Ciudades: entre desarrollo y pobreza

Columna
HABLEMOS DE CIUDAD
Publicado el 10/02/2024

El proceso de crecimiento poblacional en el mundo avizora un futuro peligroso debido a la excesiva concentración en zonas urbanas. Más del 50% de personas reside en las ciudades, con la consiguiente saturación espacial y transformación del suelo, alto consumo de energía por la mayor inversión de tiempo en desplazamientos, significativa demanda residencial, excesivo incremento de servicios básicos y mayor generación de estructura viaria.

Además, es indudable que el mayor consumo energético a partir de la sobreutilización de recursos tiene lugar en las ciudades. Este, en su mayoría, proviene de fuentes convencionales y consideradas como principales causantes del calentamiento global y el cambio climático. Según el Portal de Ciencias y Tecnología de Montevideo (Jiménez, 2017) las ciudades del mundo ocupan solamente entre 2% al el 3% de la tierra, y generan el 85 % del PIB. El 54% de la población mundial (cuatro mil trescientos veinte millones de habitantes) reside en ciudades, un 12% de esa población (860 millones aproximadamente) vive en la marginalidad.

La concentración de población en las ciudades empuja a un curso extractivista promovido en muchos casos en nombre del desarrollo. El territorio se ve severamente afectado en sus potencialidades y vocaciones, provocando un impacto en la cadena de producción alimentaria que abarca muchas veces un radio de acción mayor a sus límites administrativos y entrando peligrosamente en un sobregiro ambiental debido a la contaminación que provoca.

Esta concentración en entornos urbanos ascenderá peligrosamente hasta 2050 con un 70% del total poblacional y en Europa muy cerca del 80%. Las ciudades representan entre el 60% y el 80% del consumo de energía, el 75% de gases de efecto invernadero y emisiones de carbono; y producen gran cantidad de deshechos, por lo que es importante pasar del desarrollo sostenible al desarrollo coevolutivo (Norgaard, 1994), como un proceso de transformación multinivel y multiescalar producto de la relación hombre-naturaleza hacia la búsqueda de nuevos modelos con alternativas energéticas que no solo sean sólo fuentes renovables de energía, sino que también sean de uso y aplicación sustentable.

Por tanto, la “prosperidad” se asociará también con mayores escenarios de privación y altas condiciones de desigualdad urbana. Si bien es cierto que las ciudades son los principales promotores de la economía, paralelamente son los centros donde convergen las grandes inequidades y por tanto la pobreza.

No es posible satisfacer condiciones de cohesión social sin permitir el acceso universal de los sectores urbanos más vulnerables y pobres a los servicios básicos. El desarrollo aparte de integral debe ser colectivo, por lo que la priorización no solamente puede satisfacer obras de infraestructura superfluas sino atender las necesidades emergentes para mejorar las condiciones de habitabilidad y, por ende, reducir la segmentación socioespacial y las desigualdades del entorno urbano.

El ordenamiento urbano debe ser orientado hacia modelos sustentables integralmente, de manera de generar ciudades productivas y competitivas económicamente, inclusivas y equitativas socialmente, habitables ambientalmente y bien administradas en términos de multigobernanza que apunten a reducir la fragmentación residencial, la segregación espacial y la exclusión social y, por tanto, atenuar la brecha provocada por la pobreza, además de fortalecer el concurso ciudadano en la toma de decisiones en la organización territorial.

El manejo racional de recursos y la gestión territorial son importantes para mejorar las condiciones de sustentabilidad urbana. Criterios fundamentales para el establecimiento de ciudades sostenibles consideran que el desarrollo urbano debe trabajarse a escala humana, tomando como centro principal de atención a las personas, renovando, revitalizando o regenerando para ellas espacios compactos para la interacción eficiente y armónica, buena conectividad en la estructura territorial, mejoramiento de las condiciones de habitabilidad y salud ambiental, renaturalización de los espacios públicos y fortalecimiento de coberturas verdes, economía circular, participación ciudadana y multigobernanza.

