Y siendo potosino ...

Columna
Publicado el 29/02/2024

En la víspera del aniversario de fundación de Santa Cruz de la Sierra, Carlos Valverde Bravo se quejó por “la dificultad de ser boliviano siendo cruceño” y expuso varios motivos, aunque centró sus razones en dos apuntes históricos y uno de actualidad.

No hace falta ser cruceño para darle la razón, tanto en sus quejas como en sus observaciones, puesto que estas tienen fundamentos. Valverde es un investigador nato y sabe lo que pasa en la ciudad de los anillos porque nació y vive allá. Por tanto, este artículo no pretende rebatirle ni mucho menos. Tiene razón y utilizo su escrito como ejemplo para mis propias quejas y observaciones.

Así como muchos cruceños creen, y con razón, que es muy difícil ser boliviano siendo cruceño, en el sur del país estamos muchos potosinos que creemos que es muy difícil ser boliviano siendo potosino y paso a apuntar mis tres argumentos:

1.- Sin Potosí no hubiera existido Bolivia porque el territorio que en la colonia se conoció como Real Audiencia de Charcas es una consecuencia de la explotación de la plata del Cerro Rico. La audiencia se fundó con el fin de atender inicialmente asuntos judiciales y administrativos, pero su propósito no declarado, aunque tampoco escondido, era resolver las controversias que surgieren de la explotación de minerales. Luego, la economía de La Paz, Cochabamba, Salta y Tucumán giró en torno a la provisión de alimentos e insumo para las minas, particularmente coca y vino.

2.- Potosí mantuvo a Bolivia durante sus primeros años y así permitió que los demás departamentos desarrollen sus propios aparatos productivos. Aunque en todas las ciudades existían mecanismos de captación de recursos, particularmente impuestos, los minerales de Potosí siempre fueron la mejor excusa para que desde el gobierno central se ordene el envío de remesas mensuales a los demás departamentos. He encontrado en el Archivo y Biblioteca Nacionales de Bolivia y, especialmente, en los archivos de Cajas Reales de la Casa de Moneda documentos que prueban esa transferencia de recursos.

3.- Como Valverde, aquí me ocupo de un tema que es más actual que histórico: desde que la economía determinó que el eje de influencia de Bolivia se incline del sur a La Paz, y después a Santa Cruz, cambió, también, la relación poblacional. La migración hacia Santa Cruz creció exponencialmente y, en función de los resultados de los censos, Potosí perdió habitantes, pero también escaños parlamentarios y recursos de coparticipación tributaria.

Desde hace algún tiempo, en círculos cívicos se habla de la deuda histórica con Potosí; es decir, de la compensación que deberíamos recibir, ahora que tenemos menos gente y recursos, por haber parido y mantenido a Bolivia, pero nuestros hermanos de los demás departamentos no quieren ni oír hablar del asunto. En enero de este año, en Cochabamba, una muy inteligente mujer me dijo que no es tiempo de tratar esas cosas. Si nuestros hermanos no nos escuchan, ¿se imaginan qué pasa con los gobiernos?

Entonces, así como es difícil ser boliviano siendo cruceño, también es difícil ser boliviano siendo potosino, porque cada día vivimos, en carne propia, la ingratitud de nuestros hermanos y gobernantes.

Debido a nuestro centralismo secante, estoy seguro de que lo mismo pasa en los otros departamentos. Seguramente para los demás, y con razones fundamentadas, debe ser difícil ser boliviano siendo paceño, tarijeño, chuquisaqueño, orureño, cochabambino, beniano o pandino.

Con el bicentenario de la independencia a la vuelta de la esquina, es tiempo de entender que no es el país el que nos agrede, sino sus gobernantes, esos malhadados políticos, así que no tenemos por qué enojarnos con Bolivia.

Ha votado 'Indignado'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de JUAN JOSÉ TORO MONTOYA

10/08/2025
Pasé días pensando qué iba a escribir en el artículo que coincidiera con el bicentenario de Bolivia, pero, después de lo que vi en Sucre, toda mi previsión...
31/07/2025
Sin ser una repetición cíclica de la historia, existen coincidencias entre los gobiernos “centurianos” de Bautista Saavedra y Luis Arce: A ambos les tocó...
24/07/2025
Este 24 de julio se recuerda el 242 aniversario del nacimiento de Simón José Antonio de la Santísima Trinidad Bolívar Palacios, que conocemos mejor por el...
17/07/2025
La polémica “histórica” de esta semana la protagonizó Samuel Doria Medina al felicitar a La Paz por su efeméride cívica y, además, llamarla “cuna de la...
10/07/2025
Falta menos de un mes para conmemorar el bicentenario de la independencia y, con excepción de Sucre, el país no está viviendo ninguna fiesta. El impacto de...

Más en Puntos de Vista

COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
13/08/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
13/08/2025
COLUMNA CIRCUNSTANCIAL
CARLOS GUEVARA RODRÍGUEZ
13/08/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
12/08/2025
LA LUZ Y EL TÚNEL
RÓGER CORTEZ HURTADO
12/08/2025
En Portada
Con solo tres de los ocho candidatos presidenciales, el segundo debate convocado por el TSE aplicó las mismas reglas que el primero y su realización fue...
La Conferencia Episcopal Boliviana pide también que, bajo principios de ética, moral y transparencia, las nuevas autoridades administren con la mayor...

Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
Tiene lugar en los estudios centrales de RTP en la ciudad de El Alto y puede ser vista por ese canal de televisión o en youtube, mediante este enlace https://...
La Justicia ratificó la detención preventiva de tres meses para Ruth Nina, exdirigente del extinto Pan-Bol, a pesar de la apelación presentada por su defensa....
La Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC), la Cámara Boliviana de la Construcción (Caboco), la Cámara Departamental de la...

Actualidad
Con solo tres de los ocho candidatos presidenciales, el segundo debate convocado por el TSE aplicó las mismas reglas...
La Conferencia Episcopal Boliviana pide también que, bajo principios de ética, moral y transparencia, las nuevas...
Diputados y dirigentes cívicos potosinos reactivaron una vigilia en instalaciones de la Asamblea Legislativa contra los...
Tiene lugar en los estudios centrales de RTP en la ciudad de El Alto y puede ser vista por ese canal de televisión o en...

Deportes
Bolívar buscará revertir la mala racha que tiene en competición oficial ante Cienciano, con el que ya se enfrentaron en...
Cristian “Pochi” Chávez se había despedido en septiembre de 2023 del público wilstermanista en el partido homenaje que...
Bolívar reanudó ayer los entrenamientos –tras golear el sábado a Real Tomayapo– en sus predios de Ananta con la mira...
Aurora cosechó su tercera derrota consecutiva, la séptima en el torneo “todos contra todos”, tras caer por la mínima...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
El icónico John F. Kennedy Center for the Performing Arts, uno de los teatros más emblemáticos de Estados Unidos,...
Para empezar, Fito Páez llega tarde a la presentación de su propio libro, su primer libro de poesía, El hombre del...
En pleno avance de su gira mundial +Pretty +Dirty World Tour, el cantante colombiano Maluma ha protagonizado un momento...