Con violencia y matonaje no se consigue nada

Columna
PLATAFORMA UNA NUEVA OPORTUNIDAD
Publicado el 08/05/2024

El domingo pasado comenzó a circular en redes sociales un video que mostraba la manera en que un grupo de personas, todas con barbijo, ubicadas en el aeropuerto Jorge Wilstermann de Cochabamba, abuchean, empujan y golpean al exministro Carlos Romero Bonifaz, hombre poderoso si los habrá habido, durante los gobiernos de Evo Morales.

La escena, desagradable por donde se la mire, despertó varios comentarios de los usuarios de redes sociales. Algunos se mostraban ufanos con lo sucedido, alegrándose abiertamente con lo que le pasó al exministro, utilizando expresiones tan comunes y caras a quienes viven llenos de odio. Otros, más mesurados, comentaban que “lo que se hace se paga”. Por fin otros, como el expresidente fugado, denunciaron abiertamente y con sustento razonado, que quien organizó todo fue el gobierno, pues nadie más puede saber así por así cuándo y en qué vuelo se desplazaría Romero. Incluso señaló que quienes agredieron al exministro usaban barbijo y había alguien expresamente destinado a filmar la escena. Por supuesto a Morales le sobra experiencia en la materia, porque durante sus gobiernos, infinidad de veces matones agredieron no sólo a opositores sino también a quienes se manifestaban pacífica y públicamente en defensa de sus derechos.

Romero Bonifaz no es, de lejos, ningún dechado de virtudes y durante su ejercicio como ministro abusó de su condición de tal de manera inimaginable. Su sociedad con Mario Cronembold, quien fuera nombrado embajador de Bolivia en Paraguay y que tuvo que renunciar por burlarse de los paraguayos, da cuenta de vínculos muy extraños, pues este último compró una propiedad al lado de la cual, según se comentaba, había una pista también extraña. Su implicación en el lamentable caso de Jacob Osterichter, el empresario norteamericano que fue injustamente encarcelado en Palmasola y al que esquilmaron su dinero y sus propiedades, da cuenta también de la calaña que es. Peor aún, su actitud de obtener favores sexuales de las esposas de presos a cambio de conseguir su libertad es de una inmoralidad sin límites.

Sin embargo, todo eso no es suficiente para justificar la actuación de estos grupos de matones que, en medio de la pelea de los masistas por la codiciada silla presidencial (porque pelea ideológica entre los dos bandos no hay) pretenden imponer sus puntos de vista a la mala, mediante el acoso, las golpizas, los insultos, las amenazas y los enjuiciamientos.

Lo ocurrido recuerda lamentables ejemplos que se han dado a lo largo de la historia de humanidad y en tiempos no tan lejanos. En la Alemania nazi, el terror que sembraron las Sturmabteilung (las tristemente célebres S.A.) fue brutal. Esos jóvenes que usaban camisas pardas golpeaban gente en las calles impunemente, prevalidos de su condición.

En Italia, los “camisas negras”, organizados por Benito Mussolini, eran un instrumento de acción violenta del fascismo. Se oponían a los sindicatos de obreros y campesinos del entorno rural y utilizaron métodos cada vez más violentos en proporción al crecimiento del poder del Duce. La violencia, la intimidación y el asesinato contra sus oponentes políticos y sociales eran cotidianas y en sus filas actuaban delincuentes.

Otro ejemplo, más cercano en tiempo y espacio a Bolivia, fue el de los Tonton Macoutes (“hombres de saco”) en Haití, que actuaron durante los gobiernos de François “Papa Doc” Duvalier y de su hijo, Jean-Claude “Baby Doc” Duvalier. Conformados por sujetos reclutados de las  clases más bajas de la sociedad haitiana, así como por criminales deseosos de dar rienda suelta a sus más bajos instintos, propagaron el horror y convirtieron a Haití en un gran y aterrorizado cementerio, alardeando de la impunidad gubernamental de la que disfrutaban.

Cuba, Venezuela y Nicaragua son otro ejemplo de la actuación de grupos paramilitares, que no permiten que la población se exprese de ninguna manera, que impiden cualquier tipo de reclamo, que actúan exprofeso para sembrar el terror y desanimar de ese modo cualquier reacción de la disidencia o de la oposición.

