Bukele, bukeloides, bukelitos

Columna
LA LUZ Y EL TÚNEL
Publicado el 14/05/2024

El presidente salvadoreño, Nayib Bukele, es archiconocido por su drasticidad para contener el auge de asesinatos y pandillas que asolaba a su país, consiguiendo que ambos se desplomen, mediante miles de arrestos, militarización, juicios sumarios y la construcción y funcionamiento del “Centro de Confinamiento del Terrorismo”, prisión de máxima seguridad y rigurosidad extrema, donde se hacinan más de 40.000 internos.

El éxito bukeliano ha sido total, con la pacificación del país y una caída vertical de los delitos de todo tipo que azotaban a decenas de miles de familias, causando zozobra, angustia y dolor cotidiano. El costo, según estudios independientes, resulta excesivamente alto con demasiados apresados injustamente, el quebrantamiento de derechos básicos y el abuso de las medidas extraordinarias de represión, contra críticos y disidentes.

Siguiendo la enorme oleada de popularidad pública que ha logrado en muchos países, políticos del vecindario continental exteriorizan su asombro y cierto grado de envidia, haciendo que aparezcan por doquier seguidores e imitadores que añoran reproducir la experiencia; principalmente con el control del crimen y, también, soterradamente y de manera no declarada, las oportunidades que esto les abre para ajustar las tuercas a todo tipo de adversarios, verdaderos o inventados. Asumiendo que el ejemplo de Ortega (alias Somocita) en Nicaragua es demasiado odioso y estridente, la solución Bukele aparece como doblemente atractiva para las ansias de los profesionales del poder.

Dentro de esa amplia fauna de discípulos del presidente salvadoreño, el recientemente elegido mandatario del Ecuador le ha puesto todas las ganas a reproducir el modelo para afrontar el desbocamiento de bandas de traficantes de cocaína que han instalado una sangrienta espiral de violencia y muerte. Con el ejército en las calles y mediante la dictación de un estado de guerra, ha disminuido los asesinatos y apaciguado las balaceras en las calles, e intenta tomar el control de las cárceles, desde las cuales los jefazos de las pandillas conducen a sus milicias en las calles.  

Ha logrado un rápido reconocimiento de sus conciudadanos, lo que le ha alentado a incursionar en la fase II del modelo, es decir el control de plagas opositoras, expresado en esta ocasión en el asalto armado de la embajada mexicana, para secuestrar al exvicepresidente correista, condenado por corrupción.

La intrepidez del presidente Noboa ha elevado el fervor de los imitadores de Bukele. Caudillos y organizaciones, habitualmente procedentes de filas conservadoras, de derecha y ultraderecha prometen implantar el modelo de Bukele. Es tanto el fervor de este culto que ha llegado a filas del régimen boliviano, autoproclamado de izquierda y progresista. Aunque hace pocos días, condenaba la brutal violación del derecho internacional en la que incurrió el gobierno del bukelito ecuatoriano al invadir la embajada de México.

El antecedente no ha espantado al gobierno boliviano, cuyo presidente presentó un proyecto de ley para castigar con rigor extremo el robo flagrante. El proyecto volvió a ser presentado, esta segunda vez con el nombre de “ley Bukele”, por el mimado ministro de Gobierno que se atribuye la paternidad de la iniciativa. Eso, que ya supone un cierto desaire hacia su jefe y protector, Arce Catacora, resulta todavía más sugerente porque el ministro proviene de uno de los grupos internos más combativo y callejeros del MAS, caracterizado por una filiación guevarista. Si el Ché se enterase que sus seguidores se embanderan ahora con tácticas de estirpe bukeloide, seguramente volvería a morir en el acto. 

Pero, más sustancioso que lo anterior es que el acto de presentación del proyecto de ley, patrocinado por alguien que aspira a ser candidato presidencial, se suponía para después de 2025, viene a ser una especie de manifiesto que delata el ascenso de la sensación interna oficialista, de que la deriva actual del país, inclusive en la opción más favorable, está cerrando velozmente las posibilidades electorales de Arce Catacora.

Un ministerio clave para buscar, conservar y garantizar la gobernabilidad pasa, con el proyecto de “ley Bukele”, a atizar el desequilibrio político, convocando a los principales apoyos del actual presidente a sustituirlo como candidato, bajo el supuesto que el descalabro económico, institucional y social lo devorará. 

