El ilimitado cinismo del MAS

Columna
COLUMNA CIRCUNSTANCIAL
Publicado el 09/02/2024

Evo Morales ha resucitado como un paladín de la institucionalidad y la democracia. En su nueva encarnación acusa al Gobierno de no querer “devolverle a Bolivia la institucionalidad de los poderes del Estado”, así como de querer prorrogarse violando la Constitución “incluso atentando contra la democracia y las libertades”. ¡Al fin un dirigente que ve el trasfondo del accionar del Gobierno! Ahora Evo defiende la Constitución que una vez violó flagrantemente al presentarse a una tercera reelección cuando ésta lo prohíbe. Atrás quedó el Evo manipulador del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) que lo habilitó para ser candidato una cuarta vez al dictaminar que la reelección indefinida es un derecho humano. Ya no queda nada del Evo que desconoció la voluntad popular del referendo del 21F que le negaba volver a postularse como candidato.

Es que ese era el Evo de entonces, el actual ha resucitado y quiere expiar sus pecados. Ahora es el abanderado de las justas reivindicaciones populares al demandar que los magistrados autoprorrogados del TCP se vayan a su casa por haber violado la Constitución: “Cómo es posible que el Gobierno todavía persista en defender a los exmagistrados truchos, sabiendo que son ilegales y cuyos actos son inconstitucionales. La historia los juzgará por violar la Constitución Política del Estado y atentar contra la democracia sólo por intereses mezquinos y particulares”, sostiene.

Su exigencia nada tiene que ver con que el TCP lo haya inhabilitado como candidato al coincidir con la Corte Interamericana de Derechos Humanos en que la reelección indefinida no es un derecho humano. ¡Sólo los malpensados pueden hacer tal acusación! La prueba es que brinda a los bloqueadores su solidaridad y apoyo moral, porque es el pueblo espontáneamente quien protesta semejante atropello a la Constitución, no él que los manda a realizar los bloqueos. También él, declara, se ha visto perjudicado por esta medida de presión. “No me echen la culpa a mí. Yo también estoy bloqueado en el trópico de Cochabamba; tenía muchos compromisos, como siempre, reunión y reunión. Y me quedé en el trópico”. ¡Que demostración de autoridad moral es estar dispuesto a sacrificarse por el bien de la patria!

De igual modo, el MAS en el Gobierno defiende a capa y espada la legalidad y la institucionalidad. Dado el fracaso de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) en aprobar una ley de elecciones judiciales antes de que fenezca el mandato de los magistrados, avaló la autoprórroga de éstos. No se piense que el MAS del Gobierno instrumentó el fracaso de la ALP para aprobar la ley de elecciones judiciales con la intención de mantener un TCP subordinado más allá de su mandato, eso nunca. Menos que sea el Gobierno el que digitó la autoprórroga del TCP y demás tribunales con el mismo fin, como algunas malas lenguas hablan.

Cómo, si el jefe de la bancada del Movimiento Al Socialismo (MAS), Jerges Mercado, declaraba antes del acuerdo interpartidario del 2 de febrero en la ALP: “la mejor forma de tener a nuevos magistrados y que los actuales ‘prorrogados’ salgan es consensuando y aprobando lo antes posible la ley para las elecciones judiciales”. ¿Cómo no creerle? Después de todo aceptaron convocar a elecciones judiciales e inhabilitar al TCP y demás tribunales en dicho acuerdo. Sólo mentes dañadas pensarían que accedieron a ello a cambio de la aprobación por la ALP de cientos de millones de dólares en préstamos de instituciones financieras multilaterales de crédito. No importa que a la fecha (08/02/24) esté en duda que después de todo inhabiliten a sus magistrados. Traicionar su palabra empeñada en el acuerdo del 2 de febrero sería, naturalmente, para resguardar los más altos intereses de la patria. 

Es que, aun sin haber leído a George Orwell, el Gobierno se inspira en su genialidad. Para el Gobierno, lo ilegal, la autoprórroga, era legal, y para sostener esa su versión de legalidad tenían que mantener la autoprórroga como lo demuestra la declaración de Mercado: “se rechazaron las dos propuestas de las bancadas de oposición en contra de la prórroga de mandato en el Órgano Judicial y en el Tribunal Constitucional porque no estaban apegadas a la Constitución”.

