Interculturales “condenan a muerte” a empresarios

Columna
BUSCANDO LA VERDAD
Publicado el 16/12/2023

Grave, gravísimo lo que se está viendo y viviendo en Santa Cruz, el bastión económico de Bolivia, la región productora de alimentos por excelencia y el mayor departamento agroexportador del país. Pareciera que la locomotora del desarrollo boliviano se encuentra bajo ataque, es triste admitirlo, pero, lamentablemente, la constatación empírica y objetiva, y la reiteración de los hechos parecen indicar que es así…

Si no se pone coto a los avasallamientos de predios productivos que tienen su foco en la región más dinámica del país, la situación podría pasar, más temprano que tarde, de castaño a oscuro. Cualquiera sea la motivación de tan abominables hechos —tráfico de tierras, como dicen unos; colonización inducida, como afirman otros y, hasta el narcotráfico— urge tomar medidas al respecto.

No es normal y nunca más debería ser permitido un pronunciamiento público y escrito, como el de la Federación de Comunidades Interculturales San Julián Norte, cuya resolución 11/2023 leyó el dirigente Tito Flores Condori, dando un plazo de 48 horas a los empresarios —bajo amenaza de muerte— para retirarse con su maquinaria del lugar, además de la lastimera arenga de que el pobrecito campesino “siempre ha conseguido, cada centímetro de su tierra, con lucha, sangre y muerte”, en un acto donde estaba Hebert Sixto Canaza, cabecilla del secuestro de periodistas y policías en Las Londras el 28 de octubre de 2021, un tema irresuelto, por cierto (Interculturales “condenan a muerte” a empresarios, la Fiscalía anuncia pesquisas y ven ausencia del Estado, El Deber, 7.12.2023).

Días antes, otro dirigente, Nicolás Ramírez Taboada, de la Federación Intercultural San Julián de la comunidad 24 de Septiembre Pailitas-Las Londras, había lanzado una amenaza parecida: “Ahora sí vamos a agarrar armas y nos vamos a hacer respetar”, según la Radio Comunitaria San Julián.

Frente a amenazas y más amenazas, una actitud ajena al modelo de desarrollo cruceño que tanto bien le ha hecho, hace y hará aún al país, preocupado por la situación, decidí consultar a un experto jurídico para conocer su opinión sobre estos hechos que no solo causan zozobra en el sector agroproductivo, sino, que, si se desbordan en ausencia del Estado pueden traer dolor a la familia boliviana y afectar su desarrollo.

Joadel Bravo Bezerra, abogado con maestría en materia penal y constitucional, exfiscal de materia, además, en relación con la posible tipificación de delitos, enumeró la grave amenaza de agresión armada en contra de la vida e integridad física de las personas, la flagrante discriminación por quienes se autoidentifican como miembros de la Federación Intercultural San Julián, perteneciente a la comunidad 24 de Septiembre Pailitas-Las Londras, además, que, según el viceministro de Régimen Interior, los interculturales, estando fuertemente armados destruyeron tres puentes impidiendo el ingreso de ambulancias y vehículos de la Policía que debía aprehender a los autores de lesiones a 12 personas y la muerte de un joven en enfrentamientos por tierras.

“Se evidencia una embestida contra varios derechos fundamentales de los ciudadanos asentados en la zona: a la vida, a la integridad física, a la dignidad (un valor constitucional en el que descansan los derechos fundamentales de los bolivianos) y a la propiedad, consagrados y protegidos por la Constitución Política del Estado, en su Art. 15 que establece: 1) “Toda persona tiene derecho a la vida y a la integridad física, psicológica y sexual. Nadie será torturado, ni sufrirá tratos crueles, inhumanos, degradantes o humillantes (…)”; 2) “Toda persona tiene derecho a la propiedad privada individual o colectiva, siempre que esta cumpla una función social; y el Art. 56, inciso II, “Se garantiza la propiedad privada siempre que el uso que se haga de ella no sea perjudicial al interés colectivo”, explicó el jurista. ¿Qué hacer?, pregunté.

