Racismo: la madre del cordero

Columna
Publicado el 23/05/2024

La semana pasada, en este espacio, vinculé las críticas al video de Ch’ila Jatun y la “tiktoker” Layme con el racismo y provoqué una andanada de mensajes airados en mis redes. Esas reacciones confirmaron mi teoría de que Bolivia es un país racista.

Y no se trata simplemente de señalar con el dedo, sino también de reconocer que, si no lo somos, todos fuimos racistas alguna vez. ¿Cuántos no usamos los adjetivos quechuas “lloqalla” e “imilla” de manera peyorativa por lo menos en alguna ocasión? O bien… ¿cuántos nos incomodamos por la proximidad de personas con pieles de tonos distintos a la nuestra?

El racismo es el resultado de la destrucción de nuestras culturas nativas que el imperio español impuso primero de manera directa, mediante la cruz y la espada, y luego de manera más disimulada, pero sostenida. El resultado fue que, primero, desapareció la nobleza indiana y, después, se convirtió a la condición de “no-español” en algo vergonzoso o degradante.

La Bolivia que nació hace casi dos siglos fue racista, puesto que no incluyó a ningún indio en su asamblea fundacional, y tampoco lo hizo en los años siguientes. Cuando los cambios sociales, y la legislación, obligaron a hacerlo, los indios habían desaparecido y, en su lugar, quedamos los mestizos, esos que somos la gran mayoría de este país.

La condición de indio se asoció al color de la piel, condición social, origen y vestimenta, y sólo se vio con peores ojos al cholo, o mestizo, por considerar que era una mezcla de razas. Para todos quienes despreciaron las polleras durante siglos debió ser muy duro saber que estas tienen origen español.

En un país racista, tener la piel oscura es una desventaja. Le pasa a Albertina Sacaca, cuyo éxito en las redes sería celebrado si fuera “blancona” o provendría por lo menos de la denominada clase media. En el caso de Layme, lo que disgusta a la mayoría de sus críticos son sus polleras y su mala dicción del español, que denota su origen humilde. 

Pero el racismo no se limita a este tipo de situaciones de rechazo, sino que se ha convertido en un factor decisivo incluso en la política y el mayor ejemplo de eso es el expresidente Evo Morales.

Evo es tan mestizo como yo o los miles de andinos que poblamos este país, pero él se ha declarado indio para una victimización que ha sabido manipular hasta el punto de ser elegido presidente. En su retórica, si se lo ataca o pone obstáculos es porque es indio. Usa, entonces, el racismo a la inversa con fines personalistas. 

Por tanto, el racismo no es un tema que hay que tomar a la ligera. Merece no sólo debates, sino estudios en profundidad porque, como se ha visto, ha sido capaz de influir en el curso de nuestra historia.

El racismo es un mal endémico de los bolivianos, pero, para afrontarlo, lo primero que tenemos que hacer es admitir su existencia y, a partir de ahí, la cosa se hace difícil, porque los que lo niegan son una gran mayoría.

Columnas de JUAN JOSÉ TORO MONTOYA

31/07/2025
Sin ser una repetición cíclica de la historia, existen coincidencias entre los gobiernos “centurianos” de Bautista Saavedra y Luis Arce: A ambos les tocó...
24/07/2025
Este 24 de julio se recuerda el 242 aniversario del nacimiento de Simón José Antonio de la Santísima Trinidad Bolívar Palacios, que conocemos mejor por el...
17/07/2025
La polémica “histórica” de esta semana la protagonizó Samuel Doria Medina al felicitar a La Paz por su efeméride cívica y, además, llamarla “cuna de la...
10/07/2025
Falta menos de un mes para conmemorar el bicentenario de la independencia y, con excepción de Sucre, el país no está viviendo ninguna fiesta. El impacto de...
03/07/2025
Vamos a comenzar con lo evidente: la Gobernación de Potosí tiene dinero debido a los buenos precios de los minerales, que se mantienen en buen nivel desde...

Más en Puntos de Vista

COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
08/08/2025
08/08/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
08/08/2025
RONALD NOSTAS ARDAYA
06/08/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
06/08/2025
PUNTOS DE FUGA
DENNIS LEMA ANDRADE
06/08/2025
En Portada
Más de 75 fraternidades demostrarán mañana, sábado, la riqueza cultural y devoción en la entrada folklórica de la Festividad de la Virgen de Urkupiña 2025, que...
El Gobierno nacional identificó a 6 municipios del Valle de Cochabamba, particularmente, en la región del Trópico, como zonas con potencial riesgo de conflicto...

La aerolínea estatal Boliviana de Aviación (BoA) oferta en $us 880 el pasaje a su nueva ruta Santa Cruz (Bolivia) – Washington (Estados Unidos). Los vuelos...
El incendio de gran magnitud registrado el jueves en predios de la Gobernación de Santa Cruz consumió al menos 10 vehículos, 15 cuadratracks y un almacén con...
Cuando solo restan diez días para los comicios generales del 17 de agosto, los partidos y alianzas políticas se encuentran intensificando sus campañas con el...
En el marco de los festejos por el Bicentenario de Bolivia y a menos de dos semanas las próximas elecciones generales, tres exautoridades subnacionales que se...

Actualidad
Mientras Japón conmemora 80 años de los bombardeos atómicos, hay cada vez menos sobrevivientes testigos del horror...
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha descartado que Estados Unidos tenga intención alguna de perpetrar una "...
Este viernes, el gabinete de seguridad de Israel aprobó el plan del primer ministro, Benjamín Netanyahu, para ocupar la...
La caldera en la que se ha convertido España desde que empezó agosto seguirá hirviendo al menos hasta el jueves próximo...

Deportes
Bolivia volverá a enfrentar a Rusia después de 32 años, la anterior vez fue en India, durante la Copa Nehru disputada...
La posición que ocupan los equipos cochabambinos Aurora y Fútbol Club Universitario de Vinto en la tabla del campeonato...
El capitán de la Selección boliviana de fútbol, Luis Haquín es el nuevo refuerzo del plantel de Al-Tai FC (Segunda...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
Arlindo Cruz, uno de los grandes nombres de la samba de todos los tiempos, cantante, multiinstrumentista y compositor,...
El Centro de la Revolución Cultural presentará este viernes "Biografía Colectiva: La Paz", que rinde tributo a 30...
En el marco de la alianza entre Droguería INTI, ONG FIE y Banco FIE, destinada a promover la prevención de la violencia...
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...