Tarija está en su mejor momento creativo

Columna
ÁGORA REPUBLICANA
Publicado el 03/09/2024

Frente a la crisis, afirmamos que Bolivia puede vivir del turismo, que la voluntad está sembrada y las pruebas están en todo el territorio nacional, como lo venimos acompañando en la Chiquitanía, Tiwanaku, Riberalta, Samaipata, San Ignacio de Moxos, San Ignacio de Velasco, Chuquisaca con la celebración del Bicentenario y lo ratificamos en Pando la semana pasada. 

En Tarija, la evidencia está en la acción continuada de actores privados, académicos, tercer sector y autoridades, que viene desde la Corporación Regional de Desarrollo con Mario Kisen a la cabeza; el año 2011 con el programa de apoyo a la Cadena Productiva de Uvas, Vinos y Singanis ejecutado por la Fundación Fautapo, con financiamiento de los Países Bajos y la Prefectura, y bajo la coordinación de Jorge Baracatt, se produjo una inflexión definitiva en la construcción del imaginario tarijeño. Siguieron los trabajos de Oscar Farfán y Rubén Ardaya desde la Gobernación, profundizando el camino. Y todos, reconociendo el esfuerzo resiliente de los empresarios de Kohlberg, Campos de Solana, Los Parrales, La Concepción, Aranjuez, Casa Grande, Finca Florencia, Barbacana, Ay Juna, Cabañas El Cadillar, Saborati, Magnus, Cruce del Zorro, Juan Diablo, como base para una sólida oferta de producción, hotelería y gastronomía en el territorio.

Siguiendo la ruta, el Movimiento Tarija Dialoga, creado como espacio para pensar futuro, concertar y cerrar las brechas en un contexto de alta polarización, organizó el “Encuentro Internacional Diálogos con el Futuro” enfocado en los retos de la Inteligencia Artificial realizado en abril de 2024; el Encuentro reunió a pensadores mundiales para debatir el futuro del planeta, y puso en evidencia el valor de las alianzas, al incorporar a la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho (Uajms), la Universidad Católica Boliviana (UCB), Fundación Avina y el Congreso Futuro de Chile, plataforma de divulgación del conocimiento más grande de Latinoamérica. La actividad contó con la cooperación de la Fundación Ebert, el PNUD y Helvetas, las universidades Univalle, Salesiana, UPSA, la Fundación Avina, Nativa, Cerdet, UNIR, la Asamblea del Pueblo Guaraní, y startups con propuestas innovativas: Meca-bol, proyecto de máquinas expendedoras de hojas de coca en condiciones de calidad; Milo, herramienta para traducir el lenguaje de señas a comunicación oral; una red de estaciones meteorológicas para anticipar granizadas y heladas, y Move Easy, aplicación que apoya con ejercicios, la rehabilitación de personas con accidente cerebro cardiovascular.

El encuentro contó con dos senadores de la Comisión de Desafíos del Futuro del Senado de Chile, Francisco Chahuán y Alfonso de Urresti; el investigador Gustavo Bonifaz desde Alemania, de Socios Globales para la Gobernanza; el neurobiólogo español Rafael Yuste, líder del proyecto mundial Brain que mapea el cerebro; el periodista francés de origen boliviano Bruno Patiño, presidente de la cadena de televisión franco alemana Arte; el filósofo colombiano Bernardo Toro, promotor del “paradigma del cuidado”; Carolina Torrealba quien desde la Subsecretaria de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación en Chile, es señalada como responsable de desarrollar políticas públicas en favor de la inteligencia. “Se trató de un escenario de integración y colaboración, donde confluyeron voluntades y sueños, miradas y preocupaciones de más de 40 personalidades, desafiadas a hablar del futuro como una fórmula eficaz para el diálogo, frente a un presente trabado y polarizado”, sostuvieron Sergio Lea Plaza, Gustavo Castellanos, Iván Arnold, Gabriel Baracatt y Miguel Castro, coordinadores de la iniciativa, destacando el esfuerzo colaborativo y la relevancia de celebrarlo en Tarija, ciudad intermedia que “invita a la calma para pensar en medio de un mundo acelerado y a menudo caótico”, se propusieron continuar con el reto de movilizar el pensamiento en un planeta, que lo sabe, no puede seguir haciendo lo que hace si desea evitar su deshumanización.