En Cuba, civiles armados a veces de palos, controlan que nadie día nada. En Venezuela, además de reprimir se tortura hasta la muerte incluso fuera de territorio chileno. En Nicaragua, se persigue hasta a los miembros de las iglesias, especialmente la católica; incluso de ha profanado el cadáver de Ernesto Cardenal el día de su entierro, sin ninguna consideración ni respeto.

Convengamos una cosa: más allá de afectos o desafectos, todo lo narrado no es democracia, sino precisamente todo lo contrario. Venga de venga y se ordene por quien se ordene.

Columnas de CARLOS DERPIC S.

09/08/2024
Un recuento de los acontecimientos producidos en Venezuela y de las declaraciones del dictador Nicolás Maduro hechas públicas en los últimos días, da cuenta...
17/07/2024
Las “Constituciones Políticas del Estado” surgieron por la necesidad de limitar el poder de los gobernantes que, por largo tiempo, hicieron de las suyas en...
11/07/2024
El 3 de julio pasado, el inefable ministro de Gobierno convocó a una conferencia de prensa, con la clara intención de instruir a los asistentes (y también a...
03/07/2024
A la edad de 59 años, un infarto cardíaco segó la vida del conocido periodista Cándido Tancara. El director de Brújula Digital, Raúl Peñaranda, contó que, 20...

Más en Puntos de Vista

SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
16/01/2025
INTERFAZ
EDWIN CACHO HERRERA SALINAS
16/01/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
16/01/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
15/01/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
15/01/2025
15/01/2025
En Portada
Por séptima vez, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) amplió el plazo, esta vez hasta el 20 de marzo de 2025 y con carácter conminatorio, para que las...
Los depósitos y créditos en el sistema financiero boliviano crecieron en 5,2% y 4%, respectivamente, en la gestión 2024, informó este miércoles la directora de...

El presidente Luis Arce repudió este miércoles la agresión que sufrieron una mujer y su pequeño hijo cuando recolectaban tunas en La Paz y ordenó la...
El Tribunal Sexto de Sentencia Penal Anticorrupción y Violencia Contra la Mujer fijó para el 17 de enero la reinstalación del juicio por el caso denominado...
La Fiscalía y la Unidad de Anticorrupción de la Policía llevaron a cabo un allanamiento en las oficinas de Derechos Reales de Santa Cruz, en el marco de una...
Una funcionaria de la Alcaldía de Achocalla quedó aprehendida dentro de la investigación por la mazamorra ocurrida el 23 de noviembre en Bajo Llojeta de la...

Actualidad
Las lluvias y la falta de planificación provocaron el deterioro de cuatro viviendas en la OTB Villa San Miguel,...
El pasaje urbano en Sacaba se incrementará en 40 centavos. La nueva tarifa fue acordada ayer entre los integrantes del...
Tras la aprobación de la Ley de Distribución de Escaños, ayer en el Senado, Chuquisaca se resigna a perder un diputado...
En 2024, en Cochabamba, se diagnosticaron 694 nuevos casos de del Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH/sida), de...

Deportes
El caso del futbolista Gabriel Montaño Moizán (19 años) dio un giro casi decisivo antes del fallo del Tribunal de...
El club Aurora cerró cuatro incorporaciones en su primera semana de pretemporada a la cabeza del DT Daniel Farrar.
El club Universitario de Vinto se encuentra en gestiones para contratar dos refuerzos del exterior, con la idea de...
El estadio Félix Capriles, que esta temporada recibirá los partidos del torneo profesional, además los duelos por la...

Tendencias
La labor infatigable de reforestación que lleva adelante Faunagua no tiene tregua. En la primera semana de enero...
La temperatura superficial del mar (TSM) alcanzó en marzo de 2024 los 21,07 ºC, un récord histórico que prolongó la...
Las temperaturas globales en 2024 superaron el récord de calor establecido en 2023 y estuvieron 2,30 grados Fahrenheit...
Los gatos son animales altamente vocales que utilizan una amplia gama de sonidos para comunicarse, tanto con otros...

Doble Click
La película “Cónclave” lidera las nominaciones a los Premios Bafta 2025, anunciadas ayer, con 12 candidaturas, seguida...
La orquesta de charangos de Cochabamba proyecta consolidarse esta gestión con el apoyo de la Gobernación de Cochabamba.
'Conclave' ('Cónclave'), de Edward Berger, con 12 nominaciones, y 'Emilia Pérez', de Jacques Audiard, con 11, son las...
La presidenta de la Asociación Argentina de Actores y Actrices, Alejandra Darín, también hermana del célebre Ricardo...