Más encubrimiento

Editorial
Publicado el 24/07/2024

Los escándalos en torno a los casos de pederastia en la Iglesia católica no cesan. Una publicación reciente del diario El País de España reveló que, a pesar de conocer el aberrante caso de abuso sexual contra niñas indígenas de Bolivia, entre 1983 y 2002, por parte del jesuita Luis Roma, el Vaticano ordenó archivar el informe del religioso como “información clasificada” con el fin de encubrir el hecho delictivo.

Hace un año y tres meses, el mismo medio dio a conocer el diario del sacerdote Alfonso “Pica” Pedrajas, en el que relataba las atrocidades cometidas contra sus estudiantes, entre los años 70 y 80, que asistían al internado Juan XXIII. A partir de entonces, se supo que existía un encubrimiento continuo, año tras año, en distintas instancias, no sólo de las acciones de “Pica” y Luis Roma, sino también de otros cuatro jesuitas.

Esto ha permitido, lamentablemente, que se descubran más casos de víctimas, las cuales se han visto obligadas a conformar una Comunidad Boliviana de Sobrevivientes.

“No sólo sabían del caso de Lucho Roma y otros pederastas, sino que emitieron órdenes precisas para ocultar al pueblo boliviano y a la justicia los archivos de la investigación interna y el mismo diario del pederasta Roma. Solicitamos a la Fiscalía que estos dos sujetos sean convocados para declarar ante la justicia”, menciona un pronunciamiento de las víctimas.

El Ministerio Público abrió una investigación por este caso e imputó a los religiosos exprovinciales Marcos Recolons y Ramón Alaix por el delito de encubrimiento en uno de los casos abiertos contra Alfonso “Pica”

Pedrajas, pero sólo por encubrimiento, considerando que los principales acusados ya han fallecido sin ser sancionados por los delitos cometidos a lo largo de su estancia en Bolivia.

La Compañía de Jesús en Bolivia ha declarado en más de una ocasión que coadyuvará con las investigaciones y que denunciará los hechos que se presenten para que la justicia ordinaria actúe al respecto.

En junio del año pasado, el mismo papa Francisco expresó a Bolivia su “vergüenza y consternación” por las revelaciones de abusos sexuales cometidos por religiosos contra menores y expresó al presidente Luis Arce su deseo de trabajar con el Gobierno para aclarar lo sucedido.

Sin embargo, ha pasado un año desde entonces y, hasta la fecha, no se conoce, al menos públicamente, el trabajo conjunto entre ambos estados para la lucha contra estos casos de violencia sexual. Las víctimas han decidido ya no callar más y recordar ese pasado de terror que vivieron a manos de sus educadores religiosos, todo con el fin de buscar justicia en Bolivia y a nivel internacional, y una reparación “real”, aunque los principales denunciados ya no estén.

 

Ha votado '¡Me gusta!'. ¡Gracias por su voto!

Más en Editorial

13/08/2025
Cada 12 de agosto se celebra en el mundo el Día Internacional de la Juventud, una jornada impulsada por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) con el fin de conseguir la participación plena de los jóvenes en todos los ámbitos de la sociedad para solucionar los desafíos que este sector de la población enfrenta para su desarrollo. Los jóvenes en Bolivia y en el resto del mundo...
12/08/2025
Desde su inauguración, el Tren Metropolitano de Cochabamba ha sido motivo de orgullo regional y un avance del transporte público a una modalidad sostenible y ecológico que no requiere de combustibles fósiles para desplazarse. Sin embargo, su servicio durante la festividad de la Virgen de Urkupiña ha evidenciado la necesidad de mejoras. Para que el tren cumpla su propósito de ser la...
11/08/2025
La fiesta de la Virgen de Urkupiña es una de las manifestaciones religiosas y culturales de Bolivia que ha logrado transcender más allá de las fronteras. Una de sus principales características de la festividad que une y moviliza a los cochabambinos en torno a un mismo objetivo: demostrar su fe y agradecerle a la “mamita”. La Entrada Folklórica es el motor de la festividad con la...
10/08/2025
El peso del voto de los electores menores de 36 años, la desinformación, especialmente en las redes sociales, y la confianza en el Tribunal Supremo Electoral (TSE) son tres aspectos que se destacan en el proceso que nos conduce al día de los comicios, el próximo domingo, cuando elegiremos a nuestros gobernantes y parlamentarios. Si bien es posible que, en el caso del presidente del país...
08/08/2025
Hace 80 años, el mundo conoció el horror de la bomba atómica. El arma más letal sobre la tierra explotó en dos ciudades de Japón: en Hiroshima el 6 de agosto de 1945 y tres días después en Nagasaki. Los ataques quedaron marcados por más de 80 mil muertes el primer día y muchas más en los siguientes. Las dos ciudades japonesas quedaron convertidas en cenizas en instantes e interpelaron a...

Más en Puntos de Vista

COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
13/08/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
13/08/2025
COLUMNA CIRCUNSTANCIAL
CARLOS GUEVARA RODRÍGUEZ
13/08/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
12/08/2025
LA LUZ Y EL TÚNEL
RÓGER CORTEZ HURTADO
12/08/2025
En Portada
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, informó que hoy vence el plazo para la realización de campaña política, de cara a las elecciones...
Miles de colombianos han acudido a la capilla ardiente del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe, que murió el lunes en el hospital tras permanecer...

Tres candidatos presidenciales presentaron anoche en el segundo debate presidencial, organizado por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), propuestas como la...
A cuatro días de las elecciones generales se presentó en Cochabamba el plan integral de seguridad y custodia que se implementará este domingo en las 16...
De las 60 mil muertes que se registraron en la Franja de Gaza desde que Israel comenzó su ofensiva hace casi dos años, más de 17 mil son niños y niñas, alerta...
Los bloqueos y restricciones que impiden el transporte de cemento desde la Unidad de Cemento de la Cooperativa Multiactiva (Coboce)afecta la provisión de 2.500...

Actualidad
Autoridades del Ministerio de Hidrocarburos y Energías y dirigentes de la Confederación Sindical de Choferes de Bolivia...
La Policía Boliviana realizó este miércoles el levantamiento legal de los cuerpos de tres hombres, reportados como...
Además de la acusación que pesa contra los jesuitas Ramón Alaix Busquets y Marcos Recolons de Arquer por encubrimiento...
El Servicio Departamental de Salud de Cochabamba (Sedes) informó ayer que, debido al incremento de casos de sarampión y...

Deportes
No fue el retorno esperado de Cristian “Pochi” Chávez ni el debut auspicioso de Humberto Viviani, Wilstermann volvió a...
Bolívar está listo para dar el primer zarpazo hoy al final de la tarde a Cienciano (18:00), en el partido de ida a...
La Federación Boliviana de Fútbol, vía Dirección de Desarrollo y Dirección de Competiciones, hizo ayer el lanzamiento...
Bolívar buscará revertir la mala racha que tiene en competición oficial ante Cienciano, con el que ya se enfrentaron en...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
Durante sus 12 días la Feria Internacional del Libro de La Paz - Edición Bicentenario congregó a 104.486 visitantes....
La trayectoria de Fito Páez trasciende la música. Reconocido por su influencia en el rock argentino, el artista ha...
El icónico John F. Kennedy Center for the Performing Arts, uno de los teatros más emblemáticos de Estados Unidos,...