A 39 años del DS 21060

Columna
EN VOZ ALTA
Publicado el 08/09/2024

El 29/08/1985 Víctor Paz Estenssoro promulgó el DS 21060 apoyado en el “Pacto por la democracia” suscrito por el MNR y la ADN. Resumió sus motivos afirmando que “Bolivia se nos muere”. A esas alturas el capitalismo de estado consolidado en 1952 había colapsado y la economía agonizaba en el contexto de la hiperinflación. Sus señales eran la pérdida del valor adquisitivo del peso boliviano, la escasez de bienes, los mercados negros, la elevación incesante y acelerada de los precios y la debacle de los servicios. Situación muy bien descripta y explicada por Rafael Sagárnaga en “Bolivia y sus grandes crisis económicas” (OH!, Los Tiempos, 07/05/2023). Es que la economía no obedece a órdenes ni mecanismos de control de un estado interventor en ella, sino a factores propios del ciclo de producción, intercambio, consumo y distribución de riqueza. Con pruebas desde Diocleciano según Antonio Escohotado en “Los enemigos del comercio”, hasta el kirchnerismo en la Argentina según testimonios directos y actuales. A lo largo y ancho del camino estatista o como que se le quiera llamar.

Mientras Bolivia se moría, los bolivianos subsistieron. Vegetarianos y frugales por fuerza. Con mínima capacidad de compra. Aguantando enfermedades, con medicina natural o poder mental en casos graves. Eso sí, siguieron brindando por cualquier motivo con destilados de quien sabe qué, no singani, y fumando “amarrados”, no cigarrillos. Sobrevivieron con austeridad y solidaridad. En medio de otra “hiper”, la de los conflictos, cuyo eje identifica Juan Antonio Morales en “La experiencia populista de los años ochenta”: el encuentro del “populismo defensivo” del gobierno de la UDP y la “carrera salarialista” de la Central Obrera Boliviana (COB) en manos de la izquierda radical. Desorden generalizado, ausencia de autoridad y deterioro del estado de derecho en paralelo a la emisión inorgánica de dinero. 

El DS 21060 recortó el gasto público para superar el déficit fiscal. Viró hacia el liberalismo: libre mercado, libre importación y exportación de bienes y servicios, libre contratación laboral y cierre de empresas estatales. Sus efectos no demoraron. La hiperinflación frenó en seco. Los mercados y comercios reabrieron sus puertas con anaqueles rebosando de bienes. A precios altos pero estables. La gente recuperó tranquilidad y esperanza aun sin poder comprar. 

Tal logro implicó alto costo social por el despido de miles de trabajadores del estado. El alivio fue encarado a través de una medida paliativa, de alcances limitados: la creación del Fondo Social de Emergencia que ejecutó proyectos generadores de empleo precario. El caso de los mineros de la Corporación Minera de Bolivia fue especial. Evidenció el conocimiento que respecto de las luchas sociales poseía Paz Estenssoro. Él anticipó que las direcciones obreras de izquierda radical lanzarían una consigna imposible para asegurarse que no pudiera ser satisfecha por el gobierno para el fracaso del cierre de las minas del Estado. Se preparó para lo contrario. Ante el pedido de “beneficios extralegales” que estas organizaciones lanzaron para aceptar el retiro laboral, la respuesta del Gobierno fue positiva. Los obreros dejaron voluntariamente sus fuentes de trabajo a cambio de indemnizaciones por mucho superiores a las que según ley les correspondían. 

Ante el estallido de protestas sociales previsibles el gobierno declaró el estado de sitio, aplicando medidas represivas emergentes de él: limitaciones al ejercicio de los derechos de locomoción, reunión y manifestación, y confinamiento y detención de los dirigentes de organizaciones obreras, populares y cívicas. Sin rebasar el marco constitucional. 

Con el DS 21060 comenzó el consenso como vía para decidir, los pactos de la democracia plural. Con él llegó la estabilidad macroeconómica. Repuso el principio de autoridad, eje del estado de derecho. También prohijó a un entenado: las cooperativas mineras que crecieron sin requisitos de legalidad y/o calidad productiva. Alumbró dos hijos propios: movimiento cocalero y comercio informal. Muchos miembros de ambos llegaron de las filas mineras. Hoy el primero sostiene al MAS; el segundo contiene la estrategia totalitaria de éste, canceladora de libertad y propiedad.

Tiempo duro. De grandes males y grandes remedios. La COB propuso como alternativa al DS 21060 mayor estatismo; esto es, ninguna. 

