Evo, el destructor

Columna
Publicado el 01/02/2024

Conocí personalmente a Evo Morales en la campaña electoral de 2005. Llegó sin anunciarse hasta la redacción del periódico El Potosí, en la ciudad del mismo nombre, junto a Álvaro García y entrevisté a ambos por separado.

Me pareció una persona cargada de sueños, pero algo ingenuo. Estaba seguro de que iba a ganar las elecciones por mayoría absoluta y me dijo que, luego de eso, convocaría a una Asamblea Constituyente para aprobar una nueva Constitución Política del Estado, una que sean tan inclusiva que admitiría a todas las naciones originarias.

Aquella vez, resté importancia a la dureza de sus facciones porque supuse que eran el resultado de la vida difícil que había llevado antes de ser elegido diputado.

Hasta ese momento, Morales era un mimado de los medios. Salía constantemente en las noticias y todo lo que hacía o decía tenía lugar privilegiado. Eso se acabó en los primeros meses de su presidencia porque, como resultado de las largas horas que le dedicaba al trabajo (recuérdese que llegaba a Palacio antes de que salga el sol y permanecía hasta pasada la medianoche) sufrió un desvanecimiento y, lógicamente, eso se publicó en toda la prensa nacional. No era cosa del otro mundo. Era el presidente y todo lo que se refería a él era noticia nacional, pero no lo entendió así. Criticó duramente a la prensa por haber publicado lo del desmayo y comenzó a hablar mal de ella.

La relación siguió descomponiéndose hasta 2007, cuando se reunió en Cochabamba el “quinto encuentro de la red de Intelectuales y Artistas en Defensa de la Humanidad” que emitió una declaración altamente ideologizada en la que se consideraba enemiga a la prensa que aún hoy se llama independiente. Se le puso una larga lista de rótulos y el propio presidente declaró, al terminar el encuentro, que los medios de comunicación de entonces eran sus enemigos y anunció que conformaría una red de ellos que informaría con la verdad.

Lo que no dijo entonces, pero quedó perfectamente claro, es que Evo Morales consideraba que su verdad, la suya, era la verdad universal, la de todos, y, por tanto, quien no repitiera esa verdad se convertía en su enemigo, y había que destruirlo.

La destrucción, y lo que ella conlleva, fue un rasgo del gobierno de Morales porque, para construir el país que quería, primero debía destruir el que ya existía. Esa destrucción no comenzó entonces, sino que se había iniciado años antes, mediante un sistema sindical de protesta, como el bloqueo de caminos.

Liderando las seis federaciones de cocaleros del Chapare, Evo Morales impuso en el país los más grandes bloqueos de su historia y nunca le importaron sus consecuencias. Fue insensible con niños, ancianos y enfermos que sufrían por el corte de rutas y ni siquiera se inmutó cuando un productor fue a arrojarle a su mesa algunos de los plátanos que se habían podrido en sus camiones, varados por el bloqueo.

Los bloqueos le dieron resultado, porque fueron uno de sus caminos hacia la presidencia. Todo parece indicar que ahora repite la fórmula porque no le importa que se haya alcanzado un principio de acuerdo para las elecciones judiciales: va a mantener el bloqueo porque su objetivo es volver a sentarse en la silla presidencial.

Ya no es aquella persona ingenua que me contó sus sueños en mi oficina del periódico. La dureza de su rostro, que yo ignoré aquella vez, refleja sus verdaderos sentimientos, aquellos que lo acompañaron en su dilatada presidencia.

Creo que hay motivos para sentir miedo.

