Sin vueltas: ¡nunca más el MAS!

Columna
EN VOZ ALTA
Publicado el 22/09/2024

Ingrato se hace el recorrido por los medios de comunicación y las redes sociales de quienes se interesan por lo que está sucediendo, y recolectan información para saber dónde están parados. Para comprender su mundo. Dentro de él, su país. El nuestro. El que en 2025 cumplirá sus 200 años de fundación en un estado calamitoso como nunca se pensó se encontraría. Menos después del auge de los precios de las materias primas que ocasionó el ingreso de ingentes recursos económicos y financieros de una dimensión no vista antes en Bolivia desde 2006. 

Los datos verificados a través de distintas versiones y la pesquisa de la credibilidad de sus fuentes para no caer en el engaño, prueban que se trata de una situación deplorable en extremo, con clara e irrefrenable tendencia a empeorar: elevación de precios en general, escasez de dólares y corralito bancario, escasez de combustibles, desaparición de bienes, cierre de empresas, desempleo, incendios forestales, contaminación de las aguas por efecto de la minería del oro, desaparición de personas, inseguridad ciudadana, contrabando, corrupción, abusos e ilegalidades. Con centralismo secante, sin independencia de poderes, con elecciones fraudulentas y fiscales y jueces incompetentes y venales. Con pocos atisbos de esperanza. Motivos suficientes para resistir y actuar, desde un diagnóstico objetivo y fundado que identifique el problema fundamental a solucionar. 

En este caso, ese problema es el masismo, llegado al poder sobre la base de la perversión de la verdad histórica y del desprestigio del sistema político democrático. Sí, el masismo, esa expresión boliviana del modelo totalitario delincuencial encarnado en el bloque antioccidental a cuya cabeza se encuentran Rusia, China, Irán y Corea del Norte; contando entre sus integrantes en Hispanoamérica con Cuba, Venezuela, Nicaragua, México, Bolivia, Brasil y Colombia. Con Argentina hasta diciembre de 2023 y con dudas Chile dada su actuación inesperada respecto de la crisis venezolana después del 23 de julio pasado. 

Ese modelo se sintetiza en la captura del poder por una cúpula que se enriquece ilegal e ilegítimamente a la par que empobrece a la población a través de medidas que combinan el despilfarro, la improvisación, el endeudamiento, la corrupción y las restricciones sistemáticas a la iniciativa privada. Estatista secante, rentista y depredador, corrupto y abusivo, ilegal y sin institucionalidad alguna, sostiene el crecimiento de la criminalidad transnacional, transversal del bloque antioccidental. Se alimenta de las imposturas y los discursos de resentimiento y división. En tal contexto, la gente es condenada a una subsistencia cada vez más miserable, quedándole como opción la emigración, con una mano adelante y otra atrás por la imposibilidad actual de sacar su dinero de los bancos. Así, la nueva oligarquía delincuencial facilita su estrategia de opresión, alimentándose de las imposturas y los discursos de resentimiento y división. 

El masismo no se trata de una ideología ni de un proyecto de país. Como bien se dice, es un modus operandi, de manera que no tiene relevancia alguna dilucidar si está dividido o todo se reduce a un guion destinado a “marear la perdiz”, pues sea como fuera, sin excepción son lo mismo: coautores, cómplices y encubridores de los estropicios, diestros en la mentira y sin escrúpulos morales. Todos, el fugado amenazando eternamente, su exministro estrella balbuceando sin convicción alguna, el sumo sacerdote ancestral desaparecido del mapa y sus patéticos voceros, viejos y jóvenes, son corresponsables del desastre y comparten la misma visión. Por tanto, en ninguno se debe tener la mínima confianza. Ellos sólo garantizan el hundimiento definitivo del país con la profundización del modelo fallido del socialismo del siglo XXI. No en vano el tirano venezolano les instruyó a los masistas en una reunión realizada en Caracas en abril de este año, que de una vez apliquen el modelo completo para convertir al país en otro infierno de miseria y opresión como Cuba y Venezuela.

