Después del liberalismo

Columna
CARTUCHOS DE HARINA
Publicado el 28/07/2024

A diferencia de los precandidatos del MAS y de la conveniente ambigüedad ideológica de Manfred (¿nacionalista?, ¿de derecha?), en la oposición abundan opciones que pueden reputarse liberales. Están desde los social-liberales hasta los libertarios. Los primeros apuntan que los segundos son conservadores embozados. Por su parte, los frenéticos libertarios acusan a sus moderados parientes de no ser liberales, sino “socialistas” o “keynesianos”.  Difícil ser mediador en esa pelotera.

Por la crisis económica y el desgaste del MAS, el discurso liberal ha retomado fuerza, aunque habrá que medirla en las elecciones. Sin embargo, hay cierto consenso tácito de que medidas de mercado y de apertura, liberales, se adoptarán más temprano que tarde. Para unos, como si fueran aceite de ricino; para otros, como el bálsamo de Fierabrás, la panacea del Quijote.

Nuestros debates políticos también son un reflejo, desdibujado y tropicalizado, de los centros mundiales o regionales (por ejemplo, vivimos más de 20 años de litigio entre comunitaristas y liberales, y entre estos últimos y los peronistas locales). Según los liberales, nos aguarda su renacimiento económico y político, luego de dos décadas de nacionalismo de izquierda. Pero no es seguro si predominará el liberalismo, hayekiano o no. El posliberalismo de derecha podría afincarse también aquí, como lo hizo la izquierda identitaria.

Esa nueva derecha se ve en la candidatura republicana en Estados Unidos (más en el aspirante a vicepresidente, J. D. Vance, que en el mismo Trump), y antes en Bolsonaro o en Víctor Orbán de Hungría. Una nueva corriente, tradicionalista, iliberal y cesarista va colonizando la derecha. Putin, por ejemplo, es un heredero de los zares y la Iglesia Ortodoxa, y del eurasianismo (a través de las ideas de Alexander Dugin), no el izquierdista que ven algunos ilusos para los que ruso es igual a rojo.

En Bolivia, el MAS no solo fue una confederación de izquierdas. También fue una reacción de la sociedad tradicional contra la política liberal. El personalismo del caudillo -el cesarismo local- es más natural para la sociedad tradicional que la asepsia impersonal liberal. Las huestes nacionalistas tienen inveteradamente al Estado como sinónimo de bien común, no como un ogro a batir.

Los bautistas, creyentes, son también aymaras; los ateos provienen de la clase media urbana, liberal o izquierdista, pero son una fracción minoritaria (4.1% de ateos en el país, frente a un 94% de filiación cristiana). El mundo popular profesa aún un catolicismo paternalista, receloso del individualismo, junto a algunas devociones evangélicas, en las cuales el éxito pecuniario es bien visto. En general, los liberales/izquierdistas-urbanitas de clase media miran a militares y pastores o sacerdotes como una rémora, pero el mundo rural y el indígena los valora práctica y simbólicamente.

En materia social, salvo por la ley de cambio de identidad de género, el MAS ha sido conservador, aunque le disgustara la Iglesia católica. En medio del Estado laico, parlamentarios del MAS –no seguidores de Jeanine Áñez con su Biblia a cuestas- promovieron en 2023 la aprobación de la Ley 1538. Esta declaró patrimonio cultural a la procesión de Semana Santa de La Paz, para espanto de los que aún imaginan que Bolivia es la Francia revolucionaria (!). Paradójicamente, la sociedad tradicional encontró en el MAS un canal de expresión.

En el mundo, una parte de la derecha está dejando de ser liberal. Nada sería más gracioso que un nacionalismo “blanco” en Bolivia, pero otros pruritos de esa nueva derecha pulularon en nuestro pasado como para descartarlos en nuestro futuro: el cesarismo plebiscitario, la desconfianza en el pluralismo, el mito de que atrás yace una sociedad ideal, justa (el pueblo de Dios) y que en nuestras tradiciones está la respuesta.

Muchos esperan la vuelta del Edén liberal. Pero Dios es un niño que juega a los dados. Quizá nos tiene reservados unos césares, bien sean de izquierda o derecha, preocupados por asegurar un mínimo de orden social y, claro, por el poder.