“Evidenciado el execrable hecho de las agresiones a los señalados derechos fundamentales y del análisis de los Arts. 9 y 12 de la Carta Magna, se constata que los fines y funciones esenciales del Estado, además de los que establece la CPE y la ley, es el de garantizar el bienestar, el desarrollo, la seguridad, la protección y la dignidad de las personas; así como, el oficio de control, de defensa de la sociedad y del Estado. De ahí que, al efecto, dispone de la fuerza pública (Policía y Ejército) y, ante la gravedad del caso, corroborándose palmariamente una conmoción interna, con la finalidad de evitar derramamiento de sangre, por imperio del Art. 137 de la Constitución, el Ejecutivo tiene la potestad de declarar “estado de excepción” en la zona, para que las autoridades puedan ingresar y pacificar el lugar, precautelando los señalados derechos fundamentales a la vida, integridad física, dignidad y propiedad”, dijo.

“Es incomprensible que por tirar cohetes haya gente presa, pero quienes portan armas de forma ilegal, secuestran y amenazan a personas, no lo estén”, lamentó.

 

El autor es economista, magíster en comercio internacional y gerente del IBCE

Columnas de GARY ANTONIO RODRÍGUEZ

16/01/2025
La preocupación por el alza generalizada de precios en la economía boliviana está en boca de todos, a la par de que las explicaciones y elucubraciones sobre...
05/12/2024
Cuando hablamos del avasallamiento de predios productivos en el campo, nos referimos a gente que, haciendo uso de la fuerza y la violencia, afrenta a la ley...
28/11/2024
La inseguridad jurídica y el irrespeto de los derechos de propiedad provocan el decremento de la inversión, la producción y el empleo, y además facilitan que...
21/11/2024
Se había dicho que el año 2024 iba a ser complicado para el país en lo económico, político y social, pero ¿alguien se imaginó por todo lo que íbamos a pasar...

Más en Puntos de Vista

COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
06/08/2025
RONALD NOSTAS ARDAYA
06/08/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
06/08/2025
PUNTOS DE FUGA
DENNIS LEMA ANDRADE
06/08/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
05/08/2025
En Portada
La Parada Militar por el 200 aniversario de las Fuerzas Armadas y el Bicentenario de Bolivia, inició este jueves con la presencia del presidente del Estado,...
En el continente americano, los países afectados por los nuevos aranceles son Brasil, Bolivia, Canadá, Costa Rica, Ecuador, Guyana, Nicaragua y Venezuela.

El presidente Luis Arce acusó directamente al expresidente Evo Morales y a sectores de la derecha de iniciar un “boicot” a su gobierno desde el año 2023, tras...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) confirmó que el segundo debate presidencial se realizará el próximo martes 12 de agosto en la ciudad de La Paz, tal como...
El candidato de la alianza UNIDAD, Samuel Doria Medina, presentó el que será su segundo decreto si resultase electo presidente este 17 de agosto. El primero...
El presidente Luis Arce acusó directamente al expresidente Evo Morales y a sectores de la derecha de iniciar un “boicot” a su gobierno desde el año 2023, tras...

Actualidad
La reunión será el 11 de agosto a las 12 del mediodía.
La Policía Boliviana desplegará un operativo de custodia estricta del material electoral en todo el país, como parte de...
En el marco del Bicentenario de Bolivia, El presidente Luis Arce planteó este jueves la necesidad de construir una...
La Parada Militar por el 200 aniversario de las Fuerzas Armadas y el Bicentenario de Bolivia, inició este jueves con la...

Deportes
Un total de 24 equipos se clasificaron a la fase nacional y buscarán ingresar a la final de la Copa Simón Bolívar 2025...
“Nosotros no vamos a poner ni un peso, ni una, ni dos bolsas de helados mientras el señor Terrazas (Daniel) esté en la...
El plantel de San Antonio Bulo Bulo hoy recibe la visita de Bolívar equipo que llega herido después de la dura caída en...
El tenista Hugo Dellien participará por séptima vez en el US Open (del 24 de agosto al 7 de septiembre), pero previo a...

Tendencias
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...
Un grupo de investigadores con más de 35 años de experiencia en el contexto militar presenta una obra que pretende...
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana...
El III Encuentro Internacional de Poesía Jauría de Palabras se desarrollará del 6 al 10 de agosto, en el marco de la...