Inocentadas

Columna
Publicado el 28/12/2023

El santoral de la Iglesia católica ha fijado el 28 de diciembre para conmemorar un episodio bíblico: el de la matanza de niños menores de dos años que habría sido ordenada por Herodes el Grande con el fin de eliminar al Mesías, cuyo nacimiento le fue comunicado por los magos de oriente.

Si nos atenemos a esa versión, los niños muertos eran inocentes, pues nada tenían que ver con el miedo de Herodes a que el Mesías le quite su trono de rey de Israel. Por extensión, “inocente” también es un sustantivo que significa “cándido, sin malicia, (y) fácil de engañar”. Debido a esto último, en muchos países de América existe la costumbre de gastar bromas en esta fecha. 

La costumbre ha dado lugar a otra palabra, “inocentada”, que tiene hasta tres acepciones en el Diccionario de la Lengua Española: “Broma o chasco que se da a alguien en el día de los Santos Inocentes”, “acción o palabra candorosa o simple” y “engaño ridículo en que alguien cae por descuido o por falta de malicia”. Esta última es la más aplicada en Bolivia.

Si lo pensamos bien, a los bolivianos no solo nos “inocentan” el 28 de diciembre, sino casi todo el tiempo… y en todos los tiempos.

Nos “inocentaron” los incas, que nos hicieron creer que debían gobernarnos de por vida, por ser hijos del sol, y después nos “inocentaron” esos barbudos que llegaron en barcos y nos hablaron de un Dios parecido a ellos que aparecía en un libro que llamaban Biblia. Teníamos la tierra y ellos la Biblia, pero después ellos tuvieron la tierra y nosotros la Biblia. ¡Hábil inocentada!

Y nos “inocentaron” los nuevos dueños de la tierra y de las minas cuando echaron a los españoles, pero ellos se quedaron con nuestros países. Después nos “inocentaron” vendiéndonos a unos libertadores a los que terminaron matando sin asco. ¡Eso no fue nada inocente!

Hoy en día no solo hay dueños de la tierra, sino de las plantaciones. Y nos “inocentan” haciéndonos creer que son inocentes labradores. Y nos “inocentan” los que nos hablan de patria o muerte, de wiphalas e indigenismo, esos que hablan de soberanía, pero usan nuestra tierra para lucrar con el “narco”. 

Nos “inocentan” con discursos lastimeros de indiecitos discriminados, cuando los discriminados somos nosotros. Y nos “inocentan” cuando dicen que nos librarán de los tiranos, pero dejan vivo a su instrumento de poder y odio. Y nos “inocentan” con cuentos nada inocentes de golpes de Estado. Y como este año no podía ser la excepción, los magistrados nos “inocentan” al violar la constitución y ampliar su mandato. Total… si la más grande inocentada de Bolivia es hacernos creer que vivimos en un Estado de Derecho.

Columnas de JUAN JOSÉ TORO MONTOYA

09/01/2025
Este jueves, en La Paz, autoridades departamentales de Potosí presentarán oficialmente los resultados de una investigación que ha permitido ubicar un legajo...
01/01/2025
No. El titular no contiene un error tipográfico ni de número. Me refiero, precisamente, a 2025, al año recién iniciado que, pese a esa condición, yo lo...
19/12/2024
El escritor e historiador Raúl Rivero Adriázola ha tenido la gentileza de referirse a uno de mis últimos artículos, el titulado “Ficción y no ficción”, y no...
12/12/2024
El director del Servicio Departamental de Deportes (Sedede) de Potosí, Edgar Gonzales, hizo aprehender al periodista Juan Orellana acusándolo de extorsión....
05/12/2024
Al presentar la reedición de un clásico de la literatura boliviana, un historiador, que además ocupa un alto cargo en una importante institución cultural del...

Más en Puntos de Vista

VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
15/01/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
15/01/2025
15/01/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
15/01/2025
PLATAFORMA UNA NUEVA OPORTUNIDAD
EDGAR CADIMA G.
14/01/2025
GONZALO PEÑARANDA TAIDA
13/01/2025
En Portada
El Gobierno nacional comprometió este martes la ejecución de proyectos de infraestructura y obras de riego sin contraparte municipal en el departamento de...
El Ministerio Público comenzó una investigación contra el ministro de Medio Ambiente y Agua, Alan Lisperguer, por la presunta comisión de los delitos de...

En un ampliado realizado en La Paz, los panificadore aceptaron este martes la propuesta del Gobierno para mantener el precio del pan de batalla en Bs 0.50 y...
En medio de la emergencia que vive Quime, en el departamento de La Paz, una mujer dio a luz en el Centro de Salud San Antonio, donde el personal médico, ante...
Alrededor de las 5:00, cuatro jóvenes, entre ellos tres hermanos, perdieron la vida en un trágico accidente ocurrido dentro de la mina Andacaba, en el...
Los municipios paceños de Quime, Luribay, Apolo y La Asunta se declararon en situación de desastre debido a los efectos de las lluvias persistentes...

Actualidad
Tras las intensas lluvias, el caudal de la laguna Alalay mejoró y alberga 13 nuevas especies de aves migratorias...
Los sectores sociales afines al presidente del Estado, Luis Arce, mantienen su vigilia en la sede de la Federación...
Ante la fuga del recluso Exson Zapata Segovia, de 39 años, la Dirección de Investigación Policial Interna (Didipi) en...
Las lluvias continuarán en el norte y el oriente del país mientras que en algunas regiones se prolonga la sequía desde...

Deportes
El caso del futbolista Gabriel Montaño Moizán, de los registros del club Aurora, aún no tiene un fallo definitivo por...
El club San Antonio de Bulo Bulo sumó ayer a nuevas caras, con miras a la temporada 2025.
La participación de Daniel Nosiglia Jager (Rieju) acabó el pasado lunes en el rally Dakar, luego de verse obligado a...
La selección nacional de fútbol de playa trabaja de manera ardua e incansable en Santa Cruz, con 16 jugadores que...

Tendencias
La labor infatigable de reforestación que lleva adelante Faunagua no tiene tregua. En la primera semana de enero...
La temperatura superficial del mar (TSM) alcanzó en marzo de 2024 los 21,07 ºC, un récord histórico que prolongó la...
Las temperaturas globales en 2024 superaron el récord de calor establecido en 2023 y estuvieron 2,30 grados Fahrenheit...
Los gatos son animales altamente vocales que utilizan una amplia gama de sonidos para comunicarse, tanto con otros...

Doble Click
Mañana llega a las salas cinematográficas de Cochabamba el filme “Paddington en Perú”, la tercera entrega de la saga...
La Academia de Hollywood anunció este lunes que las nominaciones de la 97º edición de los premios Oscar vuelven a...
Más de 150 científicos ganadores de los Premios Nobel o del Premio Mundial de Alimentación (Food Prize) afirman que se...
Cuatro artistas cochabambinos de primer nivel protagonizarán la gran gala lírica denominada “Tres voces para la ópera”...