Elecciones judiciales cantinflescas

Columna
MUNDO EN TRANSICIÓN
Publicado el 08/12/2024

Dentro de una semana toca cumplir con nuestro deber ciudadano en unas elecciones judiciales marcadas por la incertidumbre. Bajo el lema no oficial de “Si no puedes convencerlos, confúndelos”, este proceso electoral está diseñado para frustrar, más que para fortalecer, la democracia.

Votaremos con un año de retraso, con papeletas y número diferente de votos según el departamento en el que vivimos. Nos dan a escoger entre candidatos que, en el mejor de los casos, son perfectos desconocidos y, en el peor, conocidos por sus matufias. Ni qué decir del misterioso Tribunal Agroambiental. ¿Alguien sabe exactamente qué hace? (pregunta retórica). Brilla por su ausencia en vista de tanto crimen ambiental. La falta de información sobre las actividades de éste órgano es otro síntoma de un sistema desconectado de las necesidades y preocupaciones de la gente.

La apatía es palpable, por ende, la mayoría de la población ya tiene decidido su voto: nulo o blanco. Bolivia, de hecho, ostenta un récord peculiar en este tipo de elecciones. Las papeletas marcadas erróneamente —de manera intencional o no— se cuentan con tanto entusiasmo que eclipsan a los votos válidos.

Resulta fascinante, incluso cómica, la creatividad que los ciudadanos demuestran en sus votos nulos: mensajes, dibujos y hasta ==collages que bien merecerían una exhibición con las mejores “obras”. ¿Por qué no proponérselo al Tribunal Electoral? Yo visitaría esa exposición.

Pero más allá de la ironía, las preguntas centrales permanecen: ¿qué hacer ante este sistema?, ¿resignarse a repetir el ciclo de apatía, desinformación y votos sin rumbo?, ¿seguir gastando tanta plata, de la poca que queda, para un proceso fallido?

La justicia en Bolivia es una herida abierta. Un sistema plagado de corrupción, juicios interminables y cárceles sobrepobladas. En éstas se entremezclan culpables e inocentes e incluso sus hijos, quienes crecen tras las rejas sin haber cometido delito alguno. Este panorama es inaceptable.

La frustración ha llevado a muchos a la parálisis y a no querer participar. Pero el voto obligatorio y secreto en Bolivia, aunque imperfecto, al fin y al cabo, es una herramienta para medir el pulso social. Si no, ¿cómo sabríamos cuán profundo es el descontento, si no fuera por la avalancha de votos nulos y blancos? Ya ni las manifestaciones, ni los bloqueos, son “auténticos”. Todo es comprado.

A pesar de todo esto, lo peor es caer en la indiferencia. Podemos quejarnos todo lo que queramos, pero ¿cuántos realmente nos sentamos a informarnos de verdad antes del sufragio? Vayamos a votar, obligados, sí, pero también informados, conscientes y decididos a fiscalizar.

Elijamos al “menos peor” si es necesario. Después sigamos cada paso de ese representante, recordándole constantemente su deber. Votar es sólo el comienzo; la constante atención ciudadana es lo que realmente transforma. Es lo que mantiene viva a una democracia.

Ha votado 'Indignado'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de GABRIELA KESEBERG DÁVALOS

07/05/2025
Hace solo unos días comenzaron las pruebas piloto del primer bus eléctrico en Bolivia. Cochabamba será la ciudad pionera que pondrá este transporte en sus...
04/04/2025
El reciente anuncio de la Unión Europea sobre su plan de rearme no deja lugar a dudas: Europa se prepara para un escenario bélico. La franqueza del lenguaje...
08/12/2024
Dentro de una semana toca cumplir con nuestro deber ciudadano en unas elecciones judiciales marcadas por la incertidumbre. Bajo el lema no oficial de “Si no...
08/11/2024
La libertad de prensa, pilar fundamental de cualquier democracia, en Bolivia está desangrándose en la sala de emergencia. Los constantes ataques,...

Más en Puntos de Vista

COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
13/08/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
13/08/2025
COLUMNA CIRCUNSTANCIAL
CARLOS GUEVARA RODRÍGUEZ
13/08/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
12/08/2025
LA LUZ Y EL TÚNEL
RÓGER CORTEZ HURTADO
12/08/2025
En Portada
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, informó que hoy vence el plazo para la realización de campaña política, de cara a las elecciones...
Autoridades del Ministerio de Hidrocarburos y Energías y dirigentes de la Confederación Sindical de Choferes de Bolivia acordaron conformar una comisión que...

Miles de colombianos han acudido a la capilla ardiente del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe, que murió el lunes en el hospital tras permanecer...
Tres candidatos presidenciales presentaron anoche en el segundo debate presidencial, organizado por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), propuestas como la...
A cuatro días de las elecciones generales se presentó en Cochabamba el plan integral de seguridad y custodia que se implementará este domingo en las 16...
De las 60 mil muertes que se registraron en la Franja de Gaza desde que Israel comenzó su ofensiva hace casi dos años, más de 17 mil son niños y niñas, alerta...

Actualidad
Autoridades del Ministerio de Hidrocarburos y Energías y dirigentes de la Confederación Sindical de Choferes de Bolivia...
La Policía Boliviana realizó este miércoles el levantamiento legal de los cuerpos de tres hombres, reportados como...
Además de la acusación que pesa contra los jesuitas Ramón Alaix Busquets y Marcos Recolons de Arquer por encubrimiento...
El Servicio Departamental de Salud de Cochabamba (Sedes) informó ayer que, debido al incremento de casos de sarampión y...

Deportes
No fue el retorno esperado de Cristian “Pochi” Chávez ni el debut auspicioso de Humberto Viviani, Wilstermann volvió a...
Bolívar está listo para dar el primer zarpazo hoy al final de la tarde a Cienciano (18:00), en el partido de ida a...
La Federación Boliviana de Fútbol, vía Dirección de Desarrollo y Dirección de Competiciones, hizo ayer el lanzamiento...
Bolívar buscará revertir la mala racha que tiene en competición oficial ante Cienciano, con el que ya se enfrentaron en...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
Durante sus 12 días la Feria Internacional del Libro de La Paz - Edición Bicentenario congregó a 104.486 visitantes....
La trayectoria de Fito Páez trasciende la música. Reconocido por su influencia en el rock argentino, el artista ha...
El icónico John F. Kennedy Center for the Performing Arts, uno de los teatros más emblemáticos de Estados Unidos,...