El avance hacia una ciudad sustentable debe contemplar en su proceso un enfoque de tercera generación, que permita el manejo multidimensional, donde la expansión territorial y la transformación del suelo no sean resultado solamente del progreso económico, condicionando parámetros de injusticia en el acceso a oportunidades de determinados sectores sociales.

El desarrollo urbano debe ser adecuado a las propias características y peculiaridades de cada contexto, de manera de establecer condiciones eficientes para su evaluación. No es posible ser asertivo con un solo modelo de sostenibilidad, por lo que las agendas urbanas locales deben satisfacer la demanda de lograr ciudades sostenibles, asociadas fuertemente con economías también sostenibles.

 

El autor, PH.D., es investigador del Ceplag-UMSS, mkquiroga@gmail.com

Ha votado 'Indiferente'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de MARKO QUIROGA BERAZAÍN

24/02/2024
Resulta imperativo repensar la práctica urbanística a partir del análisis de diversas categorías que inciden en el proceso de transformación urbana, como la...
10/02/2024
El proceso de crecimiento poblacional en el mundo avizora un futuro peligroso debido a la excesiva concentración en zonas urbanas. Más del 50% de personas...
27/01/2024
Al analizar los avances en términos de desarrollo urbano que lograron otros países queda la esperanza de que, en cuestión de tiempo, estas soluciones podrán...
13/01/2024
El análisis y evaluación de los medios de transporte público y la infraestructura vial para la movilidad urbana en las ciudades bolivianas evidencian una...

Más en Puntos de Vista

COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
08/08/2025
08/08/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
08/08/2025
RONALD NOSTAS ARDAYA
06/08/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
06/08/2025
PUNTOS DE FUGA
DENNIS LEMA ANDRADE
06/08/2025
En Portada
De cara a las elecciones generales del 17 de agosto y con el fin que la población tramite su cédula de identidad para sufragar, el Servicio Generación de...
Más de 75 fraternidades demostrarán mañana, sábado, la riqueza cultural y devoción en la entrada folklórica de la Festividad de la Virgen de Urkupiña 2025, que...

El Gobierno nacional identificó a 6 municipios del Valle de Cochabamba, particularmente, en la región del Trópico, como zonas con potencial riesgo de conflicto...
La aerolínea estatal Boliviana de Aviación (BoA) oferta en $us 880 el pasaje a su nueva ruta Santa Cruz (Bolivia) – Washington (Estados Unidos). Los vuelos...
El incendio de gran magnitud registrado el jueves en predios de la Gobernación de Santa Cruz consumió al menos 10 vehículos, 15 cuadratracks y un almacén con...
El dirigente evista está imputado por terrorismo, alzamiento armado y otros delitos, en el marco de un proceso, y tiene otro en curso.

Actualidad
Los resultados perfilan una segunda vuelta entre los líderes de las alianzas Libre y Unidad. La encuesta publicada por...
Tendrá lugar en cuatro días, en La Paz, es dudoso que asistan los dos candidatos que encabezan todas las encuestas, el...
Mientras Japón conmemora 80 años de los bombardeos atómicos, hay cada vez menos sobrevivientes testigos del horror...
Lucio Quispe apoya al binomio del MAS y declara que si pierde, su organización analizará ese resultado, en un ampliado...

Deportes
Bolivia volverá a enfrentar a Rusia después de 32 años, la anterior vez fue en India, durante la Copa Nehru disputada...
La posición que ocupan los equipos cochabambinos Aurora y Fútbol Club Universitario de Vinto en la tabla del campeonato...
El capitán de la Selección boliviana de fútbol, Luis Haquín es el nuevo refuerzo del plantel de Al-Tai FC (Segunda...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
Arlindo Cruz, uno de los grandes nombres de la samba de todos los tiempos, cantante, multiinstrumentista y compositor,...
El Centro de la Revolución Cultural presentará este viernes "Biografía Colectiva: La Paz", que rinde tributo a 30...
En el marco de la alianza entre Droguería INTI, ONG FIE y Banco FIE, destinada a promover la prevención de la violencia...
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...