El infierno en la antesala del cielo

Columna
Publicado el 02/08/2024

A Santiago de Chiquitos, la antesala del cielo, llegó el fuego. Las cifras señalan que ya medio millón de hectáreas fueron arrasadas en distintos puntos del país, pero principalmente en tres municipios de Santa Cruz. Uno de ellos es Roboré, donde el fuego avanzó lamentablemente hacia la reserva del Valle de Tucabaca. La pesadumbre me invade particularmente esta vez, porque hace diez días pude recién conocer un pedacito del sudeste de la Chiquitania que en estos días arde.

Del recorrido que hice, conocí los tesoros turísticos que el municipio de Roboré guarda. Espacios mágicos que son atractivos culturales y ecológicos. La historia y la naturaleza se hacen presentes a cada paso en forma de construcciones y paisajes icónicos.

En la ruta, San José de Chiquitos y Santiago de Chiquitos se convierten en los pueblos que guardan la historia de la zona. Las magníficas iglesias, restauradas ofrecen vestigios de un pasado religioso que aún pervive.

Visitar el pueblo de Chochís donde se encuentra la cascada “El velo de la novia”, una caída de agua que se abre y hace honor a su nombre, y bañarse en ellas es una experiencia disfrutable. Para llegar a dichas aguas cristalinas hay que caminar 15 minutos por un sendero en el que se respira naturaleza. A pocos minutos se encuentra el Santuario Mariano de la Torre y la piedra colorada conocida como La Torre o la Muela del Diablo, son atractivos cuya historia y vista son inigualables.

El Valle de Tucabaca es parte del bosque seco tropical mejor conservado del mundo, acoge a una gran variedad de fauna silvestre cobijando a diversas especies. En sus montañas nacen los ríos que abastecen a toda la región y a la zona sur del Pantanal boliviano.

El circuito turístico termina en la localidad de Aguas Calientes de Roboré, cuyas aguas superan los 40 grados de temperatura y se considera que tienen propiedades medicinales y relajantes. Además de ser cristalinas, con arena suave, existen unas ebulliciones que emanan de pozos, los llamados hervores. De esta manera, finalizar el recorrido turístico sumergida en las aguas calientes viendo aparecer la luna en todo su esplendor y la primera estrella que la mayor de las veces concede el deseo solicitado de volver, es una experiencia valiosa que se encuentra en nuestra Chiquitanía.

Sin embargo, hay un elemento que de una u otra manera está presente en este recorrido turístico, el fuego y los incendios. Por las características de la ecorregión, cualquier llama encendida en medio de los bosques secos provoca fuego y junto a la complicidad del viento, estas avanzan velozmente.

En la plaza de Santiago de Chiquitos se encuentran un cartel de prevención que marca el grado de riesgo de incendio forestal. Asimismo, en el recorrido en el Valle de Tucabaca, el guía don Leonardo, comunario de la zona, relató que el 2019 cuando la Chiquitanía ardía, el fuego ingresó al área protegida y alcanzó hacia las faldas de la serranía, y la reserva de Tucabaca enfrentó graves consecuencias de cuanto había consumido el fuego. Con métodos caseros, los habitantes del lugar hicieron su mayor esfuerzo para arremeter contra las llamas, relató. Continuando con el recorrido, al llegar al mirador del valle, se tendría que poder divisar la tupida vegetación seca de bosques tropicales; sin embargo, en esta época el humo de los incendios tapaba la vista a modo de niebla.

Después de la visita a Roboré y sus atractivos, los turistas dejamos el lugar. En cambio, son sus habitantes quienes tienen que padecer las consecuencias en todo sentido. Una de ellas es que los diferentes sitios turísticos que son fuente de ingreso quedan sin visitantes. Además de esto, el fuego provoca la muerte de muchos ecosistemas, afecta a la salud de los comunarios y genera en definitiva la destrucción de la vida. En estos días el mismo infierno llegó a la antesala del cielo.

