De víctima a verdugo

Columna
Publicado el 18/04/2024

Un nuevo frente de batalla se abrió contra el caudillo y puede frenar su reposicionamiento en la guerra de facciones oficialistas, arrebatarle la iniciativa política de conducir en lo inmediato la coyuntura partidaria y poner en riesgo su obsesiva pretensión de ser nuevamente candidato del MAS en las próximas elecciones generales en Bolivia. Es un escollo que se suma a otros obstáculos levantados por el arcismo en estos últimos tres años, unos más graves que otros, dependiendo del prisma con el que se los observe.

Involucramiento con el narcotráfico —decenas de operativos antidrogas con destrucción de decenas de narcofábricas en el trópico cochabambino—, corrupción en su régimen de 14 años —están listos informes de auditorías de la Contraloría General en casos específicos— que han derivado en la imagen de despilfarro en tiempos de bonanza y de agotamiento del modelo económico del MAS, pedofilia —aunque parece que la figura de caso cerrado terminaría por imponerse en el escándalo con Gabriela Zapata—, y pertenencia al pasado político —ataque discursivo que lo coloca como principal factor de división y de bloqueo a las nuevas generaciones del masismo.

Se trata de un cerco alrededor de Evo Morales que ahora apunta a su responsabilidad política e institucional en las ejecuciones extrajudiciales planificadas y consumadas en el hotel Las Américas el 16 abril de 2009, en el centro de la capital cruceña, cuando efectivos de un grupo de élite de la Policía Boliviana abatieron a tiros a tres ciudadanos extranjeros y torturaron a los dos sobrevivientes, todos integrantes de una supuesta célula terrorista traída al país para materializar un plan separatista endilgado a la Media Luna (compuesta por cuatro departamentos), concretamente a grupos de poder económico de Santa Cruz.

Hace 15 años, a fin de que la retórica gubernamental se imponga y sea el mecanismo para resolver el “empate catastrófico” de ese momento entre el bloque popular en el gobierno nacional y las élites regionales al mando de gobiernos departamentales, el régimen instruyó la apertura del caso Terrorismo, que se extendió judicialmente durante una década sin encontrar culpables del delito de terrorismo, tal como acusó el Ministerio Público, la herramienta de persecución política preferida por los poderosos de ayer y de hoy.

El caso Terrorismo no era para buscar justicia. Sirvió para extorsionar descaradamente a los investigados —empresarios, políticos, cívicos, periodistas e intelectuales cruceños trasladados por tierra a La Paz—, para mantener presos por años a quienes nunca resistieron los atropellos y no se les probó haber cometido terrorismo ni separatismo, y tratar de disolver en el tiempo que Eduardo Rozsa y el grupo de extranjeros fueron contactados por gente del régimen de Morales y de Álvaro García Linera, presidente en ejercicio la noche de la matanza.

No es un tema menor si se toma en cuenta que Morales construyó su imagen a nivel nacional e internacional mostrándose como víctima de la violación de sus derechos humanos en los gobiernos neoliberales. De hecho, varias veces fue perseguido y detenido por defender a los productores de hoja de coca y sus ideales —“tierra y territorio” y “de la resistencia al poder”. Se convirtió en referente mundial de la lucha sindical y campesina gracias a la victimización frente al imperialismo estadounidense y las administraciones bolivianas sometidas a sus intereses con la fracasada guerra contra las drogas en Sudamérica, por ejemplo.

Al llegar al poder en 2006 con la etiqueta de líder indígena que venció todos los abusos y representaba a los discriminados y humillados de siempre en Bolivia, la esperanza de una verdadera transformación radicaba, entre otros aspectos, en que acabarían las violaciones a los derechos humanos y las muertes por razones políticas. Ahora es claro, sin inequívoco, que Morales pasó de víctima a verdugo ni bien tomó el poder.

¿Qué significa la frase “que me citen, no me voy a presentar, que me metan a la cárcel” que lanzó en su programa de Radio Kawsachun Coca, el domingo 14 de abril de 2024? Que se victimizará, como lo ha hecho eternamente, para intentar sacar rédito político de una circunstancia adversa. Deliberadamente olvida que, pese a no haber estado en Bolivia, cuando se produjo la masacre en el hotel Las Américas, desde Cumaná, Venezuela, confesó que dejó “instrucciones precisas” a García Linera y al comandante de la Policía de 2009 para “hacer un operativo” y detener a los “mercenarios”.

