Después del liberalismo

Columna
CARTUCHOS DE HARINA
Publicado el 28/07/2024

A diferencia de los precandidatos del MAS y de la conveniente ambigüedad ideológica de Manfred (¿nacionalista?, ¿de derecha?), en la oposición abundan opciones que pueden reputarse liberales. Están desde los social-liberales hasta los libertarios. Los primeros apuntan que los segundos son conservadores embozados. Por su parte, los frenéticos libertarios acusan a sus moderados parientes de no ser liberales, sino “socialistas” o “keynesianos”.  Difícil ser mediador en esa pelotera.

Por la crisis económica y el desgaste del MAS, el discurso liberal ha retomado fuerza, aunque habrá que medirla en las elecciones. Sin embargo, hay cierto consenso tácito de que medidas de mercado y de apertura, liberales, se adoptarán más temprano que tarde. Para unos, como si fueran aceite de ricino; para otros, como el bálsamo de Fierabrás, la panacea del Quijote.

Nuestros debates políticos también son un reflejo, desdibujado y tropicalizado, de los centros mundiales o regionales (por ejemplo, vivimos más de 20 años de litigio entre comunitaristas y liberales, y entre estos últimos y los peronistas locales). Según los liberales, nos aguarda su renacimiento económico y político, luego de dos décadas de nacionalismo de izquierda. Pero no es seguro si predominará el liberalismo, hayekiano o no. El posliberalismo de derecha podría afincarse también aquí, como lo hizo la izquierda identitaria.

Esa nueva derecha se ve en la candidatura republicana en Estados Unidos (más en el aspirante a vicepresidente, J. D. Vance, que en el mismo Trump), y antes en Bolsonaro o en Víctor Orbán de Hungría. Una nueva corriente, tradicionalista, iliberal y cesarista va colonizando la derecha. Putin, por ejemplo, es un heredero de los zares y la Iglesia Ortodoxa, y del eurasianismo (a través de las ideas de Alexander Dugin), no el izquierdista que ven algunos ilusos para los que ruso es igual a rojo.

En Bolivia, el MAS no solo fue una confederación de izquierdas. También fue una reacción de la sociedad tradicional contra la política liberal. El personalismo del caudillo -el cesarismo local- es más natural para la sociedad tradicional que la asepsia impersonal liberal. Las huestes nacionalistas tienen inveteradamente al Estado como sinónimo de bien común, no como un ogro a batir.

Los bautistas, creyentes, son también aymaras; los ateos provienen de la clase media urbana, liberal o izquierdista, pero son una fracción minoritaria (4.1% de ateos en el país, frente a un 94% de filiación cristiana). El mundo popular profesa aún un catolicismo paternalista, receloso del individualismo, junto a algunas devociones evangélicas, en las cuales el éxito pecuniario es bien visto. En general, los liberales/izquierdistas-urbanitas de clase media miran a militares y pastores o sacerdotes como una rémora, pero el mundo rural y el indígena los valora práctica y simbólicamente.

En materia social, salvo por la ley de cambio de identidad de género, el MAS ha sido conservador, aunque le disgustara la Iglesia católica. En medio del Estado laico, parlamentarios del MAS –no seguidores de Jeanine Áñez con su Biblia a cuestas- promovieron en 2023 la aprobación de la Ley 1538. Esta declaró patrimonio cultural a la procesión de Semana Santa de La Paz, para espanto de los que aún imaginan que Bolivia es la Francia revolucionaria (!). Paradójicamente, la sociedad tradicional encontró en el MAS un canal de expresión.

En el mundo, una parte de la derecha está dejando de ser liberal. Nada sería más gracioso que un nacionalismo “blanco” en Bolivia, pero otros pruritos de esa nueva derecha pulularon en nuestro pasado como para descartarlos en nuestro futuro: el cesarismo plebiscitario, la desconfianza en el pluralismo, el mito de que atrás yace una sociedad ideal, justa (el pueblo de Dios) y que en nuestras tradiciones está la respuesta.

Muchos esperan la vuelta del Edén liberal. Pero Dios es un niño que juega a los dados. Quizá nos tiene reservados unos césares, bien sean de izquierda o derecha, preocupados por asegurar un mínimo de orden social y, claro, por el poder.

El autor es abogado

Ha votado 'Indignado'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de GONZALO MENDIETA ROMERO

10/08/2025
Walter Auad Sotomayor ha publicado un libro sobre los años de la Independencia. Es un texto erudito, relajado y disfrutable. Adverso a las hagiografías, Auad...
03/08/2025
Las elecciones generales del 17 de agosto son el prólogo del choque que se dará en Bolivia en los dos años que vienen. Probable vencedora, la derecha...
27/07/2025
En enero de 1998 viajé a México por un día. Fui con un directivo de una empresa oriental de televisión a una reunión de la OTI (Organización de...
14/07/2025
Hace más de una veintena de años había sobreoferta de consultores para el Estado. El MAS hizo luego más duro ese mercado, pero parece que la demanda se...
30/06/2025
Los pocos estrategas de campaña que conozco aluden a Joseph Napolitan, el mítico asesor de John F. Kennedy en los años 60. De haberse sabido el final de la...

Más en Puntos de Vista

COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
13/08/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
13/08/2025
COLUMNA CIRCUNSTANCIAL
CARLOS GUEVARA RODRÍGUEZ
13/08/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
12/08/2025
LA LUZ Y EL TÚNEL
RÓGER CORTEZ HURTADO
12/08/2025
En Portada
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, informó que hoy vence el plazo para la realización de campaña política, de cara a las elecciones...
Miles de colombianos han acudido a la capilla ardiente del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe, que murió el lunes en el hospital tras permanecer...

Tres candidatos presidenciales presentaron anoche en el segundo debate presidencial, organizado por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), propuestas como la...
A cuatro días de las elecciones generales se presentó en Cochabamba el plan integral de seguridad y custodia que se implementará este domingo en las 16...
De las 60 mil muertes que se registraron en la Franja de Gaza desde que Israel comenzó su ofensiva hace casi dos años, más de 17 mil son niños y niñas, alerta...
Los bloqueos y restricciones que impiden el transporte de cemento desde la Unidad de Cemento de la Cooperativa Multiactiva (Coboce)afecta la provisión de 2.500...

Actualidad
Además de la acusación que pesa contra los jesuitas Ramón Alaix Busquets y Marcos Recolons de Arquer por encubrimiento...
El Servicio Departamental de Salud de Cochabamba (Sedes) informó ayer que, debido al incremento de casos de sarampión y...
Los bloqueos y restricciones que impiden el transporte de cemento desde la Unidad de Cemento de la Cooperativa...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, informó que hoy vence el plazo para la realización de...

Deportes
No fue el retorno esperado de Cristian “Pochi” Chávez ni el debut auspicioso de Humberto Viviani, Wilstermann volvió a...
Bolívar está listo para dar el primer zarpazo hoy al final de la tarde a Cienciano (18:00), en el partido de ida a...
La Federación Boliviana de Fútbol, vía Dirección de Desarrollo y Dirección de Competiciones, hizo ayer el lanzamiento...
Bolívar buscará revertir la mala racha que tiene en competición oficial ante Cienciano, con el que ya se enfrentaron en...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
Century 21 continúa expandiéndose, ayer consolidó la incorporación de seis franquicias, llegando a 10 en Cochabamba y...
El icónico John F. Kennedy Center for the Performing Arts, uno de los teatros más emblemáticos de Estados Unidos,...
Para empezar, Fito Páez llega tarde a la presentación de su propio libro, su primer libro de poesía, El hombre del...