Ciudad con movilidad urbana sostenible

Columna
HABLEMOS DE CIUDAD
Publicado el 25/11/2023

La ciudad es considerada como el marco territorial de la sociedad, de la economía, la cultura y también de la transformación del espacio. Este proceso de metamorfosis merece el análisis de los sistemas presentes en su estructura. Entre ellos, uno de los más importantes es la movilidad urbana, en tanto sistema que interactúa plenamente con otros, que determina las dinámicas de desarrollo y constituye un factor determinante para la productividad urbana, el acceso a servicios y mejoramiento de la calidad de vida.

El crecimiento demográfico, producto en gran medida de la migración interna, ha modificado el tejido urbano demandando nuevos mecanismos para enfrentar la planificación y el diseño de la ciudad. La anterior consideración que el ambiente construido revela la estructura social urbana, se va disipando debido al fenómeno de fragmentación socioespacial presente fuertemente en las ciudades.

En términos de tipología, podemos distinguir entre una ciudad compacta (extensa) y una ciudad dispersa. Ambas presentan ciertas características. En la primera, en la ciudad densificada, son evidentes el hacinamiento, la sobreexplotación del suelo, la concentración de la carga física, la congestión vehicular, el encarecimiento de costos de propiedad, y la rigidización espacial consecuente con la segregación residencial y la fragmentación socioespacial. La otra, la ciudad extendida, marcada por el crecimiento de la huella urbana producto del factor expansionista del suelo, demanda nuevas redes de infraestructura de servicios y vialidad, y promueve el cambio de usos del suelo de espacios agrícolas, de preservación forestal e hídrica confines de urbanización.

La ciudad dispersa, no congenia con la movilidad sostenible necesaria para los viajes de largas distancia que se realizan, con alta incidencia en tiempos y costos, además del notable debilitamiento de las redes familiares por el tiempo de ausencia del hogar y la depresión en la calidad de vida. Asimismo, tiene fuerte repercusión en el aspecto ambiental por la contaminación emergente de las fuentes móviles.

Considerando que cerca del 80% de la población habita en ciudades, es preciso contemplar la movilidad urbana en la agenda social como parte esencial de la agenda de desarrollo urbano, como mecanismo para optimizar la inclusión social y reducir la brecha de pobreza, en atención de las necesidades efectivas de sus residentes.

Producto de las restricciones propuestas durante la pandemia, se generaron en ciudades europeas mecanismos para disminuir el contagio, evitando fundamentalmente la alta concentración de personas en actividades masivas o en el transporte público. Así, surgieron en la práctica las ciudades de proximidad, denominadas también “ciudades de 15 minutos”, con criterios de minimización de actividades que promuevan la descentralización y el surgimiento de áreas urbanas autónomas para reducir el riesgo de transmisión viral.

La “ciudad de 15 minutos” se fundamenta en el concepto de la movilidad urbana sostenible y el urbanismo táctico. Propone como estrategia de planificación la restricción del flujo y frecuencia vehicular motorizado, eliminación de la sobreposición del transporte público, disminución del congestionamiento vehicular y la mitigación de la contaminación ambiental; acústica, visual y odorífera. Un nuevo medio de traslación muy común en Europa —incluso antes de la pandemia— y que busca popularizarse en América, es la bicicleta o la rutina de la caminata (si las distancias la posibilitan), como mecanismos para la instalación de un transporte que respete el medio ambiente, aporte a la salud corporal y ayude a mejorar las condiciones habitabilidad.

De ahí el criterio de acudir a nuevos modelos de ciudad con movilidad sostenible. Ciudades de proximidad que permitan a sus habitantes satisfacer sus diversas necesidades en un radio de acción limitado en términos de tiempo (15 minutos), que contribuyan a desincentivar el vehículo privado, al rediseño de la infraestructura vial, la atenuación de la contaminación ambiental y al mejoramiento de la cohesión social e interacción ciudadana.

