La sociedad sitiada

Columna
Publicado el 06/02/2024

En Bolivia los asambleístas necesitan sesionar con tres anillos de seguridad policial que los protejan de la amenaza social. En La Paz, la plaza Murillo, sede de dos de los tres poderes del

Estado, y sus alrededores deben permanecer casi siempre bajo vigilancia, porque de lo contrario grupos pequeños o grandes aprovechan para hacerse sentir. Incluso alguna vez, hace ya tiempo y por diversión, un grupo de estudiantes comenzó una revuelta de piedras, que derivó luego en la muerte de decenas de policías y militares sorpresivamente enfrentados sin saber realmente cuál era la causa que defendía cada quien.

Pero así son las cosas. Se gobierna desde la Casa del Pueblo, pero también desde la calle. Esa es una lógica que ha prevalecido en el tiempo, tal vez porque la democracia resulta insuficiente o porque en realidad se trata de una sociedad que no ha terminado de asimilar elementales valores democráticos como el diálogo, el consenso u otras prácticas que lamentablemente no son comunes en la solución de los conflictos. 

El mal ejemplo de los gobiernos también juega en contra, sobre todo cuando son autoritarios y no respetan los tiempos de mandato, el equilibrio y los balances dentro de los que deben moverse.

La democracia de la calle es consecuencia de la desinstitucionalización. Como las instituciones no funcionan, entonces el espacio público se convierte en el escenario donde se resuelve todo. En los barrios, el “estrado judicial” se instala en una esquina donde es la comunidad la que golpea el martillo de las condenas y decide la suerte del que comete el delito, y los caminos son el escenario elegido por unos cuantos para arrogarse la representación de todos.

Lo paradójico es que aplicar la ley no es democrático. Está prohibido impedir la libre circulación, pero todo el mundo lo hace y sin pagar las consecuencias. Incluso se aprueban normas que permiten un uso “controlado” y “social” de los explosivos, si sólo sirven, claro, para intimidar a las comunidades, crear miedo y causar una “legítima” zozobra en la población, siempre y cuando sea por una “buena causa” (El “plop” es del lector).

Y eso se traslada a otros planos. El contrabandista es un “pobre” comerciante que no puede vivir dentro de la legalidad. El cooperativista que explota el oro sin controles, no aporta al fisco y destruye el medio ambiente, es un minero combativo —“los mineros venceremos”—, el que planta coca ilegal es “pobre” cocalero, la que se roba la plata de un fondo es víctima del racismo y así, hasta el hartazgo.

Aquí nadie paga los platos rotos. Se habla de millones de dólares de pérdidas en los sectores productivos, porque se bloquean los caminos de la distribución y comercialización, pero la responsabilidad se diluye en la masa sin rostro que permanece siempre impune. Increíble, se castiga a un ladrón por robar una gallina, pero se admite que cientos de pollos mueran porque a alguien se le ocurrió que podía disponer de los bienes ajenos con el pretexto de luchar por una bandera que ni siquiera conoce.

En fin, que estamos ante una sociedad sitiada, que no puede ejercer ni siquiera su derecho de desplazarse de un lugar a otro, en la que los propios representantes, elegidos por el voto precisamente para que el tratamiento de normas y temas controversiales tenga un cauce institucional y democrático adecuado, deben trabajar a escondidas y bajo protección, porque de otra manera se exponen al chicotazo público.

 

Columnas de HERNÁN TERRAZAS E.

10/06/2025
El costo de no haber detenido a Evo Morales en su momento es cada vez más alto. Los problemas no se circunscriben a la carretera que atraviesa el Chapare,...
03/06/2025
La más reciente encuesta difundida por Unitel mantiene el suspenso sobre lo que podría ocurrir en las próximas elecciones de agosto. Si bien el bloque...
27/05/2025
Es un diálogo mentiroso el que han establecido Evo Morales y su heredero, Andrónico Rodríguez. El expresidente dice que el candidato representa a la derecha...
06/05/2025
La confirmación de la postulación de Andrónico Rodríguez a la presidencia en las elecciones de agosto desató un auténtico alboroto político, tanto en filas...
22/04/2025
La campaña más efectiva para Andrónico Rodríguez la están haciendo, consciente o inconscientemente, Evo Morales y sus fieles en las federaciones cocaleras...

Más en Puntos de Vista

PLIEGO DE CARGOS
MARCELO GONZALES YAKSIC
02/07/2025
ROBERTO LASERNA
13/06/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
12/06/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
12/06/2025
COLUMNA CIRCUNSTANCIAL
CARLOS GUEVARA RODRÍGUEZ
11/06/2025
En Portada
Las alarmas sonaron en Israel a las 23.12 hora local (20.12 GMT) ante un nuevo ataque de Irán, que constituiría la quinta oleada de misiles lanzados en...
En un acto solemne la mañana de este sábado, la Academia Nacional de Policías (Anapol) rindió homenaje a los 4 efectivos policiales que perdieron la vida en el...

Las carreteras de Bolivia amanecieron este sábado con nueve puntos de bloqueo, marcando el decimotercer día de las medidas instaladas por grupos afines al...
La paralización de rutas troncales durante 31 días de bloqueo acumulado y 344 conflictos sociales registrados ha generado una afectación económica de Bs 1.451,...
El ministro de Justicia, César Siles, presentó su renuncia al máximo cargo del área de justicia en el Ejecutivo y expuso en su carta enviada al presidente Luis...
La Asociación de Conjuntos Folklóricos decidió llevar adelante la festividad pese a los conflictos que vive el país y este sábado arrancó la Entrada del Gran...

Actualidad
Con un emotivo mensaje, el Comando Departamental de la Policía de Cochabamba conmemoró este sábado el aniversario 52 de...
Las alarmas sonaron en Israel a las 23.12 hora local (20.12 GMT) ante un nuevo ataque de Irán, que constituiría la...
Las carreteras de Bolivia amanecieron este sábado con nueve puntos de bloqueo, marcando el decimotercer día de las...
La paralización de rutas troncales durante 31 días de bloqueo acumulado y 344 conflictos sociales registrados ha...

Deportes
Es una de las principales apuestas de Gianni Infantino y de la FIFA: El Mundial de Clubes con 32 equipos.
Wilstermann está listo para la reanudación del torneo “todos contra todos”. Su entrenador, Cristian “Pochi” Chávez dijo...
El paraguayo Alejandro Domínguez continuará como presidente de la Conmebol tras ser reelegido por unanimidad ayer...
Bolivia no tuvo inconvenientes y derrotó ayer a Aruba por un contundente 3-0 en el inicio de la serie A del Grupo III...

Tendencias
Cuando la médico gastroenteróloga Juliana Suárez empezó a publicar contenido en redes sociales, se dio cuenta de un...

Doble Click
La Asociación de Conjuntos Folklóricos decidió llevar adelante la festividad pese a los conflictos que vive el país y...
La Asociación de Conjuntos Folklóricos, a través de un pronunciamiento oficial, rechazó la solicitud del alcalde de La...
Debido a los hechos violentos en los puntos de bloqueos evistas, que dejaron a varios policías muertos, el Ministerio...
Desde hoy hasta el domingo, Cochabamba se erige en el corazón de la sostenibilidad, la creatividad y la acción...