Golpe o “movida” política planificada

Columna
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
Publicado el 04/07/2024

Hay, ciertamente, varias hipótesis en relación a lo sucedido la tarde del 26 de junio de 2024. En tres horas y media, termina lo que se inició con “movimientos irregulares de tropas”, la toma del palacio de gobierno, la posesión del nuevo alto mando militar y la instrucción de retiro de tropas de la plaza Murillo, del flamante comandante general.

Las interpretaciones son variopintas. Los oficialistas adjudican al episodio como un “golpe de estado fallido”. Los opositores, y gran parte de la opinión pública, consideran que fue un “auto golpe”. Los críticos más encumbrados señalan, incluso, que se trataría de un “burdo montaje”. En las redes sociales, los memes reflejan lo sucedido, mostrando a Luis Arce recibiendo un Oscar de la Academia de Hollywood.

Sin embargo, en la política y los juegos de poder, se deben observar, como en una partida de ajedrez, las interacciones de los actores, así como sus tácticas y estrategias. En ese horizonte, sostengo la hipótesis de que el “golpe fallido” fue una acción política planificada. Una magistral jugada que cambia el tablero.

Para respaldar mi hipótesis, en primer lugar, me referiré al contexto. Es decir, a las circunstancias políticas, económicas y sociales que circundan el episodio. Luego, en términos políticos, como es de rigor, veremos los resultados.

En la dimensión política, Luis Arce, estaba viviendo los días más difíciles de estos sus casi cuatro años de gobierno. Las últimas semanas, fueron extremadamente complicadas. La ingobernabilidad legislativa es más aguda. Prácticamente, es imposible consensuar y aprobar una ley. El gobierno tiene a la Asamblea Legislativa en contra, en virtud a la inusitada alianza entre el ala evista radical con Comunidad Ciudadana y Creemos.

Políticamente, también, la visceral disputa con su, hoy, principal enemigo, Evo Morales, ha provocado una “guerra de suma cero”, sin tregua. Los bloqueos y la convulsión social, alentadas por Morales, estaban en puerta. La decisión de habilitarse como candidato, “a las buenas o a las malas” prometía una abominable disputa en las calles. Además, es el principal interesado en el acortamiento del mandato. Los días de Arce, estaban contados.

En el ámbito económico, la situación es más compleja. La escasez de divisas es dramática. No hay dólares ni para comprar gasolina. El déficit fiscal es insostenible. El Estado ya no tiene esos cuantiosos ingresos de la época de gloria. Para financiar estos diez años de déficit fiscal sostenido, primero se dio fin con los ahorros. Luego se apeló al oro y a los créditos externos, aumentando considerablemente la deuda. El dólar, en el mercado paralelo, trepo hasta nueve bolivianos, provocando un pernicioso proceso inflacionario, que podría ser incontrolable, si continúan con el extremo de imprimir papel moneda inorgánica.

En el ámbito social, también se observa una escalada de conflictos. El descontento social se manifiesta cotidianamente. La presencia en las calles de varios sectores como el transporte pesado, el transporte urbano, comerciantes, gremialistas, jubilados y rentistas, entre otros, es recurrente.

En la medida en que no se normalice el abastecimiento de combustibles y no se detenga la escalada inflacionaria, más adelante se prevé un incremento de los conflictos.

Si se observa con detenimiento ese peligroso contexto, la situación requería una extrema y hábil movida política. El escenario considerablemente delicado tenía que revertirse.

Veamos, ahora, para respaldar la hipótesis, de que se trató de una acción política planificada, los resultados de la “intentona golpista”.

En primer lugar, el presidente sale fortalecido. Se restaura la democracia que estaba en peligro, pues logra “derrotar” al “golpe de Estado”. Sale fortalecido también, en su lucha por el control de las organizaciones sociales, pues todas ellas, excepto las paralelas creadas por el evismo, le brindan su respaldo incondicional, logrando una inusitada cohesión alrededor de su liderazgo. Para su clientela, Luis Arce se convierte en un verdadero héroe que, con mucha valentía, templanza, decisión y convicción, enfrenta el “golpe de Estado” e increpa al golpista en la puerta del palacio.

Sale fortalecido, también, internacionalmente. El apoyo de la comunidad internacional fue contundente. Desde la propia Organización de las Naciones Unidas (ONU), la Organización de Estados Americanos (OEA) y gran parte de los países vecinos. El apoyo a la democracia y el repudio a la “intentona golpista”, que en última instancia se convierte en una manifestación de apoyo al gobierno, fue unánime.

