Planificación para el desarrollo integral

Columna
HABLEMOS DE CIUDAD
Publicado el 30/12/2023

Los pocos indicadores que evalúan el desarrollo integral en Bolivia dan cuenta de un avance relativamente bajo. Sobre este aspecto, la información oficial del Gobierno declara que disminuyó la tasa de desempleo, se redujo la pobreza moderada y extrema, mejoró el índice de alfabetización y subieron los niveles de cobertura de servicios y saneamiento básico, principalmente. Aunque la causa de esta recuperación se podría atribuir al mejoramiento de las condiciones económicas por las que atravesó el país antes de la actual crisis, es indiscutible también que estas condiciones no fueron equitativas y que confirman altos grados de desigualdad según la localización residencial, con severos resultados negativos en ciudades alejadas de las decisiones centralistas del Estado, como también en la marginalidad de los centros urbanos y especialmente en sectores rurales; y con resultados positivos en espacios urbanos aventajados históricamente.

Es posible también que una parte de los grandes desafíos incumplidos sean resultado de la falta de planificación integral, la ausencia de normativa multinivel y de insuficiencia en la gobernanza, como factores decisivos para su estancamiento. La flexibilidad reguladora, así como la distancia de muchos espacios territoriales de los modelos sectoriales centralistas también son causas probables para que la planificación local disminuya su eficiencia y capacidad de desempeño en numerosos aspectos de su incumbencia, evidenciando una depreciación en su ámbito de operación, agravando patrones de desterritorialización y ratificando la hegemonía que tiene la ciudad central.

Considerando que la multidimensionalidad es indescartable en el análisis de las necesidades de la sociedad, la planificación integral se constituye en un instrumento imperativo para producir desarrollo. La obligatoriedad de priorizar la problemática producida por la falta de organización del territorio se convierte en otro aspecto importante para condicionar la habitabilidad; su desatención hace que el caos someta el comportamiento espacial.

La planificación requiere, para satisfacer su propia eficiencia, el cumplimiento de una serie de precisiones que van desde el campo teórico y político, hasta principios que precisan fortalecer el sentido de pertenencia ciudadana, y también la interacción de las gobernanzas multiescalar, intersectorial y pluritemporal como aspectos coadyuvantes para alcanzar el objetivo de desarrollo con un enfoque sistémico que atienda tanto la inmediatez de la problemática como el fenómeno estructural.

Estos escenarios de planificación deben tener lugar de manera participativa, atendiendo la verdadera necesidad de una ciudadanía demandante de soluciones para mejorar su existencia en el territorio, soslayando exigencias sectoriales y de grupos de poder amparados por el mercado.

En este sentido, es imprescindible analizar factores de la planificación que, como instrumento para el desarrollo urbano integral, deben ser tomados en cuenta:

Inicialmente, la planificación no puede dejar de lado prácticas anteriores, aunque planteadas para determinada temporalidad y problemática, por lo que deben respetarse sus enfoques y las herramientas utilizadas para su materialización, usufructuando su experiencia y sus resultados en el proceso institucional y de gestión pública.

A continuación, deben considerarse todos los acontecimientos que derivaron en transformaciones sociales y políticas como base sustantiva para proponer nuevos desafíos en el manejo multiescalar del territorio. En este aspecto, resulta categórico analizar el avance en los indicadores de salud, educación, empleo, innovaciones tecnológicas, terciarización económica, nuevas clases medias, y todas las dinámicas presentes por conflicto o por cooperación entre actores sociales y que no necesariamente obligan a la ciudadanía a participar en organizaciones, pero que puede actuar y ser parte activa en demandas de sus intereses.

Finalmente, es urgente entender el condicionamiento de la planificación a partir de las situaciones de expansión y crecimiento urbano capaz de superar estados de inestabilidad en espacios históricos de marcada diferencia que ven incrementadas cotidianamente sus desigualdades.