¿Qué corresponde ahora en el campo legal? Carlos Valverde, periodista estudioso de ese capítulo en la historia reciente del país, plantea correctamente que Morales sea sometido a un juicio de responsabilidades porque las ejecuciones extrajudiciales fueron perpetradas cuando ejercía como presidente del Estado.

El arcismo ha optado por acorralar al caudillo y el caso de las ejecuciones extrajudiciales a extranjeros, que él mismo autorizó que lleguen, entraña un peligro adicional: poner al descubierto que nunca fue un líder democrático. ¿Será suficiente? ¿No será extemporáneo?

 

Columnas de EDWIN CACHO HERRERA SALINAS

10/04/2025
Es probable que el despelote en las oposiciones y los oficialismos para elegir candidatos no hubiese llagado si la institucionalidad estatal y los partidos...
03/04/2025
La tiranía, la autocracia, el populismo autoritario… La corriente política que menosprecia los derechos individuales y las libertades colectivas no ha dejado...
27/03/2025
Para calmar las turbulencias en el bloque opositor que amenazan con hacer naufragar el desafío de ofrecerle al país un candidato único en las elecciones del...
06/03/2025
Pasó el Carnaval del Bicentenario y comienza la cuaresma en Bolivia y el mundo católico, con el grave estado de salud del papa Francisco como preocupación...
27/02/2025
Uno de los argumentos políticos de los jerarcas de la alcaldía de La Paz para haber allanado el camino hacia un nuevo incremento de pasajes en minibuses,...

Más en Puntos de Vista

PABLO AGUILAR ACHÁ
08/05/2025
BITÁCORA DEL BÚHO
RUDDY ORELLANA V.
08/05/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
08/05/2025
08/05/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
07/05/2025
07/05/2025
En Portada
El nuevo papa León XIV ofreció sus primeras palabras tras ser elegido como sucesor de Pedro por el cónclave.
Es el primer agustino Obispo de Roma, de doble nacionalidad: estadounidense, por nacimiento, y peruana por naturalización. Se le atribuye una marcada...

Las acciones repetidas del Tribunal Constitucional Plurinacional demoraron por un año las últimas elecciones judiciales, lo que dio paso a la autoprórroga de...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha felicitado este jueves al cardenal Robert Prevost por su elección como nuevo papa, una "emoción" y un "gran...
Cinco efectivos del Grupo de Tarea "Lacaya" fueron brutalmente atacados por contrabandistas durante un operativo en el departamento de La Paz, informó el...
Dos dirigentes de la Federación Mamoré- Bulo Bulo se declararon en la clandestinidad tras apoyar públicamente la candidatura a la presidencia de Andrónico...

Actualidad
En una sesión extraordinaria, el Consejo de la Región Metropolitana Kanata definió que se cumplirá la sentencia del...
La Alcaldía de Cochabamba envió una nota formal al presidente del Distrito 15 solicitando la instalación de mesas de...
Cientos de personas y choferes de carga pesada y combustible se ven perjudicados por sexto día por el bloqueo de la...
El miércoles llegaron más de 58.000 dosis de vacunas para la influenza destinadas a la población pediátrica de...

Deportes
Federico Zeballos y Boris Arias, quienes luego de un par de semanas vuelven a jugar juntos, afrontan el Challenger de...
Bolívar desperdició la chance de sumar en Lima, perdió ayer por 1-2 ante Sporting Cristal y complicó las posibilidades...
Gualberto Villarroel San José recibirá esta noche a Fluminense (20:30), el actual líder del grupo F, en el estadio...
La Selección Nacional Sub-17 se entrena en Santa Cruz para jugar tres partidos amistosos internacionales en Buenos...

Tendencias
Meta está trabajando en el desarrollo de un nuevo 'software' para incluir tecnología de reconocimiento facial en sus...
Oruro, La Paz y Potosí ya cuentan con equipos alineados para competir en el torneo de robótica First Bolivia 2025, que...
Un equipo de arqueólogos alemanes ha descubierto un cementerio con más de cien esqueletos de caballos de la época...
Con la meta de superar más de 6.300 participantes, el Ministerio de Educación prepara la 12 Olimpiada del Saber del...

Doble Click
La situación es desesperante. Un apagón, un golpe que se oye desde afuera, y una noche que venía normal resulta ser el...
La espera terminó. Una nueva generación de combates, enseñanzas y espíritu guerrero llega con el esperado estreno de “...
Jorge Luis es gerente general del Sistema de Radiodifusoras Populares (RTP) y lleva adelante el legado del Compadre,...
El filósofo y ensayista alemán de origen surcoreano Byung-Chul Han, ha sido galardonado este miércoles con el Premio...