Masacre animal

Editorial
Publicado el 20/11/2023

Más de seis millones de animales muertos en la última ola de incendios, incluso más que en el siniestro de hace cuatro años con epicentro en la Chiquitanía. Esta es la cifra que expertos de la UMSA estiman sobre las consecuencias catastróficas del fuego descontrolado en la riqueza animal de Bolivia, fuego que aún arde y que amenaza con elevar aún más los números, tanto de extensiones devastadas como de animales quemados, asfixiados o espantados de su hábitat natural.

Si en los últimos días los medios de comunicación, rescatistas y ambientalistas cuantificaban las hectáreas de bosques quemados (este fin de semana se llegaban a tres millones en Santa Cruz, Beni y norte de La Paz), nuevas imágenes desgarradoras mostraban con toda su crudeza, en agencias de noticias y redes sociales, la gravedad de los incendios forestales en Bolivia: animales carbonizados, venados a los que la muerte sorprendió buscando ponerse de pie, osos hormigueros con todo el pelo chamuscado y la carne rostizada, huevos de pájaros abandonados por sus progenitores y que no llegaron a eclosionar, cadáveres de felinos de todos los tipos, desparramados entre cenizas… imágenes que muestran el horror de hacer sucumbido al fuego.

La mayor parte de los individuos muertos corresponde a roedores, que son siempre los más abundantes, explican los expertos, que deploran la mortandad de carachupas y chichilos y, en menor número, de felinos mayores como el puma y el jaguar. Las aves pudieron escapar, pero dejaron abandonados sus huevos.

Además, muchos de los animales son endémicos de áreas protegidas de Bolivia, como el Madidi, probablemente el espacio con mayor biodiversidad en el mundo, y donde se estima que existen más de 2.000 especies de vertebrados, el 66% de los de Bolivia y el 3,7% de los del planeta, además de 120 mil especies de insectos.

Justamente, todo este contexto hace suponer que el número de víctimas ha sido mayor que en 2019. Como el fuego persiste, aún no se hicieron estudios más precisos sobre los efectos en la biodiversidad y mucho se teme que las cifras finales sean mayores.

El desastre está consumado, no sólo por el número de animales muertos, sino por las consecuencias posteriores de esta masacre y el daño en el territorio. Son efectos difíciles de cuantificar y de reponer. Muchos de esos animales no volverán a su lugar de origen y varias especies corren el riesgo de extinguirse.

De ahí, la urgencia de mayores medidas de prevención para evitar el fuego, un cambio del marco normativo que fomenta los incendios y mayores sanciones para quienes promueven estos hechos. De otro modo, seguiremos contando los venados, jukumaris y roedores que se nos mueren calcinados o asfixiados hasta que ya no quede ninguno.

Más en Editorial

11/12/2023
Después de 20 años del kirchnerismo en Argentina, asumió la presidencia de ese país el libertario y polémico economista Javier Milei, marcando una nueva era para su país y para las relaciones en la comunidad internacional, incluyendo a Bolivia, uno de sus vecinos más próximos. Se dice que las primeras palabras y acciones que hace un nuevo mandatario suelen ser las señales de lo que...
10/12/2023
Más de 160.000 colegiales concluyeron los 12 años de estudio que los hace merecedores del diploma de bachiller y los habilita para continuar estudios superiores Es muy posible que muchos de ellos no tengan las mínimas competencia en materias básicas para su formación. Y continúen con esas deficiencias en sus estudios universitarios. Pero terminarán obteniendo un diploma de grado...
08/12/2023
Las amenazas de muerte y de operaciones armadas proferidos por interculturales en Guarayos, Santa Cruz, son las manifestaciones de una escalada de violencia —en los conflictos por tierras— que ha merecido la condena de las instancias estatales y exige una acción amplia y urgente, pues esos actos pueden ser el anticipo de una situación muchísimo más grave. La condena a muerte a “...
07/12/2023
Sofocados los incendios de bosques y de pastizales, las instancias estatales proceden a cuantificar los daños y anuncian un “plan posincendios”, ambas acciones apuntan a las “pérdidas materiales (viviendas), productivas, entre otras”, pero nada se conoce acerca de iniciativas oficiales dirigidas al daño ecológico ni al control de lo que ocurrirá, o ya está ocurriendo con las áreas devastadas...
06/12/2023
La medalla Ana María Romero de Campero a la Libertad de Expresión ha sido anoche entregada por la Asociación de Periodistas de La Paz (APLP), a la directora de Los Tiempos, Luz Marina Canelas. Ese premio había sido originalmente otorgado a este diario y, luego, “considerando los (…) cambios accionarios del periódico Los Tiempos”, la APLP resolvió entregarlo “ya no a la empresa como tal,...