Es preciso corregir el desacertado estancamiento que sume la acción del Estado en sus multiescalares instancias y entidades respecto de la oferta de políticas públicas; y rechazar otras que están en favor del mercado avasallador y de los operadores del modelo de obrismo urbano como estrategia política. Es importante efectivizar más que solo enunciar proyectos de largo plazo y procurar políticas públicas que evidencien un buen estilo de gobernar.

Así, la planificación será el instrumento idóneo para trabajar procesos de desarrollo integral, por su capacidad sistemática de responder a grandes desafíos ciudadanos de coordinar esfuerzos plurales y diversos de los diferentes componentes de la sociedad para resolver eficientemente la pasividad y la indolencia un Estado centralista y sectorial.

 

El autor, Ph.D., es investigador del Ceplag – UMSS, mkquiroga@gmail.com

Ha votado 'Indiferente'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de MARKO QUIROGA BERAZAÍN

24/02/2024
Resulta imperativo repensar la práctica urbanística a partir del análisis de diversas categorías que inciden en el proceso de transformación urbana, como la...
10/02/2024
El proceso de crecimiento poblacional en el mundo avizora un futuro peligroso debido a la excesiva concentración en zonas urbanas. Más del 50% de personas...
27/01/2024
Al analizar los avances en términos de desarrollo urbano que lograron otros países queda la esperanza de que, en cuestión de tiempo, estas soluciones podrán...
13/01/2024
El análisis y evaluación de los medios de transporte público y la infraestructura vial para la movilidad urbana en las ciudades bolivianas evidencian una...

Más en Puntos de Vista

COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
13/08/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
13/08/2025
COLUMNA CIRCUNSTANCIAL
CARLOS GUEVARA RODRÍGUEZ
13/08/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
12/08/2025
LA LUZ Y EL TÚNEL
RÓGER CORTEZ HURTADO
12/08/2025
En Portada
Unas rigen desde días antes, otra se extiende hasta el días después. Quienes no las respeten serán sancionados por un juez electoral y en ciertos casos pagar...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, informó que hoy vence el plazo para la realización de campaña política, de cara a las elecciones...

El presidente estadounidense Donald Trump amenazó este miércoles (13.08.2025) a Rusia con "consecuencias muy graves" si su homólogo ruso Vladimir Putin no pone...
Miles de colombianos han acudido a la capilla ardiente del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe, que murió el lunes en el hospital tras permanecer...
A partir de las 17:00 se prevé cerrar el puente de Cala Cala en la zona norte de la ciudad para el acto de cierre de campaña de APB-Súmate. En tanto, la...
Autoridades del Ministerio de Hidrocarburos y Energías y dirigentes de la Confederación Sindical de Choferes de Bolivia acordaron conformar una comisión que...

Actualidad
Si Jhonny Fernández no registra a su postulante vicepresidencial hasta medianoche, el TSE deberá tomar una decisión...
El expresidente colombiano Álvaro Uribe afirmó este miércoles que el actual mandatario Gustavo Petro instigó con sus...
El tipo de cambio del dólar paralelo comenzó a caer gracias a la balanza comercial positiva por 2 meses consecutivos y...
Unas rigen desde días antes, otra se extiende hasta el días después. Quienes no las respeten serán sancionados por un...

Deportes
Dirigentes, instituciones, amigos, compañeros de equipo, hinchas y familiares se unirán hoy en un festival deportivo...
El domingo fue una jornada que quedará grabada en muchos corazones bolivianos, más aún para quienes siguen de cerca el...
No fue el retorno esperado de Cristian “Pochi” Chávez ni el debut auspicioso de Humberto Viviani, Wilstermann volvió a...
Bolívar está listo para dar el primer zarpazo hoy al final de la tarde a Cienciano (18:00), en el partido de ida a...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
Durante sus 12 días la Feria Internacional del Libro de La Paz - Edición Bicentenario congregó a 104.486 visitantes....
La trayectoria de Fito Páez trasciende la música. Reconocido por su influencia en el rock argentino, el artista ha...
El icónico John F. Kennedy Center for the Performing Arts, uno de los teatros más emblemáticos de Estados Unidos,...