Es más que posible que los aspirantes conocidos y por conocerse, supongan que con la amistad de los autoprorrogados amigos que tengan en el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) pueden asaltar el cielo y ¿por qué no? conquistar candidaturas y presidencia, todo bajo pura inspiración del estilo bukeliano.

 

Columnas de RÓGER CORTEZ HURTADO

17/12/2024
El resultado verdaderamente decisivo de la votación del domingo 14 de diciembre es la consagración del colapso del Tribunal Supremo Electoral (TSE) o, más...
03/12/2024
El triunfo del Movimiento al Socialismo (MAS) en las elecciones nacionales de 2014 le permitió sumar a su férreo control del Ejecutivo, dos tercios de los...
19/11/2024
Es probable que no lleguemos a conocer los nombres de los inventores del monstruo que acaba de aplastar a su padre formal, el señor Juan Evo Morales Ayma, al...
05/11/2024
Hasta hace poco todavía se podía especular con criterio electoral: “Después del MAS, el MAS”. Desgarrado y pringado, perdiendo inclusive su sigla tradicional...
22/10/2024
El pliego reivindicativo de los bloqueos de ruta iniciado la segunda semana de octubre puede resumirse en tres demandas: subordinación general al jefe del...

Más en Puntos de Vista

EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
27/04/2025
GONZALO PEÑARANDA TAIDA
27/04/2025
27/04/2025
CIUDADANÍA GLOBAL
NELLY BALDA CABELLO
25/04/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
24/04/2025
En Portada
La sala plena del Tribunal Supremo Electoral no logró consenso para designar a su nuevo presidente. Los vocales Tauhichi Tahuichi Quispe y Nancy Gutiérrez se...
El Comité Operativo de Emergencia Departamental (COED) convocó para este miércoles 30 de abril a una reunión extraordinaria a los siete alcaldes que conforman...

“Con estos avances, la compañía refuerza su compromiso de convertirse en uno de los principales proveedores de gas de la región”, dice un comunicado de Pampa...
El Servicio Departamental de Salud (Sedes) reportó este martes el primer fallecimiento por influenza tipo A en el departamento de Cochabamba. Se trata de un...
El Secretario de Cámara del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Fernando Arteaga, informó que el proceso de designación de la nueva mesa directiva del Órgano...
La basura en la ciudad de Cochabamba nuevamente se acumula en calles, avenidas y áreas verdes, debido al recojo irregular que se realiza por parte de la...

Actualidad
Con la muerte de una persona en Cochabamba por influeza y el aumento de casos de esta enfermedad y otras Infecciones...
Óscar Hassenteufel fue elegido ayer en Sala Plena como vicepresidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), pero...
La cotización del dólar digital (USDT) marcó un máximo histórico el martes al superar los Bs 15 en plataformas como...
Un reo del penal de máxima seguridad en la cárcel de El Abra apuñaló ayer otro interno por causas que se investigan y...

Deportes
El PSG se puso la ropa de serio candidato a quedarse con la Champions League al imponerse en Londres por 1 a 0 al...
Aurora comenzó con el pie derecho su participación en la Copa Bolivia, le ganó con algunos problemas a ABB (2-1), en...
Bolivia tuvo un gran inicio en el Challenger de Porto Alegre, también denominado Brasil Tennis Open, gracias a los...
El plantel de San Antonio de Bulo Bulo comenzó la Copa Bolivia con un empate 2 a 2 ante Gualberto Villarroel-San José,...

Tendencias
Un grupo de investigadores ha descubierto en Brasil el fósil de una hormiga infernal alada de 113 millones de años, el...
La hija menor de Bill Gates, Phoebe, ha lanzado una aplicación móvil llamada Phia, junto con su amiga Sophia Kianni.
El 19 de abril, investigadores de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) realizaron un hallazgo...
Tras una ardua evaluación en un ambiente lleno de innovación y compromiso con la sostenibilidad, Cervecería Boliviana...

Doble Click
En el marco de la celebración del Día Internacional del Jazz, la D Jazz Big Band protagonizará un concierto mañana...
El rapero puertorriqueño, Guaynaa; los argentinos Luck Ra y Vilma Palma e Vampiros animarán la Fexpo Sucre 2025, que...
El libro Potosí Rock, de escritor René Peter López Churruari, será presentado hoy a las 19:30 en La Troje (avenida ...
Oruro pone en marcha las eliminatorias para el Torneo Nacional de Robótica First Bolivia 2025, de acuerdo al...