Ganadores y perdedores

Columna
Publicado el 03/12/2024

Muchos interpretaron el repliegue de Evo Morales en el Chapare como la expresión más clara de su derrota frente al Gobierno. Incluso se dijo que la estrategia política de demolición personal había sido muy exitosa. Si a eso se añadía la “captura” de la sigla y la jefatura, pues todo parecía haber salido a pedir de boca.

Pero en política las cosas no son tan fáciles, ni suelen ser como se ven. De ahí que si uno ve los resultados de diversas encuestas recientes, pueda percatarse de que en la carrera por la presidencia y a pesar de no estar habilitado constitucionalmente para ser candidato, Evo Morales lleva muchos cuerpos de ventaja sobre Luis Arce en las preferencias.

Los resultados de la superficie, por los que muchos se apresuraron a pronosticar la “muerte” del caudillo, son muy diferentes de lo que ocurre en el fondo, donde el expresidente continúa siendo quien capitaliza la mayor parte del respaldo masista e interfiere claramente en cualquier posibilidad inmediata de renovación. La “manzana” podrida se aferra al árbol y el presidente Arce no parece ser, por ahora, el indicado para mover las ramas.

El desprestigio de Morales es profundo en al menos un 80% de la población, que seguramente incluye a un buen porcentaje de militantes o simpatizantes del MAS que no comparten la línea, ni las inconductas del exmandatario, pero que tampoco se inclinan automáticamente hacia la facción, muy reducida y frágil, encabezada por el presidente.

La debilidad de Evo Morales radica en sus delitos, pero también en una obsesión por el poder que lo ha llevado a ser cuestionado incluso por los que antes eran sus incondicionales aliados internacionales. 

Pero Arce no ha podido aprovechar esta circunstancia, porque él mismo se ha convertido, a la luz de una profunda crísis económica, en el símbolo de la decadencia del modelo que fue la base sobre la que construyó su prestigio personal, su candidatura del 2020 y eventualmente la del 2025.

El futuro del MAS no coincide obviamente con el de un liderazgo que agoniza, independientemente de que, por ahora, sume más respaldos internos, ni con el de un presidente que poco puede hacer para administrar una crisis que ya se le fue de las manos. Ambos representan las dos caras de una moneda —vaya coincidencia con los tiempos— que ha perdido valor.

Más allá de la arquitectura de los “techos” y los “pisos”, asociada a los perfiles de los políticos en carrera y que evidencian en los casos de casi todos —incluidos Morales y Arce— el desprestigio y la falta de credibilidad que limita o cancela sus posibilidades de crecimiento, las tendencias de todas maneras indican que todavía un tercio o más de la población se ubica en el campo de la “izquierda”, aunque a la espera de una figura capaz de encabezar el recambio y asegurar, si no el poder, al menos el futuro.

La actual oposición debería entender que la agonía de Morales o la aparente inviabilidad política de Arce, no deben entenderse como la agonía e inviabilidad del “masismo”, una corriente que expresa la necesidad de preservar derechos sociales conquistados y el empoderamiento de actores que habían permanecido al margen de las decisiones y que no están dispuestos a quedar fuera nuevamente.

No es tan simple como hablar de “perdedores” y “ganadores” y tal vez en la lectura adecuada de este escenario radique la posibilidad de construir un proyecto alternativo, no uno de borrón y cuenta nueva.

Ha votado 'Sorprendido'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de HERNÁN TERRAZAS E.

05/08/2025
Queda muy poco para llegar al día de las elecciones y, por lo que se ve, arrecia la guerra sucia desde algunos cuarteles políticos, sobre todo de los que...
29/07/2025
No se puede debatir con quien no quiere hacerlo o con quien solo utiliza el espacio de debate para reproducir consignas o reiterar ataques. El problema del...
22/07/2025
Andrónico Rodríguez no tiene la película clara. Cuando le preguntan por el financiamiento de su campaña y los pagos realizados a un asesor español, prefiere...
15/07/2025
Siempre hubo indecisos antes de una elección, aunque no tantos. Tal vez porque antes, la decisión tenía que ver con candidatos, pero también con partidos. La...
08/07/2025
La economía y la política van más que nunca de la mano en vísperas de unas elecciones cruciales para Bolivia. La posibilidad, cada vez más cierta, de que uno...

Más en Puntos de Vista

DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
11/08/2025
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
11/08/2025
11/08/2025
10/08/2025
LA MADRIGUERA DEL TLACUACHE
DANIELA MURIALDO LÓPEZ
10/08/2025
CARTUCHOS DE HARINA
GONZALO MENDIETA ROMERO
10/08/2025
En Portada
El programa UNO DECIDE, de la Red Uno, presentó este 10 de agosto los resultados de la Gran Encuesta Nacional de Intención de Voto para conocer quiénes son los...
La organización “Evo Pueblo” oficializó este domingo que Evo Morales no será candidato en las elecciones generales del próximo 17 de agosto para ningún cargo...

El arzobispo de Santa Cruz, monseñor René Leigue, rechazó este domingo las insinuaciones de votar nulo y las actitudes de indiferencia frente a los candidatos...
Quillacollo, la “Tierra de la integración”, se convierte en agosto de cada año en el epicentro de una de las celebraciones más importantes de Bolivia: la...
Miles de devotos de más de 75 80 fraternidades folklóricas ofrendaron ayer sus danzas a la Virgen de Urkupiña, la mayor expresión de fe de Cochabamba, con una...
Ante la “confirmación parcial” de los candidatos, el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) suspendió el Foro de Candidatos Presidenciales “El Rol de la Justicia...

Actualidad
El arzobispo de Santa Cruz, monseñor René Leigue, rechazó este domingo las insinuaciones de votar nulo y las actitudes...
El candidato presidencial por la alianza Libre, Jorge Tuto Quiroga, cerró ayer su campaña electoral en la ciudad de El...
El candidato presidencial por APB-Súmate, Manfred Reyes Villa, intensificó desde el viernes sus actividades...
El candidato presidencial por Alianza Popular, Andrónico Rodríguez, intensificó sus actividades proselitistas en Santa...

Deportes
The Strongest intentó marcar la diferencia en el inicio, estuvo cerca de perder en la segunda etapa, pero al final...
Conquistar una victoria ante Blooming en el estadio Gilberto Parada de Montero, para recuperar el liderato del torneo...
Aurora planea redimirse del traspié que sufrió ante Oriente Petrolero cosechando una victoria frente a Guabirá en el...
Bolivia subió a lo más alto del podio del Youth League Karate 1 (Liga Mundial Juvenil) con Leonardo Vargas, que superó...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...

Doble Click
Mónica Rodríguez Escritora Briseida (Bris) y Álvaro se conocieron de niños, y junto con Peny, la hermana de Bris, y...
JULIÁN PONTÓN Compositor ecuatoriano Este pasado viernes 1 de agosto, hemos tenido el placer de asistir al concierto...
Arlindo Cruz, uno de los grandes nombres de la samba de todos los tiempos, cantante, multiinstrumentista y compositor,...
El Centro de la Revolución Cultural presentará este viernes "Biografía Colectiva: La Paz", que rinde tributo a 30...