Por Navalny

Columna
EN VOZ ALTA
Publicado el 18/02/2024

Alexei Navalny, el líder de oposición ruso más importante, murió el 16/02 a sus 47 años. En la plenitud de su vida y circunstancias oscuras. Tánatos estuvo desde hace más de 10 años en paciente ronda a la espera del corte del hilo de la vida de Alexei por las Keres al consumarse el asesinato de ejecución continuada ordenado en contra de él por la dictadura imperante en Rusia desde el 2000. En el iter criminis se aplicaron todos los métodos de las dictaduras postmodernas en tiempos de relativismo y perversión de la realidad en discursos falsarios que la niegan y pudren. Se le difamó, procesó y condenó ilegalmente; se lo envenenó, encarceló y torturó hasta matarlo. 

El hecho se produjo en una de las más siniestras prisiones de Rusia, en la región de Yamalo-Nenets, Círculo Polar Ártico, “cerca de la cordillera de los Urales (...) a casi 2.000 kilómetros de Moscú o unas 45 horas en tren desde la capital rusa”, apunta Infobae el 17/02 en la publicación “Murió en prisión Alexei Navalny, el máximo opositor a Vladimir Putin en Rusia”, lugar donde el político opositor había sido confinado a fines de 2023 por órdenes de Vladimir Putin, uno de los caudillos principales del bloque antioccidental, cuyos integrantes incluyen al régimen boliviano. Privado de su libertad y alejado de su círculo de afecto para dejarlo en soledad, a expensas del poder, intentando reducirlo a la nada con premeditación, alevosía y ventaja. Modelo nacionalsocialista alemán-estalinista soviético, espejo fascista de todos los regímenes llamados “socialistas del siglo XXI”.

Desenlace temido y anunciado, prueba de la indefensión de la democracia ante la violencia del poder abusivo maquillado de elecciones espurias en fingimiento de su legitimidad. Con tantas víctimas a quienes se niega su dignidad humana. Con tantas víctimas a quienes el llamado “sistema internacional de protección de los derechos humanos” apoya de boca a veces y abandona en los hechos casi siempre. Por la burocracia de sus entramados y procedimientos. Por la incompetencia de muchos de sus expertos. Por la complicidad de los quintacolumnistas. 

Alexei denunció desde 2008 en su blog la corrupción del que llamó “estado feudal” encabezado por Putin, a quien acusó de “chuparle la sangre a Rusia”, calificando a su partido de “cueva de criminales y ladrones” como refiere una reseña publicada en El Deber de Santa Cruz el 16/02, la cual detalla que desde entonces tuvo millones de seguidores, virtuales y presenciales, habiendo decidido participar en las elecciones para la presidencia del país en 2018, ante lo cual fue vetado a través de una maniobra de los esbirros judiciales al servicio de la reproducción del poder dictatorial. Típico de las dictaduras a quienes sus cabilderos llaman “democracias de partido único”. 

La misma publicación de Infobae recuerda que en 2020 Navalny sobrevivió a un envenenamiento con “una sustancia neurotóxica del grupo de Novichok, creada en la era soviética para fines militares”, hecho probado concluyentemente por tres laboratorios europeos. La autoría del régimen de Putin en ese hecho fue puesta en evidencia a mediados de diciembre de 2020, cuando Alexei “difundió una conversación telefónica en la que desenmascaraba a uno de los agentes de los servicios de seguridad rusa (FSB) para que admitiera que quisieron envenenarlo”, aunque Putin jamás lo admitió. El documental “Navalny” premiado por el Oscar en 2023 presenta el desarrollo de estos eventos.

Alexei Navalny es Héctor, hijo de Príamo, la encarnación del buen sentido, del ejercicio de la libertad en dirección del deber. Como el héroe de La Ilíada, que pudo haber huido del duelo con Aquiles y salvar su vida, él pudo quedarse fuera de Rusia en aquellas circunstancias en las cuales enfrentó la muerte por el envenenamiento ordenado desde la cúspide del poder. Pudo desde el exilio continuar difundiendo su palabra de denuncia de los crímenes de Putin y su círculo malévolo. Al final de cuentas, “mientras hay vida hay esperanza”; sin embargo, él optó por su retorno a sabiendas de qué le esperaba la prisión, adonde fue conducido inmediatamente pisó el suelo de su patria, con muchas posibilidades de ser muerto. Sin embargo, más fuerte que su instinto de sobrevivencia fue su sentido del deber, pues estando adentro, su sola presencia era un anuncio de la fuerza moral de su causa y del valor de su lucha por ella. Hasta ahí la similitud con la obra homérica, pues Alexei no se enfrentó a ningún Aquiles, no cayó bajo la espada de un fuerte, valiente e implacable campeón que lucha con honor cuerpo a cuerpo. Cayó bajo el aparato de un régimen perverso que en esa brutalidad pone también en evidencia su miseria, su propia debilidad. 

