El cambiante sendero del control de la constitucionalidad (III)

Columna
Publicado el 30/09/2024

Siempre con el propósito de ir comprendiendo si se justifica o no el sistema de control de constitucionalidad en Bolivia radicado en el Tribunal Constitucional (TC), en el artículo anterior de 16/09/2024 nos referimos a las críticas realizadas por Hamilton y otros respecto de la centralización de la jurisdicción constitucional en la Corte Suprema en instancias previas a la aprobación de la primera Constitución estadounidense. 

Expuesta esta fuerte duda sobre la inconveniencia de establecer una jurisdicción constitucional concentrada en los Estados Unidos, repasemos ahora qué es lo que sucedía en la Francia post revolucionaria.

Resulta curioso que después de la Revolución francesa y en la primera República cuando existía esmero en introducir la garantía de los derechos y la separación de los poderes no haya existido referencia alguna a la forma de garantizar la carta fundamental, situación explicable debido a que después de la Revolución existían aún dos fuerzas en pugna, la una alineada a la libertad y la otra defensora de la monarquía.

Los revolucionarios franceses a diferencia de los estadounidenses debían levantar la nueva sociedad liberal burguesa sobre la base de la vieja monárquica que ofrecía aún fuerte resistencia, debiendo forjar pactos con los residuos de ésta, de tal forma que no tenían el campo expedito como en los EE UU que comenzaba desde punto cero.

Dada esta situación contradictoria en Francia la judicatura era mal vista por ser considerada un brazo del despotismo monárquico, la asamblea constituyente francesa confió en el poder legislativo, restando atribuciones al ejecutivo, que permaneció influenciado por el monarca. Este fue uno de los motivos por el que no se estableció la separación de poderes y también se haya omitido toda mención a mecanismos de garantía de la carta fundamental.

Saltando episodios históricos franceses, el 17 de agosto de 1795 fue aprobada una nueva constitución, ratificada por el pueblo el 26 de septiembre disponiendo que el legislativo sea bicamaral con el propósito de garantizar la Revolución. Se conformó el consejo de ancianos o Cámara Alta y el consejo de los quinientos o Cámara Baja.

El consejo de los quinientos, debía ser integrado por los miembros más jóvenes, con la atribución de proponer normas consideradas necesarias para la República, mientras que el consejo de ancianos (Cámara Alta) tenía por función calificar y seleccionar las leyes aprobadas por la Cámara Baja y “anular las consideradas contrarias a la constitución”, careciendo de poderes para elaborar nuevas leyes. Se rechazó la creación de entes externos al legislativo para dicho control. Este es un antecedente claro del control de constitucionalidad, radicado no en el Órgano Judicial sino en el Parlamento respondiendo a las circunstancias específicas ya señaladas que se daban en Francia.

Este hecho es muy importante porque se estaba estableciendo un control interno en el legislativo sobre la constitucionalidad de las leyes, sin admitir la creación de organismos ajenos al legislativo para tal función, a cuyo propósito vale la pena señalar que no fue considerada la magnífica idea del revolucionario Emmanuel Sieyes, que proponía la existencia del “poder constituyente y de los poderes constituidos” como una de las mejores formas de precautelar el orden constitucional. 

Como se podrá apreciar el control de constitucionalidad varía según las circunstancias, momentos históricos y peculiaridades de cada país, ratificamos una vez más que no existen controles de constitucional sagrados, de validez universal y la experiencia acumulada en Bolivia debe convocar a meditar sobre la conveniencia o no de mantener la existencia del Tribunal Constitucional.

Continuaremos en el próximo artículo refiriéndonos al “Derecho Libre” y sus controversiales bases para la constitucionalidad.

Columnas de GONZALO PEÑARANDA TAIDA

24/06/2025
  Existen teorías que establecen la existencia de estados fallidos y estados inviables. Los estados inviables serían aquellos que conquistaron su...
08/06/2025
El sufrir vergüenza es un estado de ánimo que da lugar a encontrarse atormentado, humillado, deshonrado debido a un error o una falta cometida por uno mismo...
18/05/2025
En la naturaleza los animales jamás siguen a un líder ladino, poco confiable, incapaz, porque si esto ocurriría la sobrevivencia de la manada estaría en...
04/05/2025
Se ha hecho costumbre que las observaciones, apreciaciones y conclusiones sobre la actividad política se realicen sólo a través de la política doméstica como...
27/04/2025
Creo que ante la posibilidad -cercana o lejana- de la realización de próximas elecciones nacionales, lo mejor que uno puede hacer es no perder el buen humor...

Más en Puntos de Vista

PAÍS CON ARRITMIAS
CECILIA VARGAS VÁSQUEZ
18/08/2025
EL SATÉLITE DE LA LUNA
FRANCESCO ZARATTI
17/08/2025
LA CURVA RECTA
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ
17/08/2025
MIRADA PÚBLICA
JAVIER VISCARRA VALDIVIA
17/08/2025
ERRAR ES HUMANO
RONNIE PIÉROLA GÓMEZ
17/08/2025
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
17/08/2025
En Portada
Hasta ayer, en cinco departamentos del país y en el exterior ya concluyó el cómputo del 100% de las actas habilitadas para las elecciones generales del pasado...
La Misión de Observación Electoral de la Unión Europea (UE) destacó ayer el fervor democrático de los bolivianos, además de la transparencia y la buena...

La sorpresiva victoria del binomio del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Rodrigo Paz Pereira y Edman Lara Montaño, responden al responde a un voto de castigo...
Si alguno lo hace no habrá más comicios y se proclama vencedores a los candidatos de la organización política que no declinó su participación.
Con el 51,25% del cómputo oficial, a las 19:00 de este viernes, Paz registraba el 30,36% y Quiroga el 29,62% de votos. En el tercer lugar aparece Samuel Doria...
El fuego se descontroló en una parcela donde los comunarios realizaban una quema en la mañana de este martes. Las llamas inflamaron bosques vecinos y en la...

Actualidad
El ministro de Defensa de Israel, Israel Katz, ha confirmado este miércoles la aprobación del plan militar para tomar...
Después de más de 20 horas de un trabajo arduo se logró sofocar el 90 por ciento del incendio forestal en el Parque...
Después de más de 20 horas de un trabajo arduo se logró sofocar el 90 por ciento del incendio forestal en el Parque...
Estados Unidos ha asegurado ayer que está preparado para usar “todos” sus recursos con el fin de frenar el narcotráfico...

Deportes
Wilstermann ha convocado a socios e hinchas del club a una conferencia de prensa a realizarse hoy a las 18:00 en la que...
Con una lista de 26 o 27 jugadores y con dos invitados más, así se dará a conocer la nómina de futbolistas para los dos...
Con un mensaje de unidad y respaldo entre todos los componentes del club Bolívar, se trasladaron ayer a Cusco con la...
Conrrado Moscoso conquistó en Chengdu, China, en los Juegos Mundiales de Ráquetbol, el título que le faltaba al ganar...

Tendencias
El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de España (CGCOF) ha advertido que los inhibidores de la...

Doble Click
Ave, de Mariana Bredow, vuela alto en territorio europeo, concretamente en Holanda, en el Festival Noorderzon de...
La Helicobacter pylori es una bacteria que habita en el estómago y puede causar gastritis crónica, úlceras e incluso...
No soy de abandonar lecturas de autores tras un desliz, a veces las segundas oportunidades son las que valen, y...
17/08/2025 Cultura
Con el propósito de fortalecer el ecosistema de emprendimiento tecnológico en Bolivia, el martes pasado se desarrolló...