¡Dejemos de negar la realidad!

Columna
ÁGORA REPUBLICANA
Publicado el 21/11/2023

Estamos en un momento extraordinariamente creativo por la cantidad de problemas presentes en la agenda. Esta es una oportunidad que no debemos desaprovechar para dar un salto cuántico en la elevación individual y colectiva de consciencia.

Para avanzar, aceptemos que el mejor camino no es la negación ni buscar pretextos que descarguen la culpa en los otros, y cultivemos la entereza y el talante para reflexionar colectivamente y actuar juntos, amuytasiñani dirían los amautas.

No quisiera aumentar la inquietud repitiendo una complicadísima lista que todos conocemos, que interpela nuestro compromiso ciudadano y la acción de nuestros líderes, pero creo necesario explicitarla para comprobar si estamos viendo la misma película.

La población boliviana espera paradójicamente la lluvia para resolver un problema de política pública. ¿Cómo se resolverán los plazos para permitir la realización de las elecciones judiciales? ¿Qué hará el TSE para evitar la violencia anunciada por un sector del MAS que disputa su sigla? ¿Cómo se superará la falta de diesel? ¿En qué concluirá la confrontación en la que el jefe del partido oficialista, acusa a su Gobierno de corrupto y protector del narcotráfico? ¿Merecerá respuesta del poder el debate de los actores productivos y regionales que interpelan al Estado para que apruebe decisiones en favor del trabajo, la producción y el progreso? ¿Hasta cuándo seguirá la justicia como celestina del Gobierno encarcelando opositores? ¿Cuándo tomará control el Estado de la explotación del oro con mercurio asesino del agua y de la gente? ¿Hasta cuándo destruiremos nuestros bosques desconociendo la cualidad forestal de Bolivia? ¿Cómo se negociará la aprobación del PGE? ¿De dónde provendrán los dólares que Bolivia necesita frente a la disminución ostensible de los ingresos? ¿Qué harán gobernaciones, municipios y universidades para cerrar el año fiscal 2023 y enfrentar el 2024? ¿Sigo…?

La solución fácil y no muy edificante se ha producido con declaraciones que nunca debieron haber dejado de ser silencio prudente. Con tono marcial, un militar ha expresado que los incendios son pretextos para debilitar la autoridad del Capitán General. Los ministros pregonan que todo está controlado, en economía y en la emergencia del fuego. Un alto dirigente campesino ha dicho que los incendios son provocados por Evo y los radicales para desestabilizar al Gobierno. El presidente, en el discurso oficial por la efeméride del Beni, no pronunció la palabra “incendio”, en un departamento que había declarado públicamente su desastre. Mientras, y para evitar bloqueos, varios ministros solícitos y presurosos, acudieron al Chapare a negociar necesidades de los cocaleros.

El mundo se está incendiando por el cambio climático, las modificaciones del régimen de lluvias y la elevación de las temperaturas, y sería una estupidez buscar culpables en momentos que lo responsable es tratar de disminuir su impacto; sin embargo, para que ello ocurra, ¡hay que reconocer que existe! Todos recordamos la conducta negacionista el año 2019 cuando el Gobierno tozudamente ignoró que se estaba chamuscando el monte hasta que el fuego devastó 5,5 millones de hectáreas; están empezando a aparecer voces que lo recuerdan como si hubiera sido un elemento de desestabilización política cuando en ese momento no se sabía del fraude que llevaría al presidente a anular las elecciones, proponer otro TSE para convocar nuevas y después, contrito, renunciar abandonando el cargo y huir del territorio nacional sin esperar respuesta del Parlamento integrado en 2/3 por su partido. El recuerdo es sólo para que no se repita un discurso innecesario y para que la energía y la creatividad se dirijan a buscar soluciones necesarias.

En estos días, he conocido cuatro documentos que incorporan aire fresco en el ambiente pesado de los incendios. La gobernación de Chuquisaca está tomando iniciativas para colocar el bicentenario de la Independencia en el escenario del debate del desarrollo nacional. El movimiento cívico cruceño propone ajustar la relación con el Estado, una iniciativa válida para los nueve departamentos. Un grupo de académicos benianos congregados en el centro de pensamiento denominado Acción Social, ha publicado una propuesta de desarrollo productivo sostenible para el Beni, y para quien quiera aceptar el reto desde su propia realidad departamental. Y la UPSA, suma la carrera de Ingeniería Mecatrónica y Robótica para hacer frente a los retos que nos plantea el mundo, y junto a la UMSA, la EMI, la UCB, c y UPB, que tienen ofertas académicas parecidas, fortalece la comunidad científica que Bolivia necesita para enfrentarse a la realidad.