Ha votado 'Triste'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de GABRIELA CANEDO VÁSQUEZ

14/03/2025
Hay luto en la Amazonía pues hace algunos días nos dejó el Tata Ernesto Noe Tamo. De origen mojeño trinitario, el Tata Ernesto fue un líder fundamental en la...
13/02/2025
Juana de Arco fue lanzada a la hoguera. Esta campesina analfabeta afirmaba oír voces divinas que le impulsaron a ayudar a Francia para expulsar a los...
20/01/2025
¿Podemos vivir todos juntos?, ¿qué es eso que llaman cultura? ¿Qué es la historia? son algunas interrogantes que han inspirado escritos que llevan esos...
03/01/2025
El espíritu de la época es el de las pasiones tristes afirma el sociólogo François Dubet. Recibimos el 2025 en un contexto aciago, las guerras entre Israel y...
17/12/2024
“Si Manuela viviera, con nosotras estuviera”, con ese lema, mujeres activistas reclaman la persecución judicial de la que se consideran ser objeto debido a...

Más en Puntos de Vista

BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
11/09/2025
10/09/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
10/09/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
10/09/2025
LA LUZ Y EL TÚNEL
RÓGER CORTEZ HURTADO
09/09/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
09/09/2025
En Portada
Santa Cruz fue declarada en emergencia departamental por los incendios forestales mediante del Decreto Departamental 505, anunció este viernes el secretario de...
La Cámara de Diputados aprobó en la madrugada de este viernes el proyecto de ley que establece la suspensión temporal de embargos y el diferimiento de créditos...

En el marco de las investigaciones de la presunta paternidad del presidente Luis Arce con una exfuncionaria, la prueba de ADN, que estaba fijada para este...
A  pocas horas de la firma del acuerdo de mutuo respeto entre el Tribunal Supremo Electoral (TSE) y los partidos habilitados para el balotaje  del  19 de...
El viceministro de Régimen Interior y Policía, Jhonny Aguilera, confirmó que el ciudadano brasileño Sérgio Luiz de Freitas, alias ‘Mijão’, utilizó...
El pasado 3 de agosto, un joven fue brutalmente golpeado en puertas de la discoteca Santa la Diabla, en La Paz. La hermana de la víctima dijo que lo quisieron...

Actualidad
El Defensor del Pueblo, Pedro Callisaya, exigió a las autoridades judiciales, municipales y a la Policía Boliviana...
Las autoridades y ciudadanos dieron inicio este viernes a los actos por el 120 aniversario de fundación de la provincia...
Los organismos internacionales advierten que las recientes decisiones judiciales “representan un retroceso” y pueden...
Santa Cruz fue declarada en emergencia departamental por los incendios forestales mediante del Decreto Departamental...

Deportes
El director técnico de la Selección boliviana de fútbol, Óscar Villegas, terminó de cerrar las puertas a un posible...
La Conmebol anunció ayer que la Final Única de la Copa Sudamericana 2025 no se jugará en Santa Cruz, en el estadio...
La clasificación de Bolivia al repechaje clasificatorio al Mundial alegró y desató la fiesta en Bolivia, también...
La Conmebol acaba de informar que la sede de la final de la Copa Sudamericana ya no será el estadio Ramón Tahuichi...

Tendencias
El vehículo explorador de la NASA, Perseverance, ha descubierto rocas en un canal de río seco en Marte que podrían...
Con el propósito de eliminar la transmisión de VIH, sífilis, chagas y hepatitis B de la madre gestante al recién nacido...
Un equipo de investigadores ha dado un paso innovador en el campo de la biomedicina al desarrollar microrrobots a...
Coca Cola fue elegida por quinto año consecutivo como la marca de consumo masivo más elegida en Argentina, según el...

Doble Click
El Encuentro Histórico sobre los "Archivos de la Independencia: memoria y desafíos en el camino al Bicentenario" reunió...
En medio de gran expectativa, Cochabamba se apresta a vivir la última etapa del XVII Festival de Teatro Bertolt Brecht...
Bad Bunny encabeza la lista de finalistas a los Premios Billboard de la Música Latina 2025 con 27 menciones,...
De un tiempo a esta parte, los escritores bolivianos están adquierndo más rodaje internacional, producto del buen...