 

El autor es Premio Nacional en Historia del Periodismo

Columnas de JUAN JOSÉ TORO MONTOYA

09/01/2025
Este jueves, en La Paz, autoridades departamentales de Potosí presentarán oficialmente los resultados de una investigación que ha permitido ubicar un legajo...
01/01/2025
No. El titular no contiene un error tipográfico ni de número. Me refiero, precisamente, a 2025, al año recién iniciado que, pese a esa condición, yo lo...
19/12/2024
El escritor e historiador Raúl Rivero Adriázola ha tenido la gentileza de referirse a uno de mis últimos artículos, el titulado “Ficción y no ficción”, y no...
12/12/2024
El director del Servicio Departamental de Deportes (Sedede) de Potosí, Edgar Gonzales, hizo aprehender al periodista Juan Orellana acusándolo de extorsión....
05/12/2024
Al presentar la reedición de un clásico de la literatura boliviana, un historiador, que además ocupa un alto cargo en una importante institución cultural del...

Más en Puntos de Vista

VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
15/01/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
15/01/2025
15/01/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
15/01/2025
PLATAFORMA UNA NUEVA OPORTUNIDAD
EDGAR CADIMA G.
14/01/2025
GONZALO PEÑARANDA TAIDA
13/01/2025
En Portada
El Gobierno nacional comprometió este martes la ejecución de proyectos de infraestructura y obras de riego sin contraparte municipal en el departamento de...
El Ministerio Público comenzó una investigación contra el ministro de Medio Ambiente y Agua, Alan Lisperguer, por la presunta comisión de los delitos de...

En un ampliado realizado en La Paz, los panificadore aceptaron este martes la propuesta del Gobierno para mantener el precio del pan de batalla en Bs 0.50 y...
En medio de la emergencia que vive Quime, en el departamento de La Paz, una mujer dio a luz en el Centro de Salud San Antonio, donde el personal médico, ante...
Alrededor de las 5:00, cuatro jóvenes, entre ellos tres hermanos, perdieron la vida en un trágico accidente ocurrido dentro de la mina Andacaba, en el...
Los municipios paceños de Quime, Luribay, Apolo y La Asunta se declararon en situación de desastre debido a los efectos de las lluvias persistentes...

Actualidad
Tras las intensas lluvias, el caudal de la laguna Alalay mejoró y alberga 13 nuevas especies de aves migratorias...
Ante la fuga del recluso Exson Zapata Segovia, de 39 años, la Dirección de Investigación Policial Interna (Didipi) en...
La Fiscalía apunta a que el objetivo de los dos sicarios que dispararon 38 proyectiles de arma de fuego en Entre Ríos...
A una semana de la promulgación de Ley Municipal Nº 1575, los controles de los guardias de la Dirección de Movilidad...

Deportes
El caso del futbolista Gabriel Montaño Moizán, de los registros del club Aurora, aún no tiene un fallo definitivo por...
El club San Antonio de Bulo Bulo sumó ayer a nuevas caras, con miras a la temporada 2025.
La participación de Daniel Nosiglia Jager (Rieju) acabó el pasado lunes en el rally Dakar, luego de verse obligado a...
La selección nacional de fútbol de playa trabaja de manera ardua e incansable en Santa Cruz, con 16 jugadores que...

Tendencias
La labor infatigable de reforestación que lleva adelante Faunagua no tiene tregua. En la primera semana de enero...
La temperatura superficial del mar (TSM) alcanzó en marzo de 2024 los 21,07 ºC, un récord histórico que prolongó la...
Las temperaturas globales en 2024 superaron el récord de calor establecido en 2023 y estuvieron 2,30 grados Fahrenheit...
Los gatos son animales altamente vocales que utilizan una amplia gama de sonidos para comunicarse, tanto con otros...

Doble Click
Mañana llega a las salas cinematográficas de Cochabamba el filme “Paddington en Perú”, la tercera entrega de la saga...
La Academia de Hollywood anunció este lunes que las nominaciones de la 97º edición de los premios Oscar vuelven a...
Más de 150 científicos ganadores de los Premios Nobel o del Premio Mundial de Alimentación (Food Prize) afirman que se...
Cuatro artistas cochabambinos de primer nivel protagonizarán la gran gala lírica denominada “Tres voces para la ópera”...