Elecciones orwellianas

Columna
Publicado el 31/07/2024

Si el “Gran Hermano” imaginado por George Orwell/Eric Blair en su novela distópica 1984 hubiese tenido que organizar una elección presidencial, no lo habría hecho de manera muy diferente al modo empleado por Nicolás Maduro en los recientes comicios venezolanos.

Los lectores recordarán que, en el sistema totalitario descrito en la obra, el Partido, todopoderoso y casi omnisciente, reescribía a su antojo no sólo los datos sobre la actualidad, incluyendo los económicos y militares, sino que también rehacía la historia de manera constante, de acuerdo a los vaivenes de su conveniencia táctica.

El paradigma del Partido orwelliano era un súbdito del Estado que no fuese capaz de distinguir la realidad de la ficción, o mejor dicho, que fuera incapaz de tener el concepto mismo de realidad, para lo que se llegaba a reformar el lenguaje condicionando los procesos mentales.

La proclamación de resultados oficiales en Venezuela se pareció mucho a estos ataques epistemológicos a la verdad, mostrando a la dictadura como un aparato cultural y ficcional que crea dimensiones paralelas a la realidad.

En este caso, para construir ese paralelismo, se recurrió a ocultar la mayoría de las actas tratando de impedir la ratificación de los sondeos en boca de urna que daban ganador al candidato opositor, Edmundo González Urrutia, con unos 30 puntos de ventaja sobre el postulante oficialista; al mismo tiempo, el obsecuente Consejo Nacional Electoral daba por victorioso a Maduro, asignándole 7 puntos más que a su contrincante. Pasar de un resultado de 60/30 (oposición-oficialismo) a otro de 51/44 (oficialismo-oposición) no es precisamente un fraude quirúrgico, de esos que echan mano a una pequeña bolsa de votos fantasmas, sino toda una inversión de la realidad.

Lo burdo del guion elegido, insostenible ante el aluvión de pruebas que la oposición venezolana está haciendo llegar a la comunidad internacional, contrasta con las salidas negociadas que se han dado en otros procesos autoritarios, y que podrían haber servido de modelo para un repliegue ordenado: las elecciones de Nicaragua en 1990, cuando Violeta Chamorro ascendió a la presidencia, coexistiendo con una cúpula sandinista en el ejército durante cierto tiempo; un procedimiento similar en Chile, con Patricio Aylwin como nuevo mandatario y Pinochet continuando al frente de las Fuerzas Armadas por un lapso prudencial; la cohabitación polaca entre el general Jaruzelski como presidente, con un primer ministro salido de las filas de Solidarnosc; o incluso el complejo caso birmano, donde la Premio Nobel de la Paz, Suu Kyi, asumió el control del gabinete, mientras los militares conservaron una cuota (demasiado grande) del poder.

Según cuenta el expresidente colombiano Iván Duque, en el año 2015 fue el comandante del ejército de Venezuela, Vladimir Padrino, quien hizo respetar los resultados de las elecciones legislativas que favorecían a la oposición. Que algo así vuelva a pasar necesitará de mucha movilización del pueblo venezolano y de una presión firme e inteligente de la comunidad internacional.

Ha votado 'Triste'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de EMILIO MARTÍNEZ CARDONA

20/08/2025
Lo primero que hay que decir sobre el proceso del domingo pasado: ¡se va el MAS! Fin de un ciclo partidario, aunque sus organizaciones sindicales y...
13/08/2025
Hablo, por supuesto, de un país imaginario. Oblivia, nombre que algunos lingüistas derivan del inglés oblivion (olvido). País que se encamina hacia unas...
06/08/2025
La siempre cambiante o proteica política se reinventa cada día, aligerando el peso de los pronósticos cerrados y elaborando nuevas formas de incertidumbre...
30/07/2025
Entre agosto de este año y octubre de 2026 podría registrarse la salida de cuatro gobiernos socialistas de la región y la baja de las expectativas de retorno...
23/07/2025
Sin descartar la posibilidad de que una acumulación extraordinaria de factores (unificación de izquierda, voto oculto entre los indecisos y un fraude...

Más en Puntos de Vista

EL SATÉLITE DE LA LUNA
FRANCESCO ZARATTI
31/08/2025
PAÍS CON ARRITMIAS
CECILIA VARGAS VÁSQUEZ
31/08/2025
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
31/08/2025
CUESTIÓN DE IDEAS
WALTER GUEVARA ANAYA
31/08/2025
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
31/08/2025
En Portada
Desde las redes sociales, el candidato a la Vicepresidencia por el Partido Demócrata Cristiano (PDC), Edman Lara, declaró en las últimas horas que se siente...
Para los primeros días de septiembre, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) prevé la descarga de al menos dos buques con combustibles para el...

La ministra de Justicia y Transparencia Institucional, Jessica Saravia, calificó de "indignante" que administradores de justicia con una "celeridad sin...
El economista José Gabriel Espinoza, exasesor de Samuel Doria Medina y actual miembro del equipo del candidato presidencial del Partido Demócrata Cristiano (...
En 75 años, Bolivia pasó de tener a la mayoría de la población en áreas rurales, a concentrar su gente y economía en regiones metropolitanas, planteando...
Los datos del Censo de Población y Vivienda revelan que las mujeres acceden a más años de escolaridad y de educación superior en relación a los hombres y que...

Actualidad
Los datos del Censo de Población y Vivienda revelan que las mujeres acceden a más años de escolaridad y de educación...
En 75 años, Bolivia pasó de tener a la mayoría de la población en áreas rurales, a concentrar su gente y economía en...
Yunguyo de Litoral, en el departamento de Oruro, tiene 882 pobladores y es el municipio con menor cantidad de...
El principal país de destino de los emigrantes bolivianos entre 2012 y 2024 fue Chile (ver infografía), con un 33,7%,...

Deportes
San Antonio Bulo Bulo derrotó a FC Universitario por 2 a 0, en partido correspondiente a la séptima jornada (clásicos)...
Un hincha bolivarista tras el partido ante Cienciano elogió a rabiar a Damián Batallini por el gol que anotó y por el...
Carlos Pino, coordinador de la Federación Boliviana de Fútbol, ha ofrecido detalles sobre la meticulosa logística que...
El director técnico de la Selección boliviana de fútbol, Óscar Villegas, reveló que iba a citar a Patricio 'Patito'...

Tendencias
De manera masiva Bolivia recibió el apoyo contundente no solo de la población boliviana, sino de países vecinos,...

Doble Click
Este sábado falleció la actriz, directora y dramaturga Maritza Wilde. La noticia fue confirmada por FITAZ (Festival...
El VINOFEST 2025 propone este sábado una jornada para vivir el vino en todas sus formas: desde cursos de cata con...
En 2023, en el Pódcast de Los Tiempos, dialogamos con uno de los más destacados pensadores e investigadores del país;...
Con una procesión de cirios, música y danzas tradicionales y el descubrimiento de una plaqueta especial se celebrará...