Ganadores y perdedores

Columna
Publicado el 03/12/2024

Muchos interpretaron el repliegue de Evo Morales en el Chapare como la expresión más clara de su derrota frente al Gobierno. Incluso se dijo que la estrategia política de demolición personal había sido muy exitosa. Si a eso se añadía la “captura” de la sigla y la jefatura, pues todo parecía haber salido a pedir de boca.

Pero en política las cosas no son tan fáciles, ni suelen ser como se ven. De ahí que si uno ve los resultados de diversas encuestas recientes, pueda percatarse de que en la carrera por la presidencia y a pesar de no estar habilitado constitucionalmente para ser candidato, Evo Morales lleva muchos cuerpos de ventaja sobre Luis Arce en las preferencias.

Los resultados de la superficie, por los que muchos se apresuraron a pronosticar la “muerte” del caudillo, son muy diferentes de lo que ocurre en el fondo, donde el expresidente continúa siendo quien capitaliza la mayor parte del respaldo masista e interfiere claramente en cualquier posibilidad inmediata de renovación. La “manzana” podrida se aferra al árbol y el presidente Arce no parece ser, por ahora, el indicado para mover las ramas.

El desprestigio de Morales es profundo en al menos un 80% de la población, que seguramente incluye a un buen porcentaje de militantes o simpatizantes del MAS que no comparten la línea, ni las inconductas del exmandatario, pero que tampoco se inclinan automáticamente hacia la facción, muy reducida y frágil, encabezada por el presidente.

La debilidad de Evo Morales radica en sus delitos, pero también en una obsesión por el poder que lo ha llevado a ser cuestionado incluso por los que antes eran sus incondicionales aliados internacionales. 

Pero Arce no ha podido aprovechar esta circunstancia, porque él mismo se ha convertido, a la luz de una profunda crísis económica, en el símbolo de la decadencia del modelo que fue la base sobre la que construyó su prestigio personal, su candidatura del 2020 y eventualmente la del 2025.

El futuro del MAS no coincide obviamente con el de un liderazgo que agoniza, independientemente de que, por ahora, sume más respaldos internos, ni con el de un presidente que poco puede hacer para administrar una crisis que ya se le fue de las manos. Ambos representan las dos caras de una moneda —vaya coincidencia con los tiempos— que ha perdido valor.

Más allá de la arquitectura de los “techos” y los “pisos”, asociada a los perfiles de los políticos en carrera y que evidencian en los casos de casi todos —incluidos Morales y Arce— el desprestigio y la falta de credibilidad que limita o cancela sus posibilidades de crecimiento, las tendencias de todas maneras indican que todavía un tercio o más de la población se ubica en el campo de la “izquierda”, aunque a la espera de una figura capaz de encabezar el recambio y asegurar, si no el poder, al menos el futuro.

La actual oposición debería entender que la agonía de Morales o la aparente inviabilidad política de Arce, no deben entenderse como la agonía e inviabilidad del “masismo”, una corriente que expresa la necesidad de preservar derechos sociales conquistados y el empoderamiento de actores que habían permanecido al margen de las decisiones y que no están dispuestos a quedar fuera nuevamente.

No es tan simple como hablar de “perdedores” y “ganadores” y tal vez en la lectura adecuada de este escenario radique la posibilidad de construir un proyecto alternativo, no uno de borrón y cuenta nueva.

Columnas de HERNÁN TERRAZAS E.

05/08/2025
Queda muy poco para llegar al día de las elecciones y, por lo que se ve, arrecia la guerra sucia desde algunos cuarteles políticos, sobre todo de los que...
29/07/2025
No se puede debatir con quien no quiere hacerlo o con quien solo utiliza el espacio de debate para reproducir consignas o reiterar ataques. El problema del...
22/07/2025
Andrónico Rodríguez no tiene la película clara. Cuando le preguntan por el financiamiento de su campaña y los pagos realizados a un asesor español, prefiere...
15/07/2025
Siempre hubo indecisos antes de una elección, aunque no tantos. Tal vez porque antes, la decisión tenía que ver con candidatos, pero también con partidos. La...
08/07/2025
La economía y la política van más que nunca de la mano en vísperas de unas elecciones cruciales para Bolivia. La posibilidad, cada vez más cierta, de que uno...

Más en Puntos de Vista

COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
06/08/2025
RONALD NOSTAS ARDAYA
06/08/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
06/08/2025
PUNTOS DE FUGA
DENNIS LEMA ANDRADE
06/08/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
05/08/2025
En Portada
La Parada Militar por el 200 aniversario de las Fuerzas Armadas y el Bicentenario de Bolivia, inició este jueves con la presencia del presidente del Estado,...
En el continente americano, los países afectados por los nuevos aranceles son Brasil, Bolivia, Canadá, Costa Rica, Ecuador, Guyana, Nicaragua y Venezuela.

El presidente Luis Arce acusó directamente al expresidente Evo Morales y a sectores de la derecha de iniciar un “boicot” a su gobierno desde el año 2023, tras...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) confirmó que el segundo debate presidencial se realizará el próximo martes 12 de agosto en la ciudad de La Paz, tal como...
El candidato de la alianza UNIDAD, Samuel Doria Medina, presentó el que será su segundo decreto si resultase electo presidente este 17 de agosto. El primero...
El presidente Luis Arce acusó directamente al expresidente Evo Morales y a sectores de la derecha de iniciar un “boicot” a su gobierno desde el año 2023, tras...

Actualidad
La reunión será el 11 de agosto a las 12 del mediodía.
La Policía Boliviana desplegará un operativo de custodia estricta del material electoral en todo el país, como parte de...
En el marco del Bicentenario de Bolivia, El presidente Luis Arce planteó este jueves la necesidad de construir una...
La Parada Militar por el 200 aniversario de las Fuerzas Armadas y el Bicentenario de Bolivia, inició este jueves con la...

Deportes
Un total de 24 equipos se clasificaron a la fase nacional y buscarán ingresar a la final de la Copa Simón Bolívar 2025...
“Nosotros no vamos a poner ni un peso, ni una, ni dos bolsas de helados mientras el señor Terrazas (Daniel) esté en la...
El plantel de San Antonio Bulo Bulo hoy recibe la visita de Bolívar equipo que llega herido después de la dura caída en...
El tenista Hugo Dellien participará por séptima vez en el US Open (del 24 de agosto al 7 de septiembre), pero previo a...

Tendencias
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...
Un grupo de investigadores con más de 35 años de experiencia en el contexto militar presenta una obra que pretende...
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana...
El III Encuentro Internacional de Poesía Jauría de Palabras se desarrollará del 6 al 10 de agosto, en el marco de la...