Ciudades: entre desarrollo y pobreza

Columna
HABLEMOS DE CIUDAD
Publicado el 10/02/2024

El proceso de crecimiento poblacional en el mundo avizora un futuro peligroso debido a la excesiva concentración en zonas urbanas. Más del 50% de personas reside en las ciudades, con la consiguiente saturación espacial y transformación del suelo, alto consumo de energía por la mayor inversión de tiempo en desplazamientos, significativa demanda residencial, excesivo incremento de servicios básicos y mayor generación de estructura viaria.

Además, es indudable que el mayor consumo energético a partir de la sobreutilización de recursos tiene lugar en las ciudades. Este, en su mayoría, proviene de fuentes convencionales y consideradas como principales causantes del calentamiento global y el cambio climático. Según el Portal de Ciencias y Tecnología de Montevideo (Jiménez, 2017) las ciudades del mundo ocupan solamente entre 2% al el 3% de la tierra, y generan el 85 % del PIB. El 54% de la población mundial (cuatro mil trescientos veinte millones de habitantes) reside en ciudades, un 12% de esa población (860 millones aproximadamente) vive en la marginalidad.

La concentración de población en las ciudades empuja a un curso extractivista promovido en muchos casos en nombre del desarrollo. El territorio se ve severamente afectado en sus potencialidades y vocaciones, provocando un impacto en la cadena de producción alimentaria que abarca muchas veces un radio de acción mayor a sus límites administrativos y entrando peligrosamente en un sobregiro ambiental debido a la contaminación que provoca.

Esta concentración en entornos urbanos ascenderá peligrosamente hasta 2050 con un 70% del total poblacional y en Europa muy cerca del 80%. Las ciudades representan entre el 60% y el 80% del consumo de energía, el 75% de gases de efecto invernadero y emisiones de carbono; y producen gran cantidad de deshechos, por lo que es importante pasar del desarrollo sostenible al desarrollo coevolutivo (Norgaard, 1994), como un proceso de transformación multinivel y multiescalar producto de la relación hombre-naturaleza hacia la búsqueda de nuevos modelos con alternativas energéticas que no solo sean sólo fuentes renovables de energía, sino que también sean de uso y aplicación sustentable.

Por tanto, la “prosperidad” se asociará también con mayores escenarios de privación y altas condiciones de desigualdad urbana. Si bien es cierto que las ciudades son los principales promotores de la economía, paralelamente son los centros donde convergen las grandes inequidades y por tanto la pobreza.

No es posible satisfacer condiciones de cohesión social sin permitir el acceso universal de los sectores urbanos más vulnerables y pobres a los servicios básicos. El desarrollo aparte de integral debe ser colectivo, por lo que la priorización no solamente puede satisfacer obras de infraestructura superfluas sino atender las necesidades emergentes para mejorar las condiciones de habitabilidad y, por ende, reducir la segmentación socioespacial y las desigualdades del entorno urbano.

El ordenamiento urbano debe ser orientado hacia modelos sustentables integralmente, de manera de generar ciudades productivas y competitivas económicamente, inclusivas y equitativas socialmente, habitables ambientalmente y bien administradas en términos de multigobernanza que apunten a reducir la fragmentación residencial, la segregación espacial y la exclusión social y, por tanto, atenuar la brecha provocada por la pobreza, además de fortalecer el concurso ciudadano en la toma de decisiones en la organización territorial.

El manejo racional de recursos y la gestión territorial son importantes para mejorar las condiciones de sustentabilidad urbana. Criterios fundamentales para el establecimiento de ciudades sostenibles consideran que el desarrollo urbano debe trabajarse a escala humana, tomando como centro principal de atención a las personas, renovando, revitalizando o regenerando para ellas espacios compactos para la interacción eficiente y armónica, buena conectividad en la estructura territorial, mejoramiento de las condiciones de habitabilidad y salud ambiental, renaturalización de los espacios públicos y fortalecimiento de coberturas verdes, economía circular, participación ciudadana y multigobernanza.

El avance hacia una ciudad sustentable debe contemplar en su proceso un enfoque de tercera generación, que permita el manejo multidimensional, donde la expansión territorial y la transformación del suelo no sean resultado solamente del progreso económico, condicionando parámetros de injusticia en el acceso a oportunidades de determinados sectores sociales.

