Racismo: la madre del cordero

Columna
Publicado el 23/05/2024

La semana pasada, en este espacio, vinculé las críticas al video de Ch’ila Jatun y la “tiktoker” Layme con el racismo y provoqué una andanada de mensajes airados en mis redes. Esas reacciones confirmaron mi teoría de que Bolivia es un país racista.

Y no se trata simplemente de señalar con el dedo, sino también de reconocer que, si no lo somos, todos fuimos racistas alguna vez. ¿Cuántos no usamos los adjetivos quechuas “lloqalla” e “imilla” de manera peyorativa por lo menos en alguna ocasión? O bien… ¿cuántos nos incomodamos por la proximidad de personas con pieles de tonos distintos a la nuestra?

El racismo es el resultado de la destrucción de nuestras culturas nativas que el imperio español impuso primero de manera directa, mediante la cruz y la espada, y luego de manera más disimulada, pero sostenida. El resultado fue que, primero, desapareció la nobleza indiana y, después, se convirtió a la condición de “no-español” en algo vergonzoso o degradante.

La Bolivia que nació hace casi dos siglos fue racista, puesto que no incluyó a ningún indio en su asamblea fundacional, y tampoco lo hizo en los años siguientes. Cuando los cambios sociales, y la legislación, obligaron a hacerlo, los indios habían desaparecido y, en su lugar, quedamos los mestizos, esos que somos la gran mayoría de este país.

La condición de indio se asoció al color de la piel, condición social, origen y vestimenta, y sólo se vio con peores ojos al cholo, o mestizo, por considerar que era una mezcla de razas. Para todos quienes despreciaron las polleras durante siglos debió ser muy duro saber que estas tienen origen español.

En un país racista, tener la piel oscura es una desventaja. Le pasa a Albertina Sacaca, cuyo éxito en las redes sería celebrado si fuera “blancona” o provendría por lo menos de la denominada clase media. En el caso de Layme, lo que disgusta a la mayoría de sus críticos son sus polleras y su mala dicción del español, que denota su origen humilde. 

Pero el racismo no se limita a este tipo de situaciones de rechazo, sino que se ha convertido en un factor decisivo incluso en la política y el mayor ejemplo de eso es el expresidente Evo Morales.

Evo es tan mestizo como yo o los miles de andinos que poblamos este país, pero él se ha declarado indio para una victimización que ha sabido manipular hasta el punto de ser elegido presidente. En su retórica, si se lo ataca o pone obstáculos es porque es indio. Usa, entonces, el racismo a la inversa con fines personalistas. 

Por tanto, el racismo no es un tema que hay que tomar a la ligera. Merece no sólo debates, sino estudios en profundidad porque, como se ha visto, ha sido capaz de influir en el curso de nuestra historia.

El racismo es un mal endémico de los bolivianos, pero, para afrontarlo, lo primero que tenemos que hacer es admitir su existencia y, a partir de ahí, la cosa se hace difícil, porque los que lo niegan son una gran mayoría.

Columnas de JUAN JOSÉ TORO MONTOYA

12/06/2025
Los políticos bolivianos son unos “mañudos”. Ellos conocen perfectamente el juego que están jugando, pero se hacen a los desentendidos frente a las cámaras y...
05/06/2025
Sobre la base de la información, conocimiento y cultura que posee, Carlos Hugo Molina ha proclamado, entre signos de admiración, que ¡podemos vivir del...
30/05/2025
Del 14 al 16 de mayo, la Universidad de Sevilla, España, fue el escenario para un congreso sobre el “Bicentenario de Bolivia: historia y desafíos...
22/05/2025
Quienes pregonaron que la división en el MAS no era más que un sainete que iba a derivar en la presentación de una candidatura única —e imbatible luego de...
15/05/2025
“Muchos periodistas acostumbrados a robar y vivir del dinero del pueblo”. Esa es parte de uno de los muchos mensajes que están en una publicación...

Más en Puntos de Vista

MIRADA PÚBLICA
JAVIER VISCARRA VALDIVIA
23/06/2025
EL SATÉLITE DE LA LUNA
FRANCESCO ZARATTI
23/06/2025
LA CURVA RECTA
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ
23/06/2025
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
23/06/2025
22/06/2025
PLIEGO DE CARGOS
MARCELO GONZALES YAKSIC
22/06/2025
En Portada
El viceministro de Promoción y Vigilancia Epidemiológica, Max Enríquez, confirmó este domingo que hay más de 300 casos sospechosos de sarampión en todo el país...
El director general del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), Rafael Grossi, dijo este domingo ante el Consejo de Seguridad de la ONU que "nadie,...

Personal operativo de YPFB y YPFB Transporte S.A., iniciaron este sábado la descarga de 41 millones de litros de gasolina del buque tanque Sky Rider en la...
El Gobierno boliviano condenó este domingo el ataque de Estados Unidos contra las principales instalaciones nucleares del régimen iraní, porque pone en riesgo...
El exministro de Justicia, César Siles, fue trasladado de emergencia a un clínica de La Paz este sábado, tras sufrir una descompensación al enterarse de que...
Con la aprobación del diseño de las papeletas de sufragio, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) cumplió más del 50 por ciento de las 61 actividades del...

Actualidad
El conflicto entre Irán e Israel escala aún más tras la entrada de Estados Unidos en la guerra. Este lunes 23 de junio...
El viceministro de Promoción y Vigilancia Epidemiológica, Max Enríquez, informó ayer que Bolivia ingresó en una fase de...
El conflicto entre Israel e Irán alcanzó en los últimos días uno de sus puntos más críticos en décadas. Israel lanzó...
Con el fin de preservar el medio ambiente y proteger la salud de la población, la Alcaldía de Cochabamba inició con los...

Deportes
Wilstermann y Aurora no pudieron sumar de a tres, empataron 1-1 anoche en entretenido partido jugado en el estadio...
The Strongest demostró que está más entero que Bolívar, ganó ayer el clásico nacional con un gol de Enrique Triverio (2...
Real Madrid fue contundente y derrotó a Pachuca por 3 a 1 por la segunda jornada de la zona H del Mundial de Clubes, en...
El Real Madrid se enfrenta este domingo al Pachuca en la segunda jornada de la fase de grupos del Mundial de Clubes,...

Tendencias
La Organización Trump lanzó el lunes un servicio móvil de marca propia y un smartphone de 499 dólares, denominado Trump...
El momento del plan de Israel para atacar Irán era alto secreto. Pero los rastreadores de entregas de pizza de...

Doble Click
La música y el baile se apoderan de la cartelera cultural en la semana 26 de este año. La presentación del pianista...
Llega la decimoséptima edición del Festival de Teatro Bertolt Brecht organizado por el Instituto Cultural Boliviano...
La interpretación del reconocido violonchelista alemán Leonard Elschenbroich después de seis años y el estreno del...
En un acto realizado en el auditorio de Tecnología, del campus de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS), la carrera...
Invitados
Cristian Pérez Sejas, el Ken boliviano, inicia el ciclo de pódcast en Click que continúa innovándose con el designio...