Paz Estenssoro y Natusch al descubierto

Columna
CARTUCHOS DE HARINA
Publicado el 20/10/2024

¿Cuán vinculado estuvo Víctor Paz con el golpe de Estado de Alberto Natusch Busch en noviembre de 1979? Gracias a los cables norteamericanos de ese tiempo, podemos descubrir un ángulo de la verdad: Paz estaba a favor del golpe hasta que sondeó a los americanos en Washington DC y luego concurrió a un almuerzo para el secretario de Estado Cyrus Vance, el 23 de octubre. La falta de sustento para una asonada militar le quedó clara a Paz, y reculó.

A la vez, el presidente Walter Guevara efectivamente consultó, sin éxito, con Paz Estenssoro y Siles Zuazo, la posible prórroga de su mandato hasta 1981 (uno de los argumentos del golpe de Natusch) para atender las urgencias económicas. Guevara llegó a pedir un asesor a los estadounidenses para ese fin. El embajador Paul Boeker informó el 31 de octubre que le sugirió al economista postkeynesiano Sidney Weintraub.

El 4 de octubre de 1979, Boeker reportó que Guevara había planteado la extensión de su mandato hasta 1981 a Siles y a Paz, requiriendo poderes económicos especiales. Con eso y reduciendo los cargos contra Banzer por el juicio de responsabilidades que intentó Marcelo Quiroga, Guevara creía que también podía convencer a las Fuerzas Armadas. La alternativa era el golpe militar, sostenía Guevara.

El 19 de octubre, el embajador Boeker expuso que Banzer y Paz Estenssoro dieron luz verde a un golpe cívico-militar, que sería liderado por Alberto Natusch. Este tendría una base amplia de apoyo parlamentario (incluso congresistas de la UDP como Edil Sandoval y Abel Ayoroa participaron finalmente del golpe), mantendría abierto el Congreso y ratificaría las elecciones para 1980.

José Fellmann (el “cerebro del golpe”) habría explicado esos planes a Paz Estenssoro el 17 de octubre en Lima. Fellmann y Guillermo Bedregal temían que la insistencia de Guevara en prorrogarse causaría un (otro) golpe que barrería al MNR. Estados Unidos preveía la sedición para cuando concluyera la asamblea general de la OEA, pero esperaba que la presencia de Cyrus Vance la impidiera.

El 22 de octubre, Boeker resumía la visita de Vance al presidente Guevara. Este sabía del complot de tres miembros del MNR que querían llevar a Natusch a la presidencia. Confiaba en que Paz Estenssoro no estuviera implicado, pero él no se encontraba en Bolivia esos días. Vance alentó a preservar la democracia boliviana, refrendando la carta del presidente Jimmy Carter al presidente boliviano. La eventual prórroga de Guevara fue también tratada en ese encuentro.

El 26 de octubre, Boeker anotó que Paz estuvo en Washington DC, sondeando qué tal caería un golpe. Después, en una conversación aparte que mantuvo con Cyrus Vance en el almuerzo en La Paz el 23 de octubre, Paz Estenssoro retrocedió. El objetivo de ese almuerzo con la crema de la política (asistieron Siles y Paz, por ejemplo) y la milicia boliviana (Natusch fue invitado, pero faltó) fue subrayar el respaldo estadounidense a la democracia y disuadir a los golpistas.

Vance cuestionó a Paz por los preparativos del golpe. Paz le dijo que no secundaría un golpe de Natusch, por el contrario, lo denunciaría como un revés para la democracia. Más tarde, Paz Estenssoro se reunió con Guevara. Le aseguró que no pensaba acabar su carrera en esa “movida lamentable”. El 31 de octubre, Boeker remarcaba que Paz atenuó los ataques de su bancada a Guevara y accedió a que este recurriera al FMI.