Más en Puntos de Vista

EL SATÉLITE DE LA LUNA
FRANCESCO ZARATTI
10/12/2023
LA CURVA RECTA
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ
10/12/2023
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
10/12/2023
ROLANDO TELLERÍA A.
10/12/2023
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
10/12/2023
En Portada
Los trabajos de limpieza en el kilómetro 105 de la doble vía por El Sillar, en la carretera Cochabamba - Santa Cruz, durarán al menos 48 horas para poder...
Las intensas lluvias de las últimas horas inundaron varias casas de la zona de Chilimarca, en el norte de Tiquipaya, según informaron vecinos por redes...

El flamante presidente Javier Milei brindó un discurso en las escalinatas del Congreso, minutos después de recibir los atributos de mando por parte de Alberto...
Wilstermann gana 2 - 0 a The Strongest y va a semifinales de la Copa Tigo
El presidente Luis Arce y el Gabinete de Tierras se reunieron este domingo de emergencia en la Casa Grande del Pueblo, donde acordaron no tolerar ningún tipo...
Conan, Murray, Milton, Robert y Lucas. El bastón presidencial no fue coronado por un león, ni una melena ni una peluca, como circuló en la previa de la...

Actualidad
Los trabajos de limpieza en el kilómetro 105 de la doble vía por El Sillar, en la carretera Cochabamba - Santa Cruz,...
Las intensas lluvias de las últimas horas inundaron varias casas de la zona de Chilimarca, en el norte de Tiquipaya,...
El flamante presidente Javier Milei brindó un discurso en las escalinatas del Congreso, minutos después de recibir los...
Argentina se prepara este domingo para el comienzo del Gobierno del ultraliberal y libertario Javier Milei, quien tiene...

Deportes
El club San Antonio de Bulo Bulo ya tiene fechas y horas para jugar el repechaje del ascenso/descenso indirecto ante...
El raquetbolista Conrrado Moscoso ganó la final frente al estadounidense Daniel de la Rosa por la cuenta de dos sets...
Erling Haaland, delantero del Manchester City, no sufre una rotura en el pie y podría estar de vuelta contra el...
El Real Madrid buscará en su visita al Union Berlín el pleno de triunfos en una fase de grupos de la Liga de Campeones...

Tendencias
Brian Hood descubrió un día que ChatGPT le atribuía un pasado criminal, pero para resolver este error, este político...
Activistas climáticos tiñeron de verde fluorescente el agua de los canales y ríos de las principales ciudades italianas...
La Unión Europea defenderá hasta el último momento que la Cumbre del Clima de Dubái (COP28) se salde con un acuerdo...
Naciones Unidas lanzó este sábado el proyecto 'Gran desafío de innovación en inteligencia artificial (IA) para "...

Doble Click
La película francesa 'Anatomy of a Fall', de Justine Triet, arrasó hoy en la gala de la Academia del Cine Europeo al...
 El cantante mexicano Luis Miguel anunció este sábado una nueva serie de 28 conciertos en México para 2024, donde...
Entre los mejores libros que salieron este año que se va, de lejos que uno es la Antología de la crítica y el ensayo...
“Querer es poder” reza el viejo adagio que se acomoda  a la perfección a Shirley Pinto Candia, quien lleva más de una...