Se trata de planificar estratégica e integralmente elementos primordiales de la ciudad, incorporando transversalmente la movilidad urbana como sistema urbanístico en el modelo de organización, capaz de restringir la expansión urbana, con criterios de proximidad, donde las distancias no obliguen a desplazamientos motorizados y favorezcan la accesibilidad y proximidad desde el sistema viario a nuevos sectores urbanos, regenerando, rehabilitando y revalorizando el espacio orientando a la ciudadanía a desarrollar condiciones de movilidad sostenible conexas a un modelo de ordenamiento territorial de desarrollo urbano.

 

El autor, Ph.D., es investigador del Ceplag – UMSS, mkquiroga@gmail.com

Ha votado '¡Me gusta!'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de MARKO QUIROGA BERAZAÍN

24/02/2024
Resulta imperativo repensar la práctica urbanística a partir del análisis de diversas categorías que inciden en el proceso de transformación urbana, como la...
10/02/2024
El proceso de crecimiento poblacional en el mundo avizora un futuro peligroso debido a la excesiva concentración en zonas urbanas. Más del 50% de personas...
27/01/2024
Al analizar los avances en términos de desarrollo urbano que lograron otros países queda la esperanza de que, en cuestión de tiempo, estas soluciones podrán...
13/01/2024
El análisis y evaluación de los medios de transporte público y la infraestructura vial para la movilidad urbana en las ciudades bolivianas evidencian una...

Más en Puntos de Vista

LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
29/08/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
28/08/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
27/08/2025
En Portada
El Servicio Nacional de Aduanas de Chile incautó 498 mil dólares sin declarar a tres ciudadanos bolivianos en el complejo fronterizo de Colchane, además de...
Un Tribunal de Cochabamba se declaró este viernes incompetente para proseguir con el juicio ordinario contra Jeanine Añez por los hechos luctuosos de Sacaba en...

El candidato vicepresidencial Edmand Lara ha expresado su susceptibilidad por la presencia junto a Rodrigo Paz de personas vinculadas a Samuel Doria Medina y...
El presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Romero Saucedo, aseveró que la justicia recobró su independencia y llama a los bolivianos retornar al...
La empresa Sinohydro Corporation Limited entregó de manera provisional a la Empresa Nacional de Electricidad (ENDE Corporación) la presa Sehuencas, parte...
El diputado del MAS, Rolando Cuéllar, puso en duda la lealtad del gobernador cruceño Luis Fernando Camacho, quien reasumió sus funciones tras ser liberado...

Actualidad
El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, responsabilizó al evismo por el inevitable ascenso de la derecha al Ejecutivo...
La Asociación de Periodistas de Santa Cruz condenó enérgicamente el uso excesivo de la fuerza y las agresiones físicas...
El presidente Luis Arce advirtió al nuevo Gobierno, que asumirá el mando del país el 8 de noviembre, que no se...
Un tren de carga de Ferroviaria Andina sufrió un descarrilamiento el viernes en la zona de Condo, Quillacas, Oruro,...

Deportes
Carlos Pino, coordinador de la Federación Boliviana de Fútbol, ha ofrecido detalles sobre la meticulosa logística que...
El director técnico de la Selección boliviana de fútbol, Óscar Villegas, reveló que iba a citar a Patricio 'Patito'...
El delantero argetino del Inter Miami Leo Messi disputará su último partido como local en unas eliminatorias...
La Selección Nacional dio inicio a sus entrenamientos de cara a los partidos ante Colombia y Brasil, por las...

Tendencias
De manera masiva Bolivia recibió el apoyo contundente no solo de la población boliviana, sino de países vecinos,...

Doble Click
Este sábado falleció la actriz, directora y dramaturga Maritza Wilde. La noticia fue confirmada por FITAZ (Festival...
El VINOFEST 2025 propone este sábado una jornada para vivir el vino en todas sus formas: desde cursos de cata con...
En 2023, en el Pódcast de Los Tiempos, dialogamos con uno de los más destacados pensadores e investigadores del país;...
Con una procesión de cirios, música y danzas tradicionales y el descubrimiento de una plaqueta especial se celebrará...