¡Libertad para César Apaza, ya!

Columna
Publicado el 13/12/2023

Sin perjuicio de la indignación que ha causado la autoprórroga dispuesta por el Tribunal Constitucional Plurinacional, queremos insistir hoy en otro caso que no sólo debe llamar nuestra atención, sino también indignarnos y convocarnos a la acción. Es el caso del dirigente del Comité de Autodefensa de la Asociación de Productores de Coca (Adepcoca) de Los Yungas de La Paz, César Apaza, que está en prisión, desde septiembre de 2022, imputado por una docena de delitos y en medio de un proceso que no avanza, al mejor estilo del MAS, que ha encontrado en los procesos penales, arbitrariamente digitados por fiscales y jueces serviles, la manera más práctica para deshacerse de opositores, disidentes o personas que simplemente le incomodan.

No es novedad, no es la primera vez que sucede. Ya tenemos la experiencia de los casos de José María Bakovic, Fernando Kieffer, Guillermo Fortún y Marco Antonio Aramayo, entre otros, que murieron luego de ser sometidos a esta inhumana práctica, violatoria de los derechos humanos.

Seguimos asistiendo a la presión a que son sometidos varios procesados para declararse culpables de delitos que no cometieron y aceptar un proceso abreviado que les permita recuperar su libertad, con lo que los poderosos y abusivos de turno, orondos, dicen: “Ahí está la prueba, reconocieron que cometieron los delitos que se les imputaron”. En la lista de este otro tipo de personas están el húngaro Elöd Tóásó, Mario Tadic y Juan Kudelka, acusados en el caso “terrorismo” en épocas del inefable Evo Morales; y en la actualidad los exministros de la presidenta constitucional interina Jeanine Áñez, Álvaro Coímbra y Rodrigo Guzmán, y los miembros del Alto Mando Militar afín al MAS en 2019, que se negaron a masacrar al pueblo boliviano, los generales Flavio Gustavo Arce San Martín, Jorge Pastor Mendieta Ferrufino y Gonzalo Terceros, y el almirante Palmito Jarjuri.

Los que se niegan a ello pierden su vida, así de simple. Ya le pasó a Marco Antonio Aramayo y le puede pasar a César Apaza.

La semana pasada, este último fue visitado en su celda en la cárcel de San Pedro por la activista Jahnisse Vaca Daza, de “Ríos de Pie”. A la salida de la visita, ésta dio a conocer el pedido clamoroso de Apaza: “salven mi vida”.

Detenido violentamente el 22 de septiembre de 2022, fue torturado en dependencias policiales y enviado luego a la cárcel de Chonchocoro; sufrió una embolia y luego fue remitido a la cárcel de San Pedro. Tiene medio cuerpo paralizado, no puede levantarse de cama y depende de la ayuda de otros privados de libertad para sus más elementales necesidades. Está en evidente riesgo de muerte. Aun en tales condiciones, es chantajeado por agentes del gobierno, que le “sugieren” que se declare culpable para recuperar su libertad y recibir atención médica, como si los privados de libertad no tuvieran ningún tipo de derecho. Se sabe que, como ocurre en otros casos de presos políticos del régimen masista, que hay un cerco que impide que personas de buena voluntad lleguen hasta ellos para cooperarles.

En línea con la crueldad con que opera el gobierno, la activista Vaca fue seguida y atemorizada por un policía que quería hacerse pasar por periodista y Juan Carlos Limpias, el director de Régimen Penitenciario, dijo que su actuar fue irresponsable porque no pidió información y que, en el fondo, busca protagonismo. Así es, a los gobiernos del MAS les incomodan los defensores de los derechos humanos, como se evidencia de lo ocurrido con Amparo Carvajal en la Asamblea Permanente de Derechos Humanos.

Es hora de que la ciudadanía ponga un alto a esta gravísima vulneración de derechos que sufre César Apaza. Los abogados de la Defensoría del Pueblo encargados del caso, Pastoral Penitenciaria, el Instituto de Terapia e Investigación sobre las secuelas de la tortura (ITE), deben actuar ya, para evitar la muerte de César Apaza.

No necesitamos lamentos post mortem, ni misas en recuerdo del alma de nadie, tampoco informes póstumos. ¡Necesitamos a César Apaza libre ya!

Ha votado '¡Me gusta!'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de CARLOS DERPIC

25/07/2024
La democracia es un sistema de gobierno que ha avanzado en el mundo de manera extraordinaria, al punto que casi todos afirman que son demócratas. A partir de...

Más en Puntos de Vista

En Portada
En medio del festejo ciudadano, el presidente Luis Arce entregó este sábado la Línea Amarilla del Tren Metropolitano Tramo I y 2A que conectará la Estación...
De oficio, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) inició el procedimiento de cancelación de la personalidad jurídica de Unidad Cívica Solidaridad (UCS) y del...

En homenaje al 215 aniversario de Cochabamba, el presidente Luis Arce inaugurará este sábado la Línea Amarilla del Tren Metropolitano que conectará la ciudad...
Santa Cruz fue declarada en emergencia departamental por los incendios forestales mediante del Decreto Departamental 505, anunció este viernes el secretario de...
Se aplica el traslado del día de asueto departamental, 14 de septiembre, por que este cae en domingo.
La Cámara de Diputados aprobó en la madrugada de este viernes el proyecto de ley que establece la suspensión temporal de embargos y el diferimiento de créditos...

Actualidad
Cientos de estudiantes rindieron este sábado su ferviente y sentido homenaje a Cochabamba que, este 14 de septiembre,...
En medio del festejo ciudadano, el presidente Luis Arce entregó este sábado la Línea Amarilla del Tren Metropolitano...
Ambas organizaciones políticas conformaron, paras las elecciones del 17 de agosto, la alianza Fuerza del Pueblo (FP),...
En homenaje al 215 aniversario de Cochabamba, el presidente Luis Arce inaugurará este sábado la Línea Amarilla del Tren...

Deportes
El director técnico de la Selección boliviana de fútbol, Óscar Villegas, terminó de cerrar las puertas a un posible...
La Conmebol anunció ayer que la Final Única de la Copa Sudamericana 2025 no se jugará en Santa Cruz, en el estadio...
La clasificación de Bolivia al repechaje clasificatorio al Mundial alegró y desató la fiesta en Bolivia, también...
La Conmebol acaba de informar que la sede de la final de la Copa Sudamericana ya no será el estadio Ramón Tahuichi...

Tendencias
El vehículo explorador de la NASA, Perseverance, ha descubierto rocas en un canal de río seco en Marte que podrían...
Con el propósito de eliminar la transmisión de VIH, sífilis, chagas y hepatitis B de la madre gestante al recién nacido...

Doble Click
El Encuentro Histórico sobre los "Archivos de la Independencia: memoria y desafíos en el camino al Bicentenario" reunió...
En medio de gran expectativa, Cochabamba se apresta a vivir la última etapa del XVII Festival de Teatro Bertolt Brecht...
Bad Bunny encabeza la lista de finalistas a los Premios Billboard de la Música Latina 2025 con 27 menciones,...
De un tiempo a esta parte, los escritores bolivianos están adquierndo más rodaje internacional, producto del buen...