El analfabeto funcional

Columna
Publicado el 05/05/2024

La humanidad está altamente dominada por la tecnología digitalizada, pero para que ésta tenga efecto envolvente le es imprescindible que los sujetos pasivos, los ciudadanos, sean alfabetizados. Sabiendo leer y escribir, los individuos están habilitados para usar la computadora e internet, es decir los instrumentos con los cuales se convierten en entes sin conciencia ni capacidad crítica, naciendo así otro tipo de analfabeto, mucho más desdichado: el analfabeto funcional.

Hace tiempo, se creía que la ignorancia de la población se debía a la falta de información, que cuanto más información tuviera una persona, mayores eran las posibilidades de autoemanciparse, pero con los medios digitales el asunto se ha invertido porque la información es efímera y rápidamente cambiada por otra haciendo olvidar de inmediato las noticias importantes impidiendo el análisis del fondo del tema.

Existe mucha información y poca comprensión, se privilegia la cantidad y velocidad de su transmisión por sobre su calidad sin dar tiempo suficiente al cerebro para procesar las fracciones de la información para que pueda convertirse en “conocimiento”, que es el que posibilita el pensamiento serio y crítico. 

Tómese en cuenta que las redes sociales fueron creadas para conversaciones superficiales, pero hoy por combinación de la manipulación de las grandes empresas tecnológicas junto a la flojera de las personas, se han convertido en el espacio para debate público de todos los temas, desde los más triviales hasta los más importantes, siendo las redes medios de propaganda y desinformación populares que provocan un efecto de sumisión de la población a los poderosos del mundo incapacitándola para concebir alternativas a los criterios impuestos por el sistema de dominación vigente.

Todo está calculado para que el individuo sea funcional y soporte estoicamente el sistema establecido sin chistar. Pocos son los que adoptan un comportamiento reflexivo y crítico de lo que leen o ven en los medios digitales.

Quizás la única forma de revertir esta tremenda situación, es la de que cada uno haga el esfuerzo personal de reflexionar, de no convertirse en adicto o dependiente de medios digitales, que los use, pero con capacidad crítica, sin dejarse llevar por todo cuanto lee o ve, que logre cuestionar lo dado, que cavile sobre la situación en la que nos encontramos y la sociedad que queremos, que se de cuenta que la sociedad está sometida a un plan de idiotización paralizante, pero lamentablemente todo indica que esta álgida situación a muy pocos les interesa conocer y asumir.

El autor es jurista

Columnas de GONZALO PEÑARANDA TAIDA

24/06/2025
  Existen teorías que establecen la existencia de estados fallidos y estados inviables. Los estados inviables serían aquellos que conquistaron su...
08/06/2025
El sufrir vergüenza es un estado de ánimo que da lugar a encontrarse atormentado, humillado, deshonrado debido a un error o una falta cometida por uno mismo...
18/05/2025
En la naturaleza los animales jamás siguen a un líder ladino, poco confiable, incapaz, porque si esto ocurriría la sobrevivencia de la manada estaría en...
04/05/2025
Se ha hecho costumbre que las observaciones, apreciaciones y conclusiones sobre la actividad política se realicen sólo a través de la política doméstica como...

Más en Puntos de Vista

MIRADA PÚBLICA
JAVIER VISCARRA VALDIVIA
24/08/2025
GONZALO PEÑARANDA TAIDA
24/08/2025
22/08/2025
LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
22/08/2025
22/08/2025
COLUMNA CIRCUNSTANCIAL
CARLOS GUEVARA RODRÍGUEZ
21/08/2025
En Portada
Mientras crece la expectativa por la posible liberación del exdirigente cívico, Marco Pumari, y del gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, también...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, anunció ayer que planteará a la Sala Plena no autorizar encuestas de preferencia electoral para...

El Decreto Supremo (DS) 5441, promulgado este mes, transfiere la Terminal de Carga Puerto Busch a la Administración de Servicios Portuarios – Bolivia (ASP-B)....
Cochabamba registra un brusco descenso de temperaturas, lluvias dispersas e intensos vientos, de acuerdo con datos del Servicio Nacional de Meteorología e...
El alcalde del municipio de Totora, Jhonny Cuchallo, falleció la madrugada del domingo junto a su esposa, Kelly Guzmán, y el presidente del Concejo Municipal,...
Israel está estrechando el cerco alrededor de Gaza, en preparación para una ofensiva masiva que se espera comience en las próximas dos semanas.

Actualidad
El Ministerio de Exteriores de Siria ha denunciado este lunes una incursión militar llevada a cabo por el Ejército...
Cochabamba registra un brusco descenso de temperaturas, lluvias dispersas e intensos vientos, de acuerdo con datos del...
El Decreto Supremo (DS) 5441, promulgado este mes, transfiere la Terminal de Carga Puerto Busch a la Administración de...
Mientras crece la expectativa por la posible liberación del exdirigente cívico, Marco Pumari, y del gobernador de Santa...

Deportes
Sin ser un dechado de virtudes el plantel de Wilstermann remontó el marcador y empató con Bolívar a dos goles (2-2)...
Un gol de blooper, tres tarjetas rojas, ocho cartones amarillos, siete tantos y hasta se destrozó uno de los banderines...
El pasado jueves, hubo una denuncia pública hecha a través de un video publicado en las redes sociales que se viralizó...
El jugador Moisés Villarroel a los 80 minutos convirtió el único gol del partido que protagonizaron los planteles de...


Doble Click
El Bolivia Lab con una trayectoria de 17 años y con el propósito de impulsar la industria del cine en Bolivia e...
La banda nacional Octavia destaca en la agenda cultural de la semana 35 del año, en la que el teatro José María Achá...
De un tiempo a esta parte Valeria Sandi se erige como la embajadora de la poesía boliviana en el contexto internacional...
El hallazgo de un testamento extraviado durante un siglo y medio reavivó el interés por una de las disputas familiares...