Llojeta

Columna
Publicado el 03/12/2024

Mi padrino, Luis I. que era una persona muy buena y muy ocurrente solía, a modo de chiste, contar algunas anécdotas, una de ellas se refería a un conocido suyo que había ido a ofrecerle en venta unos terrenos en Llojeta, mi padrino todo serio le dijo que mejor no los vendiera porque se estaban valorizando mucho, el potencial vendedor levantó las orejas y, feliz de escuchar una buena noticia, le preguntó “¿están planificando una carretera?”, a lo que Luis contestó: “No, pero poco a poco sus terrenos van a llegar a la Florida, y allí, el metro cuadrado es mucho más caro”, le dijo con una sonrisa amable, explicándole que realmente nunca compraría nada en un terreno como el de Llojeta.

Los paceños han sabido desde siempre, posiblemente la información les era transmitida por la matrona que ayudó en el parto, que construir en este valle que nuestros antepasados escogieron para afincarse no era nada fácil. Greda, poca roca, aguas subterráneas, son ingredientes para formar precisamente eso de lo que hablamos: una mazamorra, esas avalanchas de barro que lo cubren todo, que hicieron desaparecer en su momento al pueblo de Mecapaca, no tan lejos de la ciudad, y al de Luribay, y que han causado estragos menos dramáticos en todas las vegas de los alrededores de nuestra ínclita ciudad.

Es importante aclarar que estos fenómenos tenían lugar cuando no había maquinaria pesada, cuando no se hacían grandes movimientos de tierras, porque la mecánica de los mismos está en la naturaleza.

No tengo ninguna formación orográfica ni geológica, pero ya en la escuela nos enseñaban que La Paz tenía 200 ríos subterráneos, y basta ver para darse cuenta de cuán deleznable es, con contadas excepciones, todo el territoriosobre el que está construida la ciudad de La Paz.

Es por eso, que en primera instancia, la primera reacción que tengo como paceño es que lo que ha sucedido con esa mazamorra arrasando a su paso construcciones y bienes muebles, y llevándose la vida de una niñita, algo trágico por cierto, es parte de lo que potencialmente puede suceder en ciertas zonas de nuestra ciudad cuando se dan lluvias torrenciales.

Lo que me preocupa es esa nada inocente tendencia de tratar de encontrar culpables y de castigarlos inmediatamente aun antes de iniciar un juicio, me refiero a los intentos de detención preventiva, o a los pedidos de extradición express que se están dando.

Hay en esta búsqueda de encontrar un culpable, una mezcla de irracional comportamiento atávico. En el campo todavía se busca en algunas comunidades al culpable de una granizada que arruina una cosecha. Y todavía se culpa ya sea a la autoridad, al encargado de hacer que no llueva o, en su defecto, a alguna mujer ( el machismo precapitalista). A eso se añade tal vez esa pequeña parte un tanto perniciosa del catolicismo que identifica el éxito económico como pecaminoso, y por ende como digno de castigo.

Un desastre natural en el Potosí virreinal fue atribuido a lo pecaminosa que era la ciudad, y lo mismo se habló y escribió sobre Mecapaca. La angurria, la lujuria, la acumulación de riqueza, vistas como las propiciadores de las desgracias colectivas. 

De una manera que parece más moderna, y que sólo es más burocrática, lo sucedido en Llojeta reproduce esas actitudes irracionales, en el sentido de la búsqueda de un culpable, de un chivo expiatorio. Pero, aclaremos, este no es un mecanismo inocente, no es sólo una repercusión de la irracionalidad, aquí se entremezclan intereses mezquinos, pugnas por espacios de poder y envidias.

Creo que se pueden desarrollar mejores políticas para disminuir los efectos de las mazamorras y los deslizamientos, pero estas no dejarán de tener lugar. Lo que debería ser más fácil es tener un sistema judicial honesto y eficiente, que no se preste a estos juegos y a estos gestos atávicos.

Columnas de AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ

31/12/2024
En las últimas semanas ha sido resucitada, por el ministro de Economía, la propuesta de construir un puente sobre el estrecho de Tiquina, los pobladores de...
10/12/2024
El alcalde de Achocalla, el señor Manuel Condori, miembro del partido de gobierno, aunque no sé de cuál facción, ha sido llevado a la cárcel de Patacamaya...
03/12/2024
27/11/2024

Más en Puntos de Vista

VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
21/01/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
21/01/2025
NOTAS DE CAMPO
GABRIELA CANEDO VÁSQUEZ
20/01/2025
MIRADA PÚBLICA
JAVIER VISCARRA VALDIVIA
20/01/2025
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
19/01/2025
EL SATÉLITE DE LA LUNA
FRANCESCO ZARATTI
19/01/2025
En Portada
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) convocó para el 17 de febrero al encuentro multipartidario e interinstitucional para garantizar las elecciones generales,...
Tras la posesión de Donald Trump como presidente de Estados Unidos (EEUU), el jefe de Estado boliviano, Luis Arce, afirmó que espera in "diálogo soberano en...

Personal de la Dirección Departamental de Bomberos de Cochabamba y vecinos rescataron este martes los cuerpos sin vida de dos hermanas arrastradas por una...
El presidente Luis Arce convocó para este 27 de enero a la primera sesión del año del Consejo de Autonomías, en la que se prevé tocar temas relacionados al...
El viceministro de Autonomías, Álvaro Ruiz, afirmó este martes que las elecciones generales están "garantizadas" y señaló que el Gobierno ya dispuso los...
El director de Medio Ambiente de la Alcaldía, Elvis Gutiérrez, informó este martes que el nivel de agua de la laguna Alalay llegó al 85 por ciento y que la...

Actualidad
El Servicio Departamental de Salud (Sedes) notificó este martes que la tercera semana de enero se diagnosticó 118...
Personal de la Dirección Departamental de Bomberos de Cochabamba y vecinos rescataron este martes los cuerpos sin vida...
Empresarios, gremiales, industriales y otros sectores piden anular la disposición séptima del PGE 2025.
El próximo jueves y viernes 23 y 24 de enero se inaugurará una nueva versión de la Feria de Alasitas el Ekeko en el...

Deportes
El entrenador de San Antonio de Bulo Bulo, Julio César Baldivieso, sostuvo ayer que pretende darle a su equipo...
La raquetbolista cruceña Angélica Barrios conquistó el título, en la categoría open, del Arizona Open torneo que es...
El entrenador de The Strongest, Antonio Carlos Zago recordó con satisfacción su paso por la Selección Nacional por el...
La dirigencia de Wilstermann enfoca sus esfuerzos en el Día del Rojo, que se realizará el sábado 8 de febrero, para...

Tendencias
El científico francés Michel André, especialista en técnicas bioacústicas, ha instalado 22 sensores de sonido en...
Prácticamente toda Latinoamérica ha sido excluido de un acuerdo que permitirá a más de un centenar de países tener...
China instó este lunes al Gobierno estadounidense a ofrecer un "entorno comercial justo" para las empresas extranjeras...
TikTok dejó de funcionar en los Estados Unidos este sábado por la noche, menos de dos horas antes de que entrara en...

Doble Click
Nataly Cumaly Huanca se propuso darle un giro a su vida y comenzó a materializar su designio conquistando la corona de...
La película ganadora de los Globos de Oro, “Emilia Pérez” llega a Cochabamba este jueves en medio de gran expectativa.
Los incendios forestales que arrasan el condado de Los Ángeles han devastado miles de estructuras
El año 2025 promete ser emocionante para las amantes de la lectura