La infodemia y los contagios de sarampión

Columna
Publicado el 02/05/2024

El sarampión es una enfermedad viral y muy contagiosa. Se manifiesta a través de granitos en el cuerpo. Los niños menores de cinco años y las personas mayores de 30 años pueden tener complicaciones severas en la salud si la contraen. La vacuna se encuentra en el programa de vacunación gratuita en muchos países en el mundo para los niños entre 12-14 meses de edad y un refuerzo entre los 9-11 años de edad.

Conocer la historia médica del sarampión puede ayudar a comprender el valor de la vacuna. En 1954, los doctores John F. Enders y Thomas C. Peebles logran aislar el virus del sarampión llamado la cepa Edmonston y en 1963 formulan la vacuna que comienza a inocularse dos años después, en 1965.

Hasta entonces, esa infección afectaba anualmente a medio millón de personas en EEUU. Ahora, el número promedio de contagios es de 13 por año.

El año 2018, Bolivia se declaró territorio libre de sarampión. Pero a fines de febrero se detectó un caso de esa enfermedad en una niña, en la ciudad de Bermejo, Tarija. No se determinó si el contagio era autóctono o importado.

Como las personas viajan, el sarampión ha vuelto a ser una enfermedad prevalente en muchas naciones que ya erradicaron el problema, incluida Bolivia.

Nuestro país ha bajado su cobertura de vacunas a sólo el 15% de la población objetivo. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), en 2023 el sarampión se ha incrementado en un 79% de manera global y ha matado a más de 130 mil personas —sobre todo niños—.

La niña de Bermejo no estaba vacunada porque su familia “pertenece a una secta religiosa que rechaza las vacunas”.

Muchas personas han dejado de recibir o acceder a la vacuna por la infodemia, la a abundancia de información, falsa o verdadera, sobre una dolencia. Desde la pandemia de Covid-19, los grupos antivacunas han tomado mayor fuerza y sus mensajes se esparcen fácilmente por internet, especialmente, mediante las redes sociales.

¿Cuántas personas publicarían mensajes antivacunas si su hijo tuvo complicaciones severas de una dolencia que pudo evitarse con la vacuna correspondiente? Seguramente no muchas admitirían su error públicamente.

Es bueno informarse bien antes de tomar una decisión. Las vacunas existen para prevenir las enfermedades y sus consecuencias. No todos los tratamientos o vacunas funcionan sin efectos secundarios. Sin embargo, si el tratamiento o vacuna preventiva puede librarnos de la enfermedad o la muerte, seria tonto privarse de ella o impedir que nuestros hijos la reciban.

La autora es Ph.D. en economía internacional

Columnas de KATHYA CÓRDOVA POZO

09/06/2025
El cerebro es uno de los órganos que se está estudiando de manera transdisciplinaria porque puede mejorar la calidad de vida y la salud. Hay muchos estudios...
19/05/2025
La salud es una inversión de largo plazo. Como toda inversión significativa, no basta con atenderla ocasionalmente; requiere compromiso diario con el estilo...
04/05/2025
Cada año muere un millón de adolescentes en el mundo por violencia interpersonal, VIH/sida, y suicidios. La Organización Mundial de la Salud urge a los...
15/04/2025
¿Será que el desayuno es importante o es mejor ayunar? La ciencia tiene dos posturas en esto. La primera indica que el desayuno es muy importante. La segunda...
31/03/2025
La música es el arte de crear y organizar los sonidos y silencios incluyendo la melodía, la armonía y el ritmo. Estos procesos afectan el estado anímico de...

Más en Puntos de Vista

En Portada
De oficio, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) inició el procedimiento de cancelación de la personalidad jurídica de Unidad Cívica Solidaridad (UCS) y del...
En homenaje al 215 aniversario de Cochabamba, el presidente Luis Arce inaugurará este sábado la Línea Amarilla del Tren Metropolitano que conectará la ciudad...

Santa Cruz fue declarada en emergencia departamental por los incendios forestales mediante del Decreto Departamental 505, anunció este viernes el secretario de...
Se aplica el traslado del día de asueto departamental, 14 de septiembre, por que este cae en domingo.
La Cámara de Diputados aprobó en la madrugada de este viernes el proyecto de ley que establece la suspensión temporal de embargos y el diferimiento de créditos...
En el marco de las investigaciones de la presunta paternidad del presidente Luis Arce con una exfuncionaria, la prueba de ADN, que estaba fijada para este...

Actualidad
En medio del festejo ciudadano, el presidente Luis Arce entregó este sábado la Línea Amarilla del Tren Metropolitano...
Ambas organizaciones políticas conformaron, paras las elecciones del 17 de agosto, la alianza Fuerza del Pueblo (FP),...
En homenaje al 215 aniversario de Cochabamba, el presidente Luis Arce inaugurará este sábado la Línea Amarilla del Tren...
De oficio, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) inició el procedimiento de cancelación de la personalidad jurídica de...

Deportes
El director técnico de la Selección boliviana de fútbol, Óscar Villegas, terminó de cerrar las puertas a un posible...
La Conmebol anunció ayer que la Final Única de la Copa Sudamericana 2025 no se jugará en Santa Cruz, en el estadio...
La clasificación de Bolivia al repechaje clasificatorio al Mundial alegró y desató la fiesta en Bolivia, también...
La Conmebol acaba de informar que la sede de la final de la Copa Sudamericana ya no será el estadio Ramón Tahuichi...

Tendencias
El vehículo explorador de la NASA, Perseverance, ha descubierto rocas en un canal de río seco en Marte que podrían...
Con el propósito de eliminar la transmisión de VIH, sífilis, chagas y hepatitis B de la madre gestante al recién nacido...

Doble Click
El Encuentro Histórico sobre los "Archivos de la Independencia: memoria y desafíos en el camino al Bicentenario" reunió...
En medio de gran expectativa, Cochabamba se apresta a vivir la última etapa del XVII Festival de Teatro Bertolt Brecht...
Bad Bunny encabeza la lista de finalistas a los Premios Billboard de la Música Latina 2025 con 27 menciones,...
De un tiempo a esta parte, los escritores bolivianos están adquierndo más rodaje internacional, producto del buen...