Ciudades: entre desarrollo y pobreza

Columna
HABLEMOS DE CIUDAD
Publicado el 10/02/2024

El proceso de crecimiento poblacional en el mundo avizora un futuro peligroso debido a la excesiva concentración en zonas urbanas. Más del 50% de personas reside en las ciudades, con la consiguiente saturación espacial y transformación del suelo, alto consumo de energía por la mayor inversión de tiempo en desplazamientos, significativa demanda residencial, excesivo incremento de servicios básicos y mayor generación de estructura viaria.

Además, es indudable que el mayor consumo energético a partir de la sobreutilización de recursos tiene lugar en las ciudades. Este, en su mayoría, proviene de fuentes convencionales y consideradas como principales causantes del calentamiento global y el cambio climático. Según el Portal de Ciencias y Tecnología de Montevideo (Jiménez, 2017) las ciudades del mundo ocupan solamente entre 2% al el 3% de la tierra, y generan el 85 % del PIB. El 54% de la población mundial (cuatro mil trescientos veinte millones de habitantes) reside en ciudades, un 12% de esa población (860 millones aproximadamente) vive en la marginalidad.

La concentración de población en las ciudades empuja a un curso extractivista promovido en muchos casos en nombre del desarrollo. El territorio se ve severamente afectado en sus potencialidades y vocaciones, provocando un impacto en la cadena de producción alimentaria que abarca muchas veces un radio de acción mayor a sus límites administrativos y entrando peligrosamente en un sobregiro ambiental debido a la contaminación que provoca.

Esta concentración en entornos urbanos ascenderá peligrosamente hasta 2050 con un 70% del total poblacional y en Europa muy cerca del 80%. Las ciudades representan entre el 60% y el 80% del consumo de energía, el 75% de gases de efecto invernadero y emisiones de carbono; y producen gran cantidad de deshechos, por lo que es importante pasar del desarrollo sostenible al desarrollo coevolutivo (Norgaard, 1994), como un proceso de transformación multinivel y multiescalar producto de la relación hombre-naturaleza hacia la búsqueda de nuevos modelos con alternativas energéticas que no solo sean sólo fuentes renovables de energía, sino que también sean de uso y aplicación sustentable.

Por tanto, la “prosperidad” se asociará también con mayores escenarios de privación y altas condiciones de desigualdad urbana. Si bien es cierto que las ciudades son los principales promotores de la economía, paralelamente son los centros donde convergen las grandes inequidades y por tanto la pobreza.

No es posible satisfacer condiciones de cohesión social sin permitir el acceso universal de los sectores urbanos más vulnerables y pobres a los servicios básicos. El desarrollo aparte de integral debe ser colectivo, por lo que la priorización no solamente puede satisfacer obras de infraestructura superfluas sino atender las necesidades emergentes para mejorar las condiciones de habitabilidad y, por ende, reducir la segmentación socioespacial y las desigualdades del entorno urbano.

El ordenamiento urbano debe ser orientado hacia modelos sustentables integralmente, de manera de generar ciudades productivas y competitivas económicamente, inclusivas y equitativas socialmente, habitables ambientalmente y bien administradas en términos de multigobernanza que apunten a reducir la fragmentación residencial, la segregación espacial y la exclusión social y, por tanto, atenuar la brecha provocada por la pobreza, además de fortalecer el concurso ciudadano en la toma de decisiones en la organización territorial.

El manejo racional de recursos y la gestión territorial son importantes para mejorar las condiciones de sustentabilidad urbana. Criterios fundamentales para el establecimiento de ciudades sostenibles consideran que el desarrollo urbano debe trabajarse a escala humana, tomando como centro principal de atención a las personas, renovando, revitalizando o regenerando para ellas espacios compactos para la interacción eficiente y armónica, buena conectividad en la estructura territorial, mejoramiento de las condiciones de habitabilidad y salud ambiental, renaturalización de los espacios públicos y fortalecimiento de coberturas verdes, economía circular, participación ciudadana y multigobernanza.

El avance hacia una ciudad sustentable debe contemplar en su proceso un enfoque de tercera generación, que permita el manejo multidimensional, donde la expansión territorial y la transformación del suelo no sean resultado solamente del progreso económico, condicionando parámetros de injusticia en el acceso a oportunidades de determinados sectores sociales.