Yo, como Príamo, más que él, mujer y madre de cinco hijos el mayor de los cuales se acerca a la edad a la que la vida de Navalny fue cegada, siento desgarrarse mis entrañas femeninas con el dolor de su prematura partida al encender una vela y rezar, por él y por nosotros, por los millones de Navalny que quedamos para seguir luchando por lo que creemos. Para cumplir nuestro deber.

Columnas de GISELA DERPIC

03/08/2025
Antiguas estrategias recogidas en poemas épicos desde Homero trazan los caminos de los audaces en busca de sus objetivos. Muchos de ellos, bajos y oscuros....
27/07/2025
France 24 contaba, el 21 de julio, que “Luiz Inácio Lula da Silva, de Brasil; Gustavo Petro, de Colombia; Pedro Sánchez, de España; Yamandú Orsi, de Uruguay...
20/07/2025
Hace cuatro años, el 11 de julio de 2021, en San Antonio de los Baños, provincia Artemisa de Cuba, comenzó una protesta que se extendió rápidamente hasta 62...
06/07/2025
Hace pocos días se suscitó un hecho de dramatismo mayor en Tarija, viralizado en los medios de comunicación y las redes sociales. La crónica de Ariel Melgar...
29/06/2025
El 15 de junio pasado, César Siles renunció al cargo de ministro de Justicia, sacudiendo a la opinión pública. El diario El Deber, el 20 de junio, sintetiza...

Más en Puntos de Vista

COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
06/08/2025
RONALD NOSTAS ARDAYA
06/08/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
06/08/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
05/08/2025
LA CURVA RECTA
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ
03/08/2025
En Portada
Durante su alocución en la Sesión de Honor por el Bicentenario de Bolivia, el presidente Luis Arce rindió este miércoles su homenaje a la historia de lucha y...
El presidente Luis Arce saludó los 200 años de Bolivia y afirmó que “nada ni nadie está por encima de las conquistas del pueblo, desde las luchas...

Bolivia conmemora este 6 de agosto el Bicentenario de su independencia, reafirmando su vocación democrática, su resiliencia y su capacidad de proyectarse hacia...
El Gobierno de Estados Unidos, mediante su secretario de Estado, Marco Rubio, ha expresado su felicitación por el Bicentenario, mediante un escueto mensaje...
El candidato de la alianza Unidad, Samuel Doria Medina, visitó hoy Sucre para celebrar el Bicentenario del país. En contacto con la prensa, señaló que, por una...
El expresidente Evo Morales tornó su mensaje por el Bicentenario de Bolivia en un defensa del voto nulo como “rebelión democrática” y que se asuman estas...

Actualidad
El presidente Luis Arce saludó los 200 años de Bolivia y afirmó que “nada ni nadie está por encima de las conquistas...
El presidente estadounidense Donald Trump firmó este miércoles (06.08.2025) un decreto que añade 25% de aranceles sobre...
Durante su alocución en la Sesión de Honor por el Bicentenario de Bolivia, el presidente Luis Arce rindió este...
La ciudad nipona de Hiroshima pidió este miércoles (6.08.2025) a la comunidad internacional que alcance un consenso...

Deportes
Un total de 24 equipos se clasificaron a la fase nacional y buscarán ingresar a la final de la Copa Simón Bolívar 2025...
“Nosotros no vamos a poner ni un peso, ni una, ni dos bolsas de helados mientras el señor Terrazas (Daniel) esté en la...
El plantel de San Antonio Bulo Bulo hoy recibe la visita de Bolívar equipo que llega herido después de la dura caída en...
El tenista Hugo Dellien participará por séptima vez en el US Open (del 24 de agosto al 7 de septiembre), pero previo a...

Tendencias
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...
Un grupo de investigadores con más de 35 años de experiencia en el contexto militar presenta una obra que pretende...
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana...
El III Encuentro Internacional de Poesía Jauría de Palabras se desarrollará del 6 al 10 de agosto, en el marco de la...