La ANH en pánico y sin ideas creativas

Columna
PLIEGO DE CARGOS
Publicado el 24/11/2024

Este último semestre el pueblo ha sentido la escasez de gasolina que ha derivado en largas filas en los surtidores y un mercado negro de combustibles cada vez más extorsivo. El Ministerio de Economía y Finanzas Públicas (MEFP) no solo tiene este problema ligado a las subvenciones a la gasolina, sino también está reduciendo de forma alarmante las asignaciones presupuestarias a los municipios del país, por concepto de coparticipaciones tributarias.

Las subvenciones, aunque populares, representan una carga onerosa para las finanzas públicas, especialmente en un contexto económico global donde los precios internacionales del petróleo son volátiles. El problema se agrava porque no existe un control efectivo que diferencie entre quienes realmente necesitan este beneficio y aquellos que se aprovechan del sistema para fines lucrativos.

La venta de gasolina en bidones y el acopio en grandes volúmenes son prácticas que alimentan el mercado negro de combustibles a precios elevados, pero que está plenamente justificado por los políticos zurdos bajo la premisa absurda de que se trataría de la ansiada distribución democrática de la riqueza.

Las largas filas de vehículos y personas con bidones han generado malestar social. Todos los propietarios de automotores y cada ciudadano sienten que tienen derecho a comprar combustible subvencionado, agravando el problema. Este fenómeno no solo afecta a los consumidores directos, sino que también permite a ciertos intermediarios acaparar grandes cantidades de gasolina para revenderlas a precios exagerados. Este ciclo no regulado distorsiona el mercado y genera incentivos perversos que dificultan la distribución equitativa del combustible.

Frente a esta compleja problemática, la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) está regulando la venta a través del registro —a pulso y en cuadernos anillados de colegio— de las placas de los vehículos y las cédulas de identidad de los compradores en bidones. Increíble. Lo peor de todo es que han surgido diversas propuestas para optimizar el acceso a los combustibles subvencionados y reducir las filas en los surtidores, pero la A NH, invadida por el pánico, ha despreciado la creatividad de los ciudadanos.

Poco o nada cuesta aterrizar en la realidad e implementar estas sugerencias:

1. Carga por placas vehiculares: Una solución práctica sería establecer días específicos para que cada vehículo cargue gasolina, según la terminación de su número de placa. Esto ayudaría a descongestionar los surtidores y organizar la demanda.

2. Beneficios para contribuyentes cumplidos: Se propone priorizar la venta de combustible a los vehículos con sus impuestos al día. Las alcaldías como entes recaudadores podrían supervisar este sistema, recompensando a los ciudadanos que cumplen con sus obligaciones tributarias y castigando, indirectamente, a quienes incumplen. Con esta solución se reforzarían los valores como la responsabilidad ciudadana y la legalidad, y también se fortalecería la percepción de justicia social. Además, el MEFP presionaría para que los municipios obtengan recursos propios.

3. Modalidades de venta diferenciadas: Otra opción sería establecer dos modalidades de venta de combustible. La primera, con precios subvencionados, destinada exclusivamente para los contribuyentes cumplidos. La segunda, con precios internacionales, dirigida a vehículos indocumentados y a quienes compran en bidones. Este sistema no solo incentivaría el cumplimiento tributario, sino también la regularización del registro propietario de vehículos “chutos” y, además, abriría la posibilidad de importación libre de combustibles, pero ante todo desincentivaría el contrabando de vehículos.

Como a los burócratas de la ANH, poco o nada les interesa el delicado equilibrio entre el bienestar social y la sostenibilidad económica, sería bueno que desde el MEFP se analice que, si bien la subvención a los combustibles es en Bolivia un beneficio esencial para muchos ciudadanos, su implementación actual enfrenta desafíos significativos que afectan tanto al mercado como a las finanzas públicas.

El camino hacia una solución requiere que el presidente Arce Catacora tome, de una vez por todas, decisiones valientes como segmentar los beneficios, priorizar a los ciudadanos cumplidos y desincentivar las prácticas ilegales. Aunque estas medidas pueden generar resistencia inicial, representan un paso necesario hacia una gestión más eficiente y equitativa del combustible en el país.