Ahora, y esto es lo más importante, sale significativamente fortalecido, frente a Evo Morales, el principal enemigo. Este, amenazaba con bloqueos y convulsión social procurando un acortamiento de mandato. En el nuevo escenario que propicia el denominado “autogolpe”, las amenazas de llevar la lucha por su candidatura a las calles, quedan eventualmente aplacadas, pues serán interpretadas como “golpistas” y antidemocráticas. Por un tiempo, al menos, habrá relativa estabilidad.

A juzgar, por el contexto y los resultados, queda claro que la “asonada golpista” fue un magistral acto político planificado.

Columnas de ROLANDO TELLERÍA A.

25/08/2025
El 17 de agosto dejó una sorpresa que ningún analista había previsto: Rodrigo Paz terminó primero en las urnas, cuando las encuestas lo ubicaban en el tercer...
11/08/2025
Finalmente, el sueño de Evo Morales, que no lo dejó en paz y lo persiguió sin tregua, de estar en la papeleta electoral en los comicios del 17 de agosto, no...
03/08/2025
En este bicentenario de la independencia estoy seguro que es poco lo que tenemos que celebrar. Más que festejar, creo, que debemos reflexionar sobre nuestra...
28/07/2025
Algunos candidatos, tanto del campo opositor como del campo masista, se enfrascan en bizantinas discusiones sobre el fin del Estado Plurinacional y el...
21/07/2025
Las cinco encuestas de intención de voto, autorizadas y supervisadas por Tribunal Supremo Electoral, publicadas hasta la fecha, pronostican ese final. En la...

Más en Puntos de Vista

EL SATÉLITE DE LA LUNA
FRANCESCO ZARATTI
31/08/2025
PAÍS CON ARRITMIAS
CECILIA VARGAS VÁSQUEZ
31/08/2025
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
31/08/2025
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
31/08/2025
LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
29/08/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
28/08/2025
En Portada
En 75 años, Bolivia pasó de tener a la mayoría de la población en áreas rurales, a concentrar su gente y economía en regiones metropolitanas, planteando...
Los datos del Censo de Población y Vivienda revelan que las mujeres acceden a más años de escolaridad y de educación superior en relación a los hombres y que...

Yunguyo de Litoral, en el departamento de Oruro, tiene 882 pobladores y es el municipio con menor cantidad de habitantes de Bolivia; mientras que Santa Cruz de...
El principal país de destino de los emigrantes bolivianos entre 2012 y 2024 fue Chile (ver infografía), con un 33,7%, seguido de Argentina 25,2%, Brasil 19,2...
El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, responsabilizó al evismo por el inevitable ascenso de la derecha al Ejecutivo y recordó que fueron ellos quieren...
El Servicio Nacional de Aduanas de Chile incautó 498 mil dólares sin declarar a tres ciudadanos bolivianos en el complejo fronterizo de Colchane, además de...

Actualidad
Los datos del Censo de Población y Vivienda revelan que las mujeres acceden a más años de escolaridad y de educación...
En 75 años, Bolivia pasó de tener a la mayoría de la población en áreas rurales, a concentrar su gente y economía en...
Yunguyo de Litoral, en el departamento de Oruro, tiene 882 pobladores y es el municipio con menor cantidad de...
El principal país de destino de los emigrantes bolivianos entre 2012 y 2024 fue Chile (ver infografía), con un 33,7%,...

Deportes
San Antonio Bulo Bulo derrotó a FC Universitario por 2 a 0, en partido correspondiente a la séptima jornada (clásicos)...
Un hincha bolivarista tras el partido ante Cienciano elogió a rabiar a Damián Batallini por el gol que anotó y por el...
Carlos Pino, coordinador de la Federación Boliviana de Fútbol, ha ofrecido detalles sobre la meticulosa logística que...
El director técnico de la Selección boliviana de fútbol, Óscar Villegas, reveló que iba a citar a Patricio 'Patito'...

Tendencias
De manera masiva Bolivia recibió el apoyo contundente no solo de la población boliviana, sino de países vecinos,...

Doble Click
Este sábado falleció la actriz, directora y dramaturga Maritza Wilde. La noticia fue confirmada por FITAZ (Festival...
El VINOFEST 2025 propone este sábado una jornada para vivir el vino en todas sus formas: desde cursos de cata con...
En 2023, en el Pódcast de Los Tiempos, dialogamos con uno de los más destacados pensadores e investigadores del país;...
Con una procesión de cirios, música y danzas tradicionales y el descubrimiento de una plaqueta especial se celebrará...