Black Friday: el consumo nos consume

Columna
Publicado el 29/11/2024

“Es más fácil imaginarse el fin del mundo que el fin del capitalismo”, sentenciaba Fredric Jameson, uno de los teóricos más influyentes en los estudios culturales y la crítica marxista contemporánea.

En nuestras ciudades, cada año en el mes de noviembre se nota con más fuerza la aparición por doquier de ofertas de productos que bajo el slogan de “pague por uno y llévese dos” inundan las avenidas y calles. Letreros en las vidrieras de las tiendas, o pasacalles y lienzos expuestos con la palabra “sale” u “oferta”, nos alertan que el famoso Black Friday   ya llegó. 

Este día, que tiene un origen estadounidense, paulatinamente se escurre en nuestro continente, lo recorre de norte a sur, haciéndonos creer ilusamente que nuestro gran día de ahorro e inversión por fin llegó. ¿Y qué se podía esperar de un sistema económico que, con artilugios de marketing  restregándonos en la cara, nos vende la idea de que lo que tenemos nunca es suficiente y que siempre hay algo “mejor” que podemos adquirir? Por lo visto, la globalización y la eficacia del capitalismo para atravesar fronteras no perdonan y avanzan a zancadas.

El Black Friday  de nuestras ciudades no es nada comparable con la adrenalina que suscita este evento en los cuerpos de los consumidores compulsivos de otros países. En nuestro contexto estamos a tiempo de tomar conciencia sobre lo que este día pretende lograr: vastas ventas y un consumo colosal. Así como hacer creer que la oportunidad del año ya llegó y no hay que dejarla pasar. 

El Black Friday  se ha convertido en una manifestación exagerada del consumismo desenfrenado. Ojalá frente a un cartel de “sale” o “2x1” nos detengamos y pensemos si verdaderamente es necesario y se nos hace imprescindible comprar aquello que dice estar a mitad de precio. ¿Realmente es imprescindible llevarnos dos productos de la misma especie por el precio de uno?, más allá de la supuesta rebaja, ¿utilizaremos ambos?, ¿o tal vez terminen en el montón de cosas arrinconadas e inservibles que solemos acumular en nuestros hogares? ¿No será necesario preguntarnos sobre lo que realmente necesitamos y aquello que es prioritario?

El Black  Friday   nos vende la idea de que es el día de la oportunidad de adquirir aquel producto, ansiado o no, que al estar en rebaja nos da la certeza de una gran inversión. Ademas de la sensación de satisfacción y felicidad que sentimos y que para nuestra sorpresa es efímera.

A eso se refiere Jameson cuando señala que el capitalismo delinea una forma de concebir la vida donde todo es mercancía, y su eficacia se centra en convencernos de que es la única manera de vivir. Así, la capacidad de imaginar que las cosas pueden funcionar de otra manera se ve gravemente limitada.

Jameson argumenta que el capitalismo ha colonizado nuestro imaginario social con una serie de creencias (poseer más nos satisface y nos hace felices), valores (el consumo trae validación personal) y prácticas (consumir más y más las mercancías que el mercado ofrece). Al parecer hemos asumido que este es el único sistema viable e incuestionable. 

El capitalismo, en su afán por maximizar las ganancias, ha creado una cultura del consumo que, a largo plazo, nos está vaciando. El verdadero reto es romper este ciclo y construir un mundo donde el consumo no sea el fin, sino solo un medio para vivir de forma más plena y consciente.

¿Será que somos incapaces de concebir un mundo fuera de la lógica del capitalismo? Reza por ahí, un grafiti esperanzador “El capitalismo no funciona, la vida es otra cosa”.

Ha votado 'Triste'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de GABRIELA CANEDO VÁSQUEZ

06/07/2025
En Culiacán, Sinaloa, hace tiempo que el narcotráfico dejó de ser clandestino para convertirse en un hecho social objetivo. Allí todo es cuestión de...
06/06/2025
Si pudiera escribirte una carta, papá, serían estas las líneas que te escribiría: Ocho años han pasado de tu partida. Se extraña tu vigorosa presencia, esa...
06/05/2025
Hace unos meses tuve la oportunidad de visitar Tarija. Durante mi estadía, me interioricé en una problemática profunda que atraviesa la región y que, desde...
02/04/2025
No es Macondo, ni Comala, ni Yoknapatawpha. No pertenece a ningún lugar mítico, ni literario, pero, en cierto modo, podría serlo. Es Estados Unidos de...
14/03/2025
Hay luto en la Amazonía pues hace algunos días nos dejó el Tata Ernesto Noe Tamo. De origen mojeño trinitario, el Tata Ernesto fue un líder fundamental en la...

Más en Puntos de Vista

COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
08/08/2025
08/08/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
08/08/2025
RONALD NOSTAS ARDAYA
06/08/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
06/08/2025
PUNTOS DE FUGA
DENNIS LEMA ANDRADE
06/08/2025
En Portada
Desde Porto Velho, capital del estado brasileño de Rondônia, el presidente Luis Arce llamó a unir esfuerzos y voluntades para concretar la construcción del...
La Policía Boliviana desplegará al menos 2.100 uniformados para garantizar la seguridad durante la Entrada Folklórica de la Virgen de Urkupiña, que se...

Los resultados perfilan una segunda vuelta entre los líderes de las alianzas Libre y Unidad. La encuesta publicada por el diario cruceño revela, además, un...
“Este 17 de agosto tenemos que responder a la pregunta de quién tiene la capacidad, el equipo y la línea para resolver las causas de la crisis económica y de...
De cara a las elecciones generales del 17 de agosto y con el fin que la población tramite su cédula de identidad para sufragar, el Servicio Generación de...
Más de 75 fraternidades demostrarán mañana, sábado, la riqueza cultural y devoción en la entrada folklórica de la Festividad de la Virgen de Urkupiña 2025, que...

Actualidad
Un adolescente armado de 17 años abrió fuego e hirió a tres personas este sábado (09.08.2025) en Times Square, en Nueva...
La Policía Boliviana desplegará al menos 2.100 uniformados para garantizar la seguridad durante la Entrada Folklórica...
Un macabro hallazgo estremeció la frontera entre Bolivia y Brasil. Autoridades de ambos países encontraron, en una...
Desde Porto Velho, capital del estado brasileño de Rondônia, el presidente Luis Arce llamó a unir esfuerzos y...

Deportes
Murkel Dellien y Boris Arias se clasificaron a su primera final de challenger como dupla al vencer este viernes en...
La llegada de Marcos Rojo a Racing sumó un obstáculo inesperado a raíz de la reglamentación vigente en el fútbol...
The Strongest recibió una dura sanción de parte del Tribunal de Disciplina por el uso de fuegos artificiales durante...
La U de Vinto venció 2-1 a Oriente Petrolero en la agonía del partido que se disputó esta tarde en Cochabamba y ahora...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...

Doble Click
Arlindo Cruz, uno de los grandes nombres de la samba de todos los tiempos, cantante, multiinstrumentista y compositor,...
El Centro de la Revolución Cultural presentará este viernes "Biografía Colectiva: La Paz", que rinde tributo a 30...
En el marco de la alianza entre Droguería INTI, ONG FIE y Banco FIE, destinada a promover la prevención de la violencia...
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...