La justicia, un mono y dos gatos

Columna
Publicado el 17/12/2024

El ciudadano está cansado de escuchar sandeces acerca de la desagradable y sucia administración de justicia y de las descaradas tramoyas que se arman en vistas de la absurda elección de magistrados. El ciudadano, fuera de abominar el tecnicismo jurídico, cree erróneamente que el desastre judicial solo es de interés de los litigantes cuando en realidad nadie está libre de caer en las garras de la “justicia”.

El culto procesalista Sentís Melendo muestra que el derecho es sencillo si se sabe enfocarlo adecuadamente y que es tan asequible a cualquier persona que puede expresarse hasta con manifestaciones literarias, y nos privilegia con el siguiente ejemplo expresivo referido a la administración de justicia:

Dos gatos de Angola habían robado un queso, habiendo llegado el momento de distribuirse el producto no tuvieron más remedio que acudir a un mono “muy competente” que conocía todo lo jurídico, quien les dijo: “Recurrís a mi experiencia y el favor he de pagaros, demostrándoles que soy un mono de conciencia”.

El mono les parte el queso, pero como no acierta en la división equitativa y uno de los trozos pesa más que el otro en su balanza, da un mordisco en la porción que resultó mayor, y al verla a esta también disminuida, da un nuevo mordisco en el otro pedazo, y así siguió mordiendo uno y otro retazo, hasta que uno de los gatos al ver que iba desapareciendo el cuerpo del delito, le dice:

“Magistrado mono, no aguanto más, dame de una vez cualquier parte, ya sea la mayor o la menor pues según lo que voy viendo, haciendo que hacer justicia, estás haciendo lo que a ti te conviene”.

Pero el mono no se inmuta.

El juez mono habla de este modo a los pobres litigantes: “Hijos, la justicia es antes que nosotros y que todo”.

Y otra vez vuelve a pesar, y otra vez vuelve a morder; los gatos a padecer y la balanza a oscilar.

Y el mono muy satisfecho de su honrada profesión, muestra su disposición para ejercer el derecho.

Y cuando del queso aquél quedan tan pocos pedazos que apenas mueven los brazos de la balanza; el mono se guarda el queso en sus bolsillos y a los gatos les responde:

“esto a mí me corresponde por los gastos del proceso”.

En esta “humilde literatura” —como la califica el notable tratadista— está reflejado el contenido  del sistema judicial y sus vericuetos y para entenderlo no se necesita tener grandes estudios jurídicos, solo saber que el mono y los gatos son igual de pillos. ¡Y pensar que al ciudadano se le obliga a votar por los monos!... a ese extremo hemos llegado.

 

El autor es jurista

Ha votado '¡Me gusta!'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de GONZALO PEÑARANDA TAIDA

23/12/2024
Muchos no tomaron en cuenta la enorme gravedad de lo que significa la frase “refundación del Estado” introducida en la Nueva Constitución y pasó como un...
17/12/2024
El ciudadano está cansado de escuchar sandeces acerca de la desagradable y sucia administración de justicia y de las descaradas tramoyas que se arman en...
08/12/2024
En Bolivia, quizás por fuerza de las circunstancias, existen algunas palabras que son mágicas: basta decir Evo Morales o, incluso ,Luis Arce e inmediatamente...
01/12/2024
La palabra jurisdicción significa “declarar el derecho”, “es la potestad específica de los jueces”, también significa el campo de acción para juzgar ya sea...
24/11/2024
Respecto de las malhadadas elecciones judiciales y las reprobadas acciones de los autoprorrogados del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), algunos...
  •  

Más en Puntos de Vista

BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
15/05/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
15/05/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
14/05/2025
En Portada
Ante la presentación de 10 recursos interpuestos ante la justicia contra frentes políticos que participan en los comicios de agosto, el Tribunal Supremo...
Ante el incremento de las filas en los surtidores, el presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Armin Dorgathen, denunció ayer que el...

Dirigentes evistas del denominado Estado Mayor del Pueblo anunciaron ayer que desde el lunes, 26 de mayo, ejecutarán adelante una movilización hasta que dimita...
Oruro, Potosí, La Paz y ahora Chuquisaca son las regiones cuyas autoridades departamentales de educación decidieron poner en vigencia el horario de invierno...
Félix Patzi, líder del Movimiento Tercer Sistema (MTS) convocó ayer a organizaciones sociales a movilizarse en todo el país para defender las candidaturas de...
El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, desmintió categóricamente las declaraciones del vocal del Tribunal Supremo Electoral, Tahuichi Tahuichi, quien, según...

Actualidad
Tigo Bolivia afianza su liderazgo en reputación corporativa en Bolivia. En la edición 2024 del ranking Merco Empresas y...
La administración de Donald Trump retiró ayer a la Universidad de Harvard el derecho a inscribir a estudiantes...
Dos personas murieron y otras ocho resultaron heridas ayer al estrellarse una avioneta en un barrio de San Diego, en el...
Dos empleados de la embajada de Israel en Washington D. C., una pareja joven a punto de comprometerse en matrimonio,...

Deportes
El deportista boliviano Rudolf Knijnenburg se acomodó en el Top 100 del ranking mundial de la Federación Internacional...
Hugo Dellien se clasificó para las semifinales del Macedonia Open. Este jueves venció en cuartos de final al polaco...
Bolivia definió su equipo para afrontar el Grupo III de la Zona Americana de la Copa Davis en Costa Rica. Murkel...
El plantel de FC Universitario resignó dos puntos valiosos de casa tras empatar ayer a un gol (1-1) con Oriente...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...

Doble Click
La escritora y periodista boliviana Pilar Pedraza Pérez del Castillo recibirá el Premio Internacional de Poesía...
Al igual que se cronometran los minutos de aplausos que recibe cada una de las películas que participa en la Sección...
El laureado autor francés Philippe Claudel es el primer invitado internacional de la Feria Internacional del Libro de...
Woody Allen, con 89 años, publicará en agosto su primera novela, ¿Qué pasa con Baum?, la historia del escritor judío...