El autor es abogado

Columnas de GONZALO MENDIETA ROMERO

01/06/2025
En 1972, el periodista David Halberstam publicó el libro en inglés que lleva el título de esta columna. Su intención fue irónica. El texto retrata el equipo...
18/05/2025
HCF Mansilla publicó en Brújula Digital un suculento ensayo en el que verifica que la Ilustración no ha borrado los atavismos culturales y tribales....
21/04/2025
El proverbio ruso que da título a esta columna fue usado por el premier soviético Nikita Kruschev en una comida en Moscú con el vicepresidente estadounidense...
07/04/2025
Nuestros pruritos español e indígena por el honor se despliegan estos meses en la competencia electoral. El aparato público es aquí la coronación de la vida...
24/03/2025
Suena asombroso, pero Donald Trump ha publicado libros —y exitosos—, como El arte de negociar o Salvar América. Fruto de escritores fantasmas, no indagaría...

Más en Puntos de Vista

PLIEGO DE CARGOS
MARCELO GONZALES YAKSIC
02/07/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
12/06/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
12/06/2025
COLUMNA CIRCUNSTANCIAL
CARLOS GUEVARA RODRÍGUEZ
11/06/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
11/06/2025
En Portada
Los pobladores de esa ciudad de 42.000 habitantes recibieron a los efectivos con alegría y alivio pues su presencia asegura el fin de la amenaza de un nuevo...
Autoridades del Estado y candidatos presidenciales y vicepresidenciales acordaron garantizar la realización de las elecciones generales el domingo 17 de agosto...

El presidente señala que los lugareños apoyaron el trabajo para conseguir despejar esa ruta y reafirmó la decisión del Gobierno de continuar con ese tipo de...
La Policía y las FFAA lograron avanzar en el desbloqueo de los tramos que unen Llallagua con Potosí y Oruro, desde la tarde de este jueves.
“Urge una investigación imparcial y exhaustiva para establecer las responsabilidades tras estas muertes y hechos de violencia, a fin de garantizar la justicia...
La muerte de cuatro efectivos policiales y un civil fueron confirmadas hasta el mediodía de este jueves por las autoridades de Gobierno y el Ministerio Público...

Actualidad
En un pronunciamiento conjunto, el alcalde Héctor Cartagena Chacón, concejales municipales, representantes del Control...
Autoridades del Estado y candidatos presidenciales y vicepresidenciales acordaron garantizar la realización de las...
Los pobladores de esa ciudad de 42.000 habitantes recibieron a los efectivos con alegría y alivio pues su presencia...
El presidente señala que los lugareños apoyaron el trabajo para conseguir despejar esa ruta y reafirmó la decisión del...

Deportes
El paraguayo Alejandro Domínguez continuará como presidente de la Conmebol tras ser reelegido por unanimidad ayer...
Bolivia no tuvo inconvenientes y derrotó ayer a Aruba por un contundente 3-0 en el inicio de la serie A del Grupo III...
Bolivia se impuso por 3-0 sobre Costa Rica y está cerca de conseguir el ascenso a los Play-Offs del Grupo Mundial II de...
Se inició la cuenta regresiva. La Copa Mundial 2026 comenzará exactamente en 364 días, el 11 de junio de 2026, en...

Tendencias
Cuando la médico gastroenteróloga Juliana Suárez empezó a publicar contenido en redes sociales, se dio cuenta de un...
Elon Musk, la mente detrás de Tesla y SpaceX, ha manifestado que la inteligencia artificial (IA) reemplazará a los...

Doble Click
Con mensajes de unidad y paz, autoridades del Ministerio de Culturas y del municipio de Tiwanaku (La Paz) lanzaron el...
Con la muerte de Brian Wilson se termina una era del rock and roll. El genial compositor californiano, cerebro díscolo...
El ciclo de cine Ghibli continúa hoy (19:30) en La Troje Arte Cultura con la proyección de la película Mi vecino Totoro...
"Nada quedó" es la canción con la que se estrena en el contexto musical la artista cochabambina Dalett. La melodía ya...