Olvidar el “Día del Mar”

Columna
Publicado el 27/03/2023

Otro año de rendir homenaje a los Colorados, ver desfilar los restos de Abaroa y a funcionarios públicos disfrazados como jueces de La Haya. “Día del Mar”, nuestro peculiar ritual de la derrota. Después de 144 años, una guerra perdida, dos juicios internacionales perdidos y varias humillaciones diplomáticas, es urgente repensar la cuestión marítima. “Ni por la razón, ni por la fuerza” debería ser el lema que glorifique la labor de abogados y fuerzas armadas nacionales, pero eso sólo serviría para reforzar el patetismo festivo de cada 23 de marzo.

Ritualizar hechos históricos implica necesariamente su simplificación. Fundar la mitología del heroísmo de Eduardo Abaroa, la resistencia civil ante el vil invasor y la bravura de los Colorados sirvió como estrategia para combatir la desmoralización ciudadana luego de la desastrosa participación boliviana en la Guerra del Pacífico, se incrementó después de la suscripción del tratado de 1904 (que fijó las nuevas fronteras con Chile y selló nuestra mediterraneidad) y se mantuvo constante a lo largo del siglo XX como estrategia para producir cohesión social ante momentos de incertidumbre.

La historia no es lineal, negra o blanca, es una gama de grises, discontinuidades, rupturas y contrasentidos que en su complejidad no pueden ritualizarse sino olvidando los aspectos menos favorables para las narrativas funcionales a los discursos de hora cívica.

La realidad puede resultar dolorosa cuando se vive en base a rituales, cuando deliberadamente se olvida que se perdió ante un rival superior en el campo de batalla y en los tribunales internacionales, y cuyo cuerpo diplomático deja muy mal parada a nuestra “diplomacia de los pueblos”.

Ingenuo es insistir en la injusticia de la guerra causante de nuestro enclaustramiento marítimo, como si en la historia latinoamericana o en la de la humanidad hubiera existido alguna guerra justa. Pero eso no implica ceder ante la desesperación en la medida que, en términos históricos, ninguna derrota es absoluta. Bolivia y Chile son Estados limítrofes y por tanto interdependientes. Urge un nuevo abordaje, una mirada renovada de las relaciones con Chile para dar cuenta de la mutua dependencia comercial, aduanera y migratoria entre ambos países. Necesitamos también mirar a Ilo y al océano Atlántico vía Puerto Busch, desarrollar nuestra política exterior en varias direcciones, son los pasos a seguir luego de tantos tropiezos y caídas. Para eso es necesario abolir progresivamente toda esa ritualidad de la derrota, es necesario olvidar el “Día del Mar”, por muy doloroso que pueda resultar al principio.

Creer que algún día volveremos a las costas del Pacífico con soberanía, que Antofagasta, Tocopilla, Mejillones y Calama “otra vez a la patria volverán”, es un sin sentido, un trauma colectivo históricamente aprovechado por distintos gobiernos necesitados de explotar nuestro patrioterismo ciego con el fin de despolitizar coyunturas difíciles y hacernos olvidar su incompetencia. Es reabrir 144 veces una herida que sólo fortalece una ceguera autoimpuesta, un enclaustramiento espiritual.

Columnas de VLADY TORREZ

27/05/2023
24/04/2023
Causó gran conmoción el accidente que sufrieron dos cadetes mientras realizaban demostraciones por el aniversario del Colegio Militar, en La Paz el pasado...
27/03/2023
Otro año de rendir homenaje a los Colorados, ver desfilar los restos de Abaroa y a funcionarios públicos disfrazados como jueces de La Haya. “Día del Mar”,...
29/01/2023
Santa Cruz se ha convertido en el principal espacio de actividad política en el país, ha dejado de ser únicamente una jurisdicción generadora de riqueza y...

Más en Puntos de Vista

RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
28/05/2023
SIN VUELTAS
MAGGY TALAVERA
28/05/2023
WILLIAM HERRERA ÁÑEZ
28/05/2023
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
28/05/2023
EL SATÉLITE DE LA LUNA
FRANCESCO ZARATTI
28/05/2023
En Portada
La Policía y el Ministerio de Gobierno confirmaron anoche la muerte del interventor de exbanco Fassil, Carlos Alberto Colodro López, tras caer presuntamente...
El periodista Junior Arias, gerente del canal televisivo DTV, anunció este domingo en la madrugada que deja el país por temor a represalias, y hasta que se...

¿Qué provocó la crisis en el Concejo Municipal? Hay varias respuestas, pues cada bando tiene una explicación. En tanto, cada sector de Súmate y el Movimiento...
El jefe del MAS y expresidente Evo Morales comparó la muerte del interventor del banco Fassil, Carlos Alberto Colodro, con la del testigo protegido del caso de...
Preocupado, sin opciones para trasladar 1.100 cerdos y con el tiempo en contra, así se encuentra Ascencio Mamani, propietario de la granja de San Lorenzo en el...
Envuelto en la serenidad de los verdes paisajes, la caótica ciudad a la distancia y la imponente presencia del Tunari, el centro cultural Sumaj abrió hace un...

Actualidad
Entre tanto, Yujra informó que ya se comunicó con el ministro de Economía, Marcelo Montenegro, para analizar la...
El jurista también resaltó que otro hecho que le parece irregular es que en actas conste que las oficinas donde estuvo...
Jorge Valda, abogado de la familia, y la esposa del interventor Carlos Colodro aseguraron que, desde anoche hasta esta...
La noche de este sábado fue hallado sin vida Carlos Colodro López, quien cumplía funciones como interventor del Banco...

Deportes
Always Ready ganó la ida y la vuelta de la final de la Copa Bolivia, categoría Sub-20, abriendo de esta manera las...
Un estadio con un nombre cargado de contenido político, un cartel escondido y un "error involuntario de la FIFA". Esos...
El delantero argentino-mexicano Ariel Nahuelpán (35 años) llegó la madrugada de este domingo a Cochabamba, procedente...
Universitario de Vinto hizo respetar su casa y derrotó 1-0 a Real Santa Cruz, el único gol del partido llegó en los...

Tendencias
El venezolano Juan Vicente Pérez Mora, el hombre más viejo del mundo, celebró este sábado su cumpleaños 114 en su natal...
En Amazonas hallaron esta nueva tumba que, según proyecta un especialista, pudo haber sido un lugar de adoración.
Microsoft ha anunciado que en los próximos meses implementará tanto en Bing Image Creator como en la herramienta de...
Con la participación de destacados profesionales del área salud, además de autoridades y directores de hospitales se...

Doble Click
El filme “Los de abajo”, del cineasta tarijeño Alejandro Quiroga, tiene hasta la fecha dos galardones en su haber y su...
La histórica cervecería en la que se elabora Paceña, la cerveza insignia de CBN, abrió sus puertas durante la larga...
El Ballet Clásico de San Petersburgo, una de las compañías de danza más prestigiosas del mundo, se presentará, en el...
No es fácil describir la emoción con que a fines de la década de 1960 los escritores de mi generación, que teníamos...
28/05/2023 Cultura
Invitados
Este 27 de mayo Bolivia celebra el Día de la Madre y los lectores de Los Tiempos enviaron fotografías y mensajes para...