El desarrollo urbano debe ser adecuado a las propias características y peculiaridades de cada contexto, de manera de establecer condiciones eficientes para su evaluación. No es posible ser asertivo con un solo modelo de sostenibilidad, por lo que las agendas urbanas locales deben satisfacer la demanda de lograr ciudades sostenibles, asociadas fuertemente con economías también sostenibles.

 

El autor, PH.D., es investigador del Ceplag-UMSS, mkquiroga@gmail.com

Columnas de MARKO QUIROGA BERAZAÍN

24/02/2024
Resulta imperativo repensar la práctica urbanística a partir del análisis de diversas categorías que inciden en el proceso de transformación urbana, como la...
10/02/2024
El proceso de crecimiento poblacional en el mundo avizora un futuro peligroso debido a la excesiva concentración en zonas urbanas. Más del 50% de personas...
27/01/2024
Al analizar los avances en términos de desarrollo urbano que lograron otros países queda la esperanza de que, en cuestión de tiempo, estas soluciones podrán...
13/01/2024
El análisis y evaluación de los medios de transporte público y la infraestructura vial para la movilidad urbana en las ciudades bolivianas evidencian una...

Más en Puntos de Vista

BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
02/05/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
02/05/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
30/04/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
30/04/2025
CÉSAR AUGUSTO CAMACHO SOLIZ
30/04/2025
En Portada
El Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba resolvió rescindir el contrato con el Consorcio Complejo Industrial Verde, debido al incumplimiento en el servicio...
Tras dos días de estar desaparecidos, este viernes fueron rescatados con vida los cinco ocupantes de la avioneta Cessna 172CP, matrícula CP-1099, que cayó a...

Los Testigos de Jehová inauguraron oficialmente, hoy viernes, las Asambleas Especiales de mayo en un acto especial con la concurrencia de autoridades de...
La juez Lilian Moreno se ha convertido en el centro de la polémica luego de que, de manera sorpresiva, anulara la orden de aprehensión contra el expresidente...
El pasado lunes 28 de abril, dos niños de 3 y 4 años, ambos hermanos, fueron reportados como desaparecidos en Huanuni, Oruro. Este jueves fueron hallados sin...
El director general de Régimen Penitenciario, Juan Carlos Limpias, rechazó las denuncias de presunta tortura contra el exgeneral Juan José Zúñiga y aseguró que...

Actualidad
El alcalde Manfred Reyes Villa informó que este viernes por la noche se inició el recojo de basura en diferentes puntos...
Los Testigos de Jehová inauguraron oficialmente, hoy viernes, las Asambleas Especiales de mayo en un acto especial con...
El presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, ha roto el silencio sobre su posible postulación en los comicios...
El Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) participó con gran éxito en la "Feria Solidaria Multisectorial" en el...

Deportes
Federico Zeballos y Juan Carlos Prado se clasificaron a la final del Challenger de Porto Alegre, denominado Brasil...
El Manchester United y Tottenham siguen con su plan de rescate en la Europa League tras las dos victorias conseguidas...
Wilstermann dio la vuelta al marcador, ganó a Bolívar (3-2) con sobrados méritos, sus jugadores expusieron mucho amor...
San Antonio de Bulo Bulo recibirá esta tarde a Independiente, a partir de las 15:00, en partido de apertura de la fecha...

Tendencias
ChatGPT y DeepSeek tendrán un nuevo rival muy pronto. Esta vez, la competencia no viene de EE.UU., y tampoco es china...
Es naranja, pegajoso y probablemente lo último de lo quieras hablar en una conversación educada. Sin embargo, el...
En 1995 los científicos suizos Michel Mayor y Didier Queloz confirmaron por primera vez la presencia de un planeta en...
El volcán Uturuncu es clasificado como "zombi" porque su última erupción ocurrió hace miles de años. Ahora, científicos...

Doble Click
Penélope Cruz y Javier Bardem trabajarán juntos de nuevo en la gran pantalla en el thriller psicológico 'Bunker', del...
El cantante Raphael (Linares, 81 años) volverá en junio a los escenarios con su nueva gira, Raphaelísimo. Lo hará tras...
Venecia, la ciudad flotante que se levanta sobre una red de canales, es conocida por su belleza única, su arquitectura...
Este sábado 3 de mayo se celebra el segundo encuentro “Poesía Art Music” en "1969 Rock...