El desarrollo urbano debe ser adecuado a las propias características y peculiaridades de cada contexto, de manera de establecer condiciones eficientes para su evaluación. No es posible ser asertivo con un solo modelo de sostenibilidad, por lo que las agendas urbanas locales deben satisfacer la demanda de lograr ciudades sostenibles, asociadas fuertemente con economías también sostenibles.

 

El autor, PH.D., es investigador del Ceplag-UMSS, mkquiroga@gmail.com

Columnas de MARKO QUIROGA BERAZAÍN

24/02/2024
Resulta imperativo repensar la práctica urbanística a partir del análisis de diversas categorías que inciden en el proceso de transformación urbana, como la...
10/02/2024
El proceso de crecimiento poblacional en el mundo avizora un futuro peligroso debido a la excesiva concentración en zonas urbanas. Más del 50% de personas...
27/01/2024
Al analizar los avances en términos de desarrollo urbano que lograron otros países queda la esperanza de que, en cuestión de tiempo, estas soluciones podrán...
13/01/2024
El análisis y evaluación de los medios de transporte público y la infraestructura vial para la movilidad urbana en las ciudades bolivianas evidencian una...

Más en Puntos de Vista

MIRADA PÚBLICA
JAVIER VISCARRA VALDIVIA
23/06/2025
EL SATÉLITE DE LA LUNA
FRANCESCO ZARATTI
23/06/2025
LA CURVA RECTA
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ
23/06/2025
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
23/06/2025
22/06/2025
PLIEGO DE CARGOS
MARCELO GONZALES YAKSIC
22/06/2025
En Portada
Ciclo de Conversatorios con Candidatos a la Presidencia de Bolivia - Elecciones 2025.
Irán disparó nuevas oleadas de misiles contra Israel el lunes a última hora de la mañana, haciendo sonar las alarmas antiaéreas en todo el país, informó el...

La Asociación de Empresas Constructoras de Cochabamba protestaron este lunes en la Alcaldía de Cochabamba exigiendo el pago de las deudas por las obras...
El viceministro de Promoción y Vigilancia Epidemiológica, Max Enríquez, informó ayer que Bolivia ingresó en una fase de epidemia de sarampión, tras registrarse...
Con el fin de preservar el medio ambiente y proteger la salud de la población, la Alcaldía de Cochabamba inició con los operativos de control en diversos...
Llega la decimoséptima edición del Festival de Teatro Bertolt Brecht organizado por el Instituto Cultural Boliviano Alemán de Cochabamba con el patrocinio del...

Actualidad
La Asociación de Empresas Constructoras de Cochabamba protestaron este lunes en la Alcaldía de Cochabamba exigiendo el...
El conflicto entre Irán e Israel escala aún más tras la entrada de Estados Unidos en la guerra. Este lunes 23 de junio...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, "aún está interesado" en mantener negociaciones con Irán para un...
Irán disparó nuevas oleadas de misiles contra Israel el lunes a última hora de la mañana, haciendo sonar las alarmas...

Deportes
Wilstermann y Aurora no pudieron sumar de a tres, empataron 1-1 anoche en entretenido partido jugado en el estadio...
The Strongest demostró que está más entero que Bolívar, ganó ayer el clásico nacional con un gol de Enrique Triverio (2...
Real Madrid fue contundente y derrotó a Pachuca por 3 a 1 por la segunda jornada de la zona H del Mundial de Clubes, en...
El Real Madrid se enfrenta este domingo al Pachuca en la segunda jornada de la fase de grupos del Mundial de Clubes,...

Tendencias
WhatsApp está trabajando en una nueva función impulsada por Inteligencia Artificial (IA) para su versión en iOS, con la...
La Organización Trump lanzó el lunes un servicio móvil de marca propia y un smartphone de 499 dólares, denominado Trump...
El momento del plan de Israel para atacar Irán era alto secreto. Pero los rastreadores de entregas de pizza de...

Doble Click
La música y el baile se apoderan de la cartelera cultural en la semana 26 de este año. La presentación del pianista...
Llega la decimoséptima edición del Festival de Teatro Bertolt Brecht organizado por el Instituto Cultural Boliviano...
La interpretación del reconocido violonchelista alemán Leonard Elschenbroich después de seis años y el estreno del...
En un acto realizado en el auditorio de Tecnología, del campus de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS), la carrera...
Invitados
Cristian Pérez Sejas, el Ken boliviano, inicia el ciclo de pódcast en Click que continúa innovándose con el designio...