Siendo ese el eje central del diagnóstico, el objetivo está diseñado: quitarle el poder al masismo, llámese lo que se llame su candidato. Desafío mayor para los políticos democráticos y para la ciudadanía. Sobre los primeros, no tenemos control. Habrá que confiar en un ataque simultáneo de sensatez que les haga abrir los ojos. En cuanto a la ciudadanía, hará lo que sabe hacer, sin rendirse ni cansarse: defender la democracia cuidando los votos, pese al mecanismo de fraude, para desmantelar el modelo totalitario fallido y construir un país renovado de encuentro entre regiones y culturas, con igualdad jurídica y estado de derecho. Donde la juventud pueda trabajar y desarrollar sus iniciativas con creatividad, aprovechando las ventajas de los avances tecnológicos, bajo una concepción amigable con el medio ambiente. Donde todos puedan satisfacer sus necesidades y darse sus gustos haciendo al mismo tiempo grande a Bolivia. Y esto exige lo que el masismo nos niega: LIBERTAD. ¡A por ella!

La autora es abogada

 

Columnas de GISELA DERPIC

03/08/2025
Antiguas estrategias recogidas en poemas épicos desde Homero trazan los caminos de los audaces en busca de sus objetivos. Muchos de ellos, bajos y oscuros....
27/07/2025
France 24 contaba, el 21 de julio, que “Luiz Inácio Lula da Silva, de Brasil; Gustavo Petro, de Colombia; Pedro Sánchez, de España; Yamandú Orsi, de Uruguay...
20/07/2025
Hace cuatro años, el 11 de julio de 2021, en San Antonio de los Baños, provincia Artemisa de Cuba, comenzó una protesta que se extendió rápidamente hasta 62...
06/07/2025
Hace pocos días se suscitó un hecho de dramatismo mayor en Tarija, viralizado en los medios de comunicación y las redes sociales. La crónica de Ariel Melgar...
29/06/2025
El 15 de junio pasado, César Siles renunció al cargo de ministro de Justicia, sacudiendo a la opinión pública. El diario El Deber, el 20 de junio, sintetiza...

Más en Puntos de Vista

COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
06/08/2025
RONALD NOSTAS ARDAYA
06/08/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
06/08/2025
PUNTOS DE FUGA
DENNIS LEMA ANDRADE
06/08/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
05/08/2025
En Portada
La Parada Militar por el 200 aniversario de las Fuerzas Armadas y el Bicentenario de Bolivia, inició este jueves con la presencia del presidente del Estado,...
En el continente americano, los países afectados por los nuevos aranceles son Brasil, Bolivia, Canadá, Costa Rica, Ecuador, Guyana, Nicaragua y Venezuela.

El presidente Luis Arce acusó directamente al expresidente Evo Morales y a sectores de la derecha de iniciar un “boicot” a su gobierno desde el año 2023, tras...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) confirmó que el segundo debate presidencial se realizará el próximo martes 12 de agosto en la ciudad de La Paz, tal como...
El candidato de la alianza UNIDAD, Samuel Doria Medina, presentó el que será su segundo decreto si resultase electo presidente este 17 de agosto. El primero...
El presidente Luis Arce acusó directamente al expresidente Evo Morales y a sectores de la derecha de iniciar un “boicot” a su gobierno desde el año 2023, tras...

Actualidad
La reunión será el 11 de agosto a las 12 del mediodía.
La Policía Boliviana desplegará un operativo de custodia estricta del material electoral en todo el país, como parte de...
En el marco del Bicentenario de Bolivia, El presidente Luis Arce planteó este jueves la necesidad de construir una...
La Parada Militar por el 200 aniversario de las Fuerzas Armadas y el Bicentenario de Bolivia, inició este jueves con la...

Deportes
Un total de 24 equipos se clasificaron a la fase nacional y buscarán ingresar a la final de la Copa Simón Bolívar 2025...
“Nosotros no vamos a poner ni un peso, ni una, ni dos bolsas de helados mientras el señor Terrazas (Daniel) esté en la...
El plantel de San Antonio Bulo Bulo hoy recibe la visita de Bolívar equipo que llega herido después de la dura caída en...
El tenista Hugo Dellien participará por séptima vez en el US Open (del 24 de agosto al 7 de septiembre), pero previo a...

Tendencias
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...
Un grupo de investigadores con más de 35 años de experiencia en el contexto militar presenta una obra que pretende...
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana...
El III Encuentro Internacional de Poesía Jauría de Palabras se desarrollará del 6 al 10 de agosto, en el marco de la...