Columnas de MARCELO GONZALES YAKSIC

02/07/2025
La mayoría de los programas de gobierno recientemente presentados ante el Órgano Electoral Plurinacional por los partidos y alianzas plantean la reducción de...
25/05/2025
Gracias al esfuerzo de mis padres, don Julio y doña Katy, recibí el contacto perpetuo con las letras y los números escritos en el colegio de San Juan...
18/05/2025
En la calle, en las plazas, en los mercados y en redes sociales, la gente lo viene pidiendo desde hace tiempo: “¡Únanse, por favor!”. No es un capricho, es...
11/05/2025
Una parte importante de la ciudadanía boliviana considera que Evo Morales no tiene posibilidad legal ni fáctica de inscribirse como candidato para las...
13/04/2025
La fragmentación de la oposición boliviana parece hoy más irreversible que nunca. Sin embargo, no es solo producto de intrigas internas, precandidaturas...

Más en Puntos de Vista

PLIEGO DE CARGOS
MARCELO GONZALES YAKSIC
02/07/2025
ROBERTO LASERNA
13/06/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
12/06/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
12/06/2025
COLUMNA CIRCUNSTANCIAL
CARLOS GUEVARA RODRÍGUEZ
11/06/2025
En Portada
Las alarmas sonaron en Israel a las 23.12 hora local (20.12 GMT) ante un nuevo ataque de Irán, que constituiría la quinta oleada de misiles lanzados en...
En un acto solemne la mañana de este sábado, la Academia Nacional de Policías (Anapol) rindió homenaje a los 4 efectivos policiales que perdieron la vida en el...

Las carreteras de Bolivia amanecieron este sábado con nueve puntos de bloqueo, marcando el decimotercer día de las medidas instaladas por grupos afines al...
La paralización de rutas troncales durante 31 días de bloqueo acumulado y 344 conflictos sociales registrados ha generado una afectación económica de Bs 1.451,...
El ministro de Justicia, César Siles, presentó su renuncia al máximo cargo del área de justicia en el Ejecutivo y expuso en su carta enviada al presidente Luis...
La Asociación de Conjuntos Folklóricos decidió llevar adelante la festividad pese a los conflictos que vive el país y este sábado arrancó la Entrada del Gran...

Actualidad
Más de 200 efectivos policiales provenientes de Beni, Pando y Tarija llegaron a Cochabamba este sábado para reforzar...
Con un emotivo mensaje, el Comando Departamental de la Policía de Cochabamba conmemoró este sábado el aniversario 52 de...
Las alarmas sonaron en Israel a las 23.12 hora local (20.12 GMT) ante un nuevo ataque de Irán, que constituiría la...
Las carreteras de Bolivia amanecieron este sábado con nueve puntos de bloqueo, marcando el decimotercer día de las...

Deportes
Bolivia se quedó con el segundo lugar del Grupo III de la Zona Americana de la Copa Davis que se jugó en San José,...
Es una de las principales apuestas de Gianni Infantino y de la FIFA: El Mundial de Clubes con 32 equipos.
Wilstermann está listo para la reanudación del torneo “todos contra todos”. Su entrenador, Cristian “Pochi” Chávez dijo...
El paraguayo Alejandro Domínguez continuará como presidente de la Conmebol tras ser reelegido por unanimidad ayer...

Tendencias
Cuando la médico gastroenteróloga Juliana Suárez empezó a publicar contenido en redes sociales, se dio cuenta de un...

Doble Click
La Asociación de Conjuntos Folklóricos decidió llevar adelante la festividad pese a los conflictos que vive el país y...
La Asociación de Conjuntos Folklóricos, a través de un pronunciamiento oficial, rechazó la solicitud del alcalde de La...
Debido a los hechos violentos en los puntos de bloqueos evistas, que dejaron a varios policías muertos, el Ministerio...
Desde hoy hasta el domingo, Cochabamba se erige en el corazón de la sostenibilidad, la creatividad y la acción...