Con sus claroscuros, el DS 21060 evitó el derrumbe total del país en 1985. Víctor Paz afirmó que no era coyuntural, que con él se abría un ciclo de al menos 20 años. Tuvo razón. Se mantuvo hasta 2006 cuando comenzó otro, retrógrada. Dilapidador del patrimonio del país, entreguista de sus recursos al bloque antioccidental y agresor de la naturaleza como ninguno. Instaló una dictadura criminal cuya cúpula descalificada se niega a dejar el poder. Con riesgo de perdición de Bolivia. 

En 2025 ese ciclo oprobioso de dictadura e impostura debe ser cerrado para abrir otro que rescate la patria y comience su reconstrucción. En un nuevo ciclo que dure no sólo 20 años.

 

Ha votado 'Indignado'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de GISELA DERPIC

10/08/2025
El 6 de agosto de 1825, la Asamblea Deliberante fundó la república independiente de Bolívar –luego Bolivia– sobre la base del territorio de la Audiencia de...
03/08/2025
Antiguas estrategias recogidas en poemas épicos desde Homero trazan los caminos de los audaces en busca de sus objetivos. Muchos de ellos, bajos y oscuros....
27/07/2025
France 24 contaba, el 21 de julio, que “Luiz Inácio Lula da Silva, de Brasil; Gustavo Petro, de Colombia; Pedro Sánchez, de España; Yamandú Orsi, de Uruguay...
20/07/2025
Hace cuatro años, el 11 de julio de 2021, en San Antonio de los Baños, provincia Artemisa de Cuba, comenzó una protesta que se extendió rápidamente hasta 62...
06/07/2025
Hace pocos días se suscitó un hecho de dramatismo mayor en Tarija, viralizado en los medios de comunicación y las redes sociales. La crónica de Ariel Melgar...

Más en Puntos de Vista

DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
11/08/2025
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
11/08/2025
CUESTIÓN DE IDEAS
WALTER GUEVARA ANAYA
11/08/2025
10/08/2025
LA MADRIGUERA DEL TLACUACHE
DANIELA MURIALDO LÓPEZ
10/08/2025
CARTUCHOS DE HARINA
GONZALO MENDIETA ROMERO
10/08/2025
En Portada
A solo días de los comicios nacionales del 17 de agosto, el vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco Vargas, hizo un enfático llamado a los...
El senador y candidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay ha fallecido este lunes como consecuencia de los disparos que recibió el sábado 7 de junio,...

La muerte del senador y candidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay, la madrugada de este lunes, ha conmocionado a una sociedad que llevaba más de...
El programa UNO DECIDE, de la Red Uno, presentó este 10 de agosto los resultados de la Gran Encuesta Nacional de Intención de Voto para conocer quiénes son los...
La misa central de la Festividad de la Virgen de Urkupiña 2025, presidida por monseñor Fermín Emilio Sosa Rodríguez, Nuncio Apostólico del papa León XIV en...
Bolivia se perfila como un mercado atractivo para las empresas que operan con criptoactivos debido a su enorme crecimiento desde junio de 2024 y el entorno...

Actualidad
A solo días de los comicios nacionales del 17 de agosto, el vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco...
Bolivia ingresó oficialmente a la temporada de incendios, hasta el domingo registró 706 focos de calor. Santa Cruz...
La muerte del senador y candidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay, la madrugada de este lunes, ha...
Bolivia se perfila como un mercado atractivo para las empresas que operan con criptoactivos debido a su enorme...

Deportes
Bolívar reanudó ayer los entrenamientos –tras golear el sábado a Real Tomayapo– en sus predios de Ananta con la mira...
Aurora cosechó su tercera derrota consecutiva, la séptima en el torneo “todos contra todos”, tras caer por la mínima...
El destino le jugó una mala pasada al motociclista cochabambino David Wilfredo Villarroel Esteban, quien falleció el...
Miguel Terceros estará disponible para la Selección nacional a partir del 24 de este mes. Un día antes su equipo, el...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...

Doble Click
En pleno avance de su gira mundial +Pretty +Dirty World Tour, el cantante colombiano Maluma ha protagonizado un momento...
Según datos recientes de Unicef, la OMS y la FAO, la región ha incrementado en diez puntos porcentuales la lactancia...
Univalle, el colegio Cristo Rey y el Ballet Folklórico Cochabamba destacan en la cartelera cultural cochabambina en la...
Mónica Rodríguez Escritora Briseida (Bris) y Álvaro se conocieron de niños, y junto con Peny, la hermana de Bris, y...