Tampoco aprobar el proyecto de ley 144: “Nuestra Cámara rechazó en un inicio trabajar ese proyecto de ley 144, porque querían imponernos ilegalmente e inconstitucionalmente y no nos prestamos a eso…”, sostenía Mercado. Pero no sólo que la bancada del MAS Arcista luchó a capa y espada para derrotar las medidas que intentaban anular la autoprórroga, sino que lo hizo poniendo en peligro su humanidad, ya que lo hicieron “a pesar de las agresiones de las que hemos sido víctimas en el mismo hemiciclo”, manifestó Mercado. ¡Qué suerte la nuestra de tener parlamentarios que arriesguen su propia vida con tal de que se cumpla con la Constitución! Después de todo, aseveró, “Todo lo que hagamos nosotros será a favor de la población y apegados a la Constitución Política del Estado”. ¡George Orwell hubiera estado orgulloso!

 

Columnas de CARLOS GUEVARA RODRÍGUEZ

11/06/2025
El MAS ganó la lotería y arruinó el país. El MAS, como partido político, se benefició del ciclo alcista de materias primas más grande de la historia de...
21/04/2025
La derrota en La Haya fue un duro golpe para la demanda marítima; uno más de los funestos legados del MAS. A tal punto es así que nada menos que en el...
23/03/2025
Euestra demanda marítima, a 200 años de la fundación de la república y 146 años de haber perdido el litoral, está paralizada. Al Gobierno no le interesa la...
29/11/2024
Cuando el MAS tenía dos tercios en la Asamblea podía imponer a los candidatos al TCP y demás órganos judiciales. Ahora que ya no tiene los dos tercios en la...
11/11/2024
Evo Morales está lanzado a reconquistar el poder. Para lograrlo tiene que poder presentarse como candidato. El gobierno de Luis Arce le cierra el paso...

Más en Puntos de Vista

PLIEGO DE CARGOS
MARCELO GONZALES YAKSIC
02/07/2025
ROBERTO LASERNA
13/06/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
12/06/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
12/06/2025
COLUMNA CIRCUNSTANCIAL
CARLOS GUEVARA RODRÍGUEZ
11/06/2025
En Portada
Más de 200 efectivos policiales provenientes de Beni, Pando y Tarija llegaron a Cochabamba este sábado para reforzar las tareas en rutas que fueron...
Las alarmas sonaron en Israel a las 23.12 hora local (20.12 GMT) ante un nuevo ataque de Irán, que constituiría la quinta oleada de misiles lanzados en...

En un acto solemne la mañana de este sábado, la Academia Nacional de Policías (Anapol) rindió homenaje a los 4 efectivos policiales que perdieron la vida en el...
Las carreteras de Bolivia amanecieron este sábado con nueve puntos de bloqueo, marcando el decimotercer día de las medidas instaladas por grupos afines al...
La paralización de rutas troncales durante 31 días de bloqueo acumulado y 344 conflictos sociales registrados ha generado una afectación económica de Bs 1.451,...
El ministro de Justicia, César Siles, presentó su renuncia al máximo cargo del área de justicia en el Ejecutivo y expuso en su carta enviada al presidente Luis...

Actualidad
Miembros de la Fundación de Productores Lecheros de Cochabamba (Fundaprolec) comercializaron este sábado en la llajta...
Más de 200 efectivos policiales provenientes de Beni, Pando y Tarija llegaron a Cochabamba este sábado para reforzar...
Con un emotivo mensaje, el Comando Departamental de la Policía de Cochabamba conmemoró este sábado el aniversario 52 de...
Las alarmas sonaron en Israel a las 23.12 hora local (20.12 GMT) ante un nuevo ataque de Irán, que constituiría la...

Deportes
Aurora lo volvió a hacer. Ganó esta noche a Gualberto Villarroel San José por 3-1 y su lucha contra el descenso directo...
Bolivia se quedó con el segundo lugar del Grupo III de la Zona Americana de la Copa Davis que se jugó en San José,...
Es una de las principales apuestas de Gianni Infantino y de la FIFA: El Mundial de Clubes con 32 equipos.
Wilstermann está listo para la reanudación del torneo “todos contra todos”. Su entrenador, Cristian “Pochi” Chávez dijo...

Tendencias
Cuando la médico gastroenteróloga Juliana Suárez empezó a publicar contenido en redes sociales, se dio cuenta de un...

Doble Click
La cruceña Liliana Colanzi obtuvo el Premio Zinklar 2025 y, de esta manera, se constituyó en la primera escritora de...
La Asociación de Conjuntos Folklóricos decidió llevar adelante la festividad pese a los conflictos que vive el país y...
La Asociación de Conjuntos Folklóricos, a través de un pronunciamiento oficial, rechazó la solicitud del alcalde de La...
Debido a los hechos violentos en los puntos de bloqueos evistas, que dejaron a varios policías muertos, el Ministerio...