El 1º de noviembre, Boeker dio cuenta del golpe. El embajador remitió un perfil de Natusch: “solitario dentro del ámbito militar, resentido por su lenta promoción, paranoico hacia el comunismo internacional y autoritario de derecha, aunque ingenuo… Natusch tiene alguna reputación de inteligencia, (pero) posee un intelecto político oscuro que vive firmemente en sus prejuicios en lugar de los hechos. Su primera conferencia de prensa fue una presentación patética de fabricaciones obvias (…) En política económica, Natusch es un estatista extremo, incluso dentro del promedio boliviano. Cree que todo lo que vale la pena debe hacerlo el sector público para evitar su perversión”. Y ya conocemos cómo le fue a Natusch en el Palacio Quemado.

Ha votado 'Sorprendido'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de GONZALO MENDIETA ROMERO

10/08/2025
Walter Auad Sotomayor ha publicado un libro sobre los años de la Independencia. Es un texto erudito, relajado y disfrutable. Adverso a las hagiografías, Auad...
03/08/2025
Las elecciones generales del 17 de agosto son el prólogo del choque que se dará en Bolivia en los dos años que vienen. Probable vencedora, la derecha...
27/07/2025
En enero de 1998 viajé a México por un día. Fui con un directivo de una empresa oriental de televisión a una reunión de la OTI (Organización de...
14/07/2025
Hace más de una veintena de años había sobreoferta de consultores para el Estado. El MAS hizo luego más duro ese mercado, pero parece que la demanda se...
30/06/2025
Los pocos estrategas de campaña que conozco aluden a Joseph Napolitan, el mítico asesor de John F. Kennedy en los años 60. De haberse sabido el final de la...

Más en Puntos de Vista

VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
12/08/2025
LA LUZ Y EL TÚNEL
RÓGER CORTEZ HURTADO
12/08/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
12/08/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
11/08/2025
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
11/08/2025
CUESTIÓN DE IDEAS
WALTER GUEVARA ANAYA
11/08/2025
En Portada
A cinco días de las Elecciones Generales, hay cuatro tareas pendientes del calendario electoral; los veedores internacionales ya se encuentran en Bolivia y se...
El incendio dentro del Parque Nacional Noel Kempff Mercado, en el municipio cruceño de San Ignacio de Velasco, persiste por tres días, desde el Gobierno...

El Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) emitió ayer una sentencia que instruye el cumplimiento de la paridad de género en el binomio presidencial de...
Colombia amaneció de luto. El fallecimiento del senador y precandidato a la Presidencia, Miguel Uribe Turbay, tras sufrir un atentado en medio de un mitin de...
La Agrupación de Periodistas de UGT (AGP-UGT) ha rechazado “enérgicamente” la muerte de los seis periodistas asesinados el domingo en un ataque israelí contra...
El arzobispo de Santa Cruz, monseñor René Leigue, rechazó este domingo las insinuaciones de votar nulo y las actitudes de indiferencia frente a los candidatos...

Actualidad
La hermana del senador del Centro Democrático, María Carolina Hoyos Turbay, contó detalles de los eventos que se...
Siguiendo su fe y una antigua tradición miles de personas llegaron, ayer, hasta el Calvario del cerro de Cota, en...
La estatal petrolera boliviana proyecta una inversión inicial de aproximadamente USD 403 millones para el desarrollo...
A cinco días de las Elecciones Generales, hay cuatro tareas pendientes del calendario electoral; los veedores...

Deportes
Bolívar reanudó ayer los entrenamientos –tras golear el sábado a Real Tomayapo– en sus predios de Ananta con la mira...
Aurora cosechó su tercera derrota consecutiva, la séptima en el torneo “todos contra todos”, tras caer por la mínima...
El destino le jugó una mala pasada al motociclista cochabambino David Wilfredo Villarroel Esteban, quien falleció el...
Miguel Terceros estará disponible para la Selección nacional a partir del 24 de este mes. Un día antes su equipo, el...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
El icónico John F. Kennedy Center for the Performing Arts, uno de los teatros más emblemáticos de Estados Unidos,...
Para empezar, Fito Páez llega tarde a la presentación de su propio libro, su primer libro de poesía, El hombre del...
En pleno avance de su gira mundial +Pretty +Dirty World Tour, el cantante colombiano Maluma ha protagonizado un momento...
Según datos recientes de Unicef, la OMS y la FAO, la región ha incrementado en diez puntos porcentuales la lactancia...