Este es el camino para el salto de consciencia, individual y colectivo. Demos el paso siguiente, el anisiñani  que no significa otra cosa que “hagamos el amor”, y tratemos, sin violencia, de aceptarnos y querernos con ternura en nuestras diferencias.

 

Columnas de CARLOS HUGO MOLINA

26/11/2024
Por los acontecimientos que se producen constatamos el colapso y la anomia institucional del Estado boliviano, a partir del análisis de las condiciones que...
19/11/2024
Acción Social Beni organizó el 18 de noviembre la Primera Rueda de Negocios del Beni continuando con la estrategia de posicionar el debate del desarrollo que...
12/11/2024
“¿De qué color es el mundo? / con asombro preguntó, / justo del color que quiera pintarle tu corazón”, canta la señora Matilde Casazola para ayudarnos a...
29/10/2024
El 26 de febrero de 1561, en el corazón de América del Sur, sin ser puerto marítimo, sin estar a la orilla de un río navegable, sin que haya una mina de...
22/10/2024
Se trata de una convicción que nace de la evidencia. Recorriendo el territorio, conversando con su gente, admirando las potencialidades de nuestra cultura,...

Más en Puntos de Vista

RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
19/01/2025
PLIEGO DE CARGOS
MARCELO GONZALES YAKSIC
19/01/2025
ARNOLD HAGENS
19/01/2025
ÓSCAR ORTIZ ANTELO
17/01/2025
LUIS FERNANDO ROMERO TORREJÓN
17/01/2025
En Portada
El Gobierno nacional y los arroceros fijaron una nueva reunión para el 6 de febrero, en Trinidad, departamento de Beni, con la finalidad de "determinar los...
Empresarios, gremiales, industriales y otros sectores piden anular la disposición séptima del PGE 2025.

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) convocó para el 17 de febrero al encuentro multipartidario e interinstitucional para garantizar las elecciones generales,...
El Servicio Departamental de Salud (Sedes) declaró este martes alerta sanitaria roja a nivel departamental por el incremento del 210% de casos de dengue en...
El Juzgado Civil de San Ignacio de Velasco, de Santa Cruz, declinó su competencia para resolver la acción de libertad presentada por la defensa del...
El Servicio Departamental de Salud (Sedes) notificó este martes que la tercera semana de enero se diagnosticó 118 nuevos casos de Covid-19, 27 menos que la...

Actualidad
Contribuyentes reconocieron la efectividad del asesoramiento que recibieron en los Kioscos Tributarios de la Gerencia...
El Servicio Departamental de Salud (Sedes) notificó este martes que la tercera semana de enero se diagnosticó 118...
Personal de la Dirección Departamental de Bomberos de Cochabamba y vecinos rescataron este martes los cuerpos sin vida...
Empresarios, gremiales, industriales y otros sectores piden anular la disposición séptima del PGE 2025.

Deportes
El futbolista Diego Hernán Montaño Moizán solicitó este lunes ante la fiscal de materia, Faviola Serrano Vera,...
El entrenador de San Antonio de Bulo Bulo, Julio César Baldivieso, sostuvo ayer que pretende darle a su equipo...
El plantel de The Strongest disputará dos partidos amistosos en Perú, como parte de su preparación rumbo al inicio del...
La raquetbolista cruceña Angélica Barrios conquistó el título, en la categoría open, del Arizona Open torneo que es...

Tendencias
El científico francés Michel André, especialista en técnicas bioacústicas, ha instalado 22 sensores de sonido en...
Prácticamente toda Latinoamérica ha sido excluido de un acuerdo que permitirá a más de un centenar de países tener...
China instó este lunes al Gobierno estadounidense a ofrecer un "entorno comercial justo" para las empresas extranjeras...
TikTok dejó de funcionar en los Estados Unidos este sábado por la noche, menos de dos horas antes de que entrara en...

Doble Click
Nataly Cumaly Huanca se propuso darle un giro a su vida y comenzó a materializar su designio conquistando la corona de...
La película ganadora de los Globos de Oro, “Emilia Pérez” llega a Cochabamba este jueves en medio de gran expectativa.
Los incendios forestales que arrasan el condado de Los Ángeles han devastado miles de estructuras
El año 2025 promete ser emocionante para las amantes de la lectura