es un grupo difícil, pero no imposible, así que vamos a ir a dar lo mejor", así con esas palabras la entrenadora de la...
Con el objetivo de mejorar sus tiempos, además de ser protagonista del Grand Prix Sudamericano, el medallista boliviano...
Wilstermann comenzó bien, pero terminó mal, de nuevo. La hinchada Aviadora volvió a salir del campo de juego molesta...
Aurora logró rescatar un punto en su visita a Gualberto Villarroel San José (1-1), con un gol en los descuentos de Alan...

Tendencias
Millones de personas con diabetes tipo 1 enfrentan cada día el temor a episodios de hipoglucemia, una complicación que...
El verano es tiempo de barbacoas. Y para mucha gente, la carne y los embutidos siguen siendo una parte importante de...
En conmemoración al Día Nacional de la Agricultura Sostenible, la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (...

Doble Click
La Abu Dhabi Pearl, con 8 mil años de antigüedad, se exhibirá de forma permanente en la galería To Our Ancestors del...
El Centro de la Revolución Cultural invitó al espectáculo "Voces de la tierra", de coro y orquesta que fusiona la...
La artista bosnio-estadounidense Aida Sehovic conmemora a los muertos de Srebrenica con un proyecto que emplea miles de...
Tras cerca de dos años de exitosa permanencia en salas del Museo Nacional de Arte y el gran recibimiento por parte de...