Continuando con la construcción de la narrativa, en días pasados se han producido en Tarija cinco iniciativas que buscan una realidad distinta y mejor frente a la crisis y al desconcierto generado por los resultados del Censo. En San Lorenzo, por una invitación del empresario Mario Cavero, 50 líderes de desarrollo social se reunieron en la “Casona Antigua” para evaluar las potencialidades del turismo y el café. Se abrió un nuevo centro turístico en la “Bodega Casa Solum”, que incorpora de manera integral, hospedaje, centro de degustación, eventos, gastronomía y suma un dato exquisito y competitivo, la puesta en el mercado del vino variedad Carmenere. Se produjo una reunión entre las Fundaciones Avina y Solydes, para analizar estrategias de desarrollo sostenible que el país necesita. Conocimos las iniciativas del Gobierno Municipal para construir, en el marco del Bicentenario, una acción integral en favor del turismo, como ya lo viene haciendo el gabinete del Bicentenario de la Gobernación de Chuquisaca. Y desde el Movimiento Tarija Dialoga, oficializaron que está en marcha el “Segundo Encuentro Internacional Diálogos con el Futuro”, el año 2025.

Cuando en el Cepad constatamos que el desarrollo local y el turismo en la economía construyen cohesión social y gobernanza territorial, reconocemos la importancia de lo que están desarrollando en Tarija todos sus actores, y no podemos menos que alegrarnos y compartirlo. 

Tarija, ofreciendo su querencia musical, dicharachera y ocurrente, ¡puede hacer tanto por Bolivia en este momento!

Ha votado 'Indiferente'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de CARLOS HUGO MOLINA

01/07/2025
La frase, aunque sigue en debate su origen, es atribuida a Napoleón antes de alguna batalla; su sentido final es una invocación a la calma y la firmeza para...
17/06/2025
Todas las señales muestran un futuro de riesgo y, todavía, sin la seguridad que estemos viendo el mismo escenario para actuar en consecuencia. La ausencia de...
10/06/2025
Llegó el momento de convertir la duda en la elección de una alternativa. Ahí están las 10 candidaturas que luego de procedimientos azarosos marcados por una...
06/06/2025
En uno de los momentos más complicados de nuestra vida política, cuando las señales sociales aparentemente demuestran lo contrario, cuando existen los...
27/05/2025
  Hay quienes ya contamos los días que faltan para el domingo 17 de agosto, día de las elecciones nacionales, y aunque los titulares de los medios no dan...

Más en Puntos de Vista

10/08/2025
LA MADRIGUERA DEL TLACUACHE
DANIELA MURIALDO LÓPEZ
10/08/2025
CARTUCHOS DE HARINA
GONZALO MENDIETA ROMERO
10/08/2025
MIRADA PÚBLICA
JAVIER VISCARRA VALDIVIA
10/08/2025
LA CURVA RECTA
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ
10/08/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
10/08/2025
En Portada
La Justicia ratificó la detención preventiva de tres meses para Ruth Nina, exdirigente del extinto Pan-Bol, a pesar de la apelación presentada por su defensa....
La Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC), la Cámara Boliviana de la Construcción (Caboco), la Cámara Departamental de la...

Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
El ministro de Obras, Édgar Montaño, informó sobre las restricciones de los viajes por aire y tierra que se impondrán en el marco de las elecciones del domingo...
A cinco días de las Elecciones Generales, hay cuatro tareas pendientes del calendario electoral; los veedores internacionales ya se encuentran en Bolivia y se...
El incendio dentro del Parque Nacional Noel Kempff Mercado, en el municipio cruceño de San Ignacio de Velasco, persiste por tres días, desde el Gobierno...

Actualidad
La Justicia ratificó la detención preventiva de tres meses para Ruth Nina, exdirigente del extinto Pan-Bol, a pesar de...
Para ese fin, el TSE se alió con una veintena de organizaciones, entre ellas las dos mayores verificadoras de veracidad...
La Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC), la Cámara Boliviana de la Construcción (Caboco...
En el marco de las actividades conmemorativas del Bicentenario de Bolivia, la Casa Nacional de Moneda presentó...

Deportes
Bolívar buscará revertir la mala racha que tiene en competición oficial ante Cienciano, con el que ya se enfrentaron en...
Cristian “Pochi” Chávez se había despedido en septiembre de 2023 del público wilstermanista en el partido homenaje que...
Bolívar reanudó ayer los entrenamientos –tras golear el sábado a Real Tomayapo– en sus predios de Ananta con la mira...
Aurora cosechó su tercera derrota consecutiva, la séptima en el torneo “todos contra todos”, tras caer por la mínima...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
El icónico John F. Kennedy Center for the Performing Arts, uno de los teatros más emblemáticos de Estados Unidos,...
Para empezar, Fito Páez llega tarde a la presentación de su propio libro, su primer libro de poesía, El hombre del...
En pleno avance de su gira mundial +Pretty +Dirty World Tour, el cantante colombiano Maluma ha protagonizado un momento...