Época de violencia y riesgos

Editorial
Publicado el 03/01/2025

Los hechos de violencia, de distintas magnitudes y escalas, sucedidos en las últimas tres semanas y las previsiones de especialistas internacionales sobre riesgos parecen evidenciar que este año recién comenzado los peligros serán mayores que el anterior.

El 20 de diciembre, un psiquiatra quincuagenario perpetraba un atropellamiento múltiple en un mercado navideño en Magdeburgo, Alemania, matando a cinco personas y dejando heridas a más de 200.

Doce días después, en la madrugada del 1 de enero, en Nueva Orleans, EEUU, un estadounidense de 42 años, informático, exsoldado que había estado en Afganistán cometía un hecho similar al de Magdeburgo causando al menos 14 muertos y 35 heridos, antes de ser abatido por la Policía.

El mismo día, un soldado activo del Ejército estadounidense hacía estallar un vehículo muy cerca de un hotel en Las Vegas. El hombre, según la Policía, detonó desde el interior del carro una combinación de fuegos artificiales, tanques de gasolina y combustible que estaban en el vehículo. Antes de la explosión, que hirió a siete personas, el militar se disparó un tiro en la cabeza.

En otro plano y mucho más cerca de nosotros, hechos de violencia entre detenidos en cárceles de Tarija y La Paz dejaron el saldo de un muerto por heridas con arma blanca y seis heridos. “Sí, hay personas que han resultado apuñaladas debido a discrepancias y diferencias”, informaba ayer al respecto director departamental de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc) en la sede de gobierno.

Y en Cochabamba, en la madrugada de Año Nuevo, dos jóvenes morían apuñalados en circunstancias aún no esclarecidas en pleno boulevard de La Recoleta.

Violencia inexplicable en EEUU y Alemania, violencia del crimen organizado en México, el cuarto país más peligroso del mundo por la “guerra civil entre cárteles del narcotráfico”, según un estudio especializado.

La violencia extrema del crimen organizado parece también manifestarse en Bolivia, como lo evidencia el hallazgo en Santa Cruz, el 29 de diciembre, de una camioneta con tres cuerpos calcinados.

La violencia (…) asociada particularmente con el crimen organizado pone en riesgo décadas de progreso alcanzado en materia de desarrollo y progreso social, pero también de consolidación democrática en la región”, decía hace menos de dos meses la directora regional para América Latina del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

Y hay también los riesgos del crimen digital. Un informe reciente de Google Cloud Security alerta sobre el aumento de ataques cibernéticos, cada vez más sofisticados gracias a la inteligencia artificial.

Más que atemorizar al honesto ciudadano, este panorama tendría que despertar su sentido de precaución.

Ha votado 'Sorprendido'. ¡Gracias por su voto!

Más en Editorial

12/09/2025
El reciente acuerdo para las elecciones de segunda vuelta en Bolivia entre Rodrigo Paz y Jorge Tuto Quiroga se ha convertido en una declaración importante sobre el futuro de la democracia boliviana que volverá a tener una prueba el próximo 19 de octubre de 2025. Los dos candidatos que se disputan la presidencia del país, Rodrigo Paz del Partido Demócrata Cristiano (PDC) y Jorge Tuto...
11/09/2025
El último triunfo de la Selección Nacional de Fútbol sobre Brasil no sólo regaló una alegría a un país que día a día enfrenta dificultades; sino que mostró la importancia de valorar los procesos deportivos, como el que inició el director técnico, Óscar Villegas. Salvando las diferencias, el festejo del 9 de septiembre se pareció mucho a la clasificación de Bolivia al Mundial de EEUU, en...
10/09/2025
En las últimas semanas, Santa Cruz, el Beni y el trópico de Cochabamba, se han convertido en el epicentro de asesinatos y otros crímenes. Esos hechos sacuden la tranquilidad de la sociedad boliviana y evidencian la necesidad de combatir esta escalada de violencia desde la raíz con controles más efectivos, cambios en la legislación, modernización de los grupos de investigación de la...
09/09/2025
Hoy, en el Día Mundial de la Agricultura no recordamos ni realzamos únicamente este sector productivo, sino la base misma de nuestra existencia y sustento. En un mundo en el que muchas de los productos se encuentran al alcance de la mano en los mercados y supermercados muchas veces se olvida cómo llegan todos esos productos a nuestra mesa: ¿cómo se producen?, ¿qué dificultades enfrentan...
08/09/2025
¿Cómo es la vida de una madre cuyo hijo o hija desaparece? Eso ocurre cada vez con mayor frecuencia por acción del crimen organizado y por otras causas. Las desapariciones son un flagelo que golpea a muchos países de Latinoamérica, a unos más que a otros, probablemente, pero que es una realidad innegable también en Bolivia. México es quizá el país más herido por las desapariciones...

Más en Puntos de Vista

En Portada
En medio del festejo ciudadano, el presidente Luis Arce entregó este sábado la Línea Amarilla del Tren Metropolitano Tramo I y 2A que conectará la Estación...
De oficio, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) inició el procedimiento de cancelación de la personalidad jurídica de Unidad Cívica Solidaridad (UCS) y del...

En homenaje al 215 aniversario de Cochabamba, el presidente Luis Arce inaugurará este sábado la Línea Amarilla del Tren Metropolitano que conectará la ciudad...
Santa Cruz fue declarada en emergencia departamental por los incendios forestales mediante del Decreto Departamental 505, anunció este viernes el secretario de...
Se aplica el traslado del día de asueto departamental, 14 de septiembre, por que este cae en domingo.
La Cámara de Diputados aprobó en la madrugada de este viernes el proyecto de ley que establece la suspensión temporal de embargos y el diferimiento de créditos...

Actualidad
Cientos de estudiantes rindieron este sábado su ferviente y sentido homenaje a Cochabamba que, este 14 de septiembre,...
En medio del festejo ciudadano, el presidente Luis Arce entregó este sábado la Línea Amarilla del Tren Metropolitano...
Ambas organizaciones políticas conformaron, paras las elecciones del 17 de agosto, la alianza Fuerza del Pueblo (FP),...
En homenaje al 215 aniversario de Cochabamba, el presidente Luis Arce inaugurará este sábado la Línea Amarilla del Tren...

Deportes
El director técnico de la Selección boliviana de fútbol, Óscar Villegas, terminó de cerrar las puertas a un posible...
La Conmebol anunció ayer que la Final Única de la Copa Sudamericana 2025 no se jugará en Santa Cruz, en el estadio...
La clasificación de Bolivia al repechaje clasificatorio al Mundial alegró y desató la fiesta en Bolivia, también...
La Conmebol acaba de informar que la sede de la final de la Copa Sudamericana ya no será el estadio Ramón Tahuichi...

Tendencias
El vehículo explorador de la NASA, Perseverance, ha descubierto rocas en un canal de río seco en Marte que podrían...
Con el propósito de eliminar la transmisión de VIH, sífilis, chagas y hepatitis B de la madre gestante al recién nacido...

Doble Click
El Encuentro Histórico sobre los "Archivos de la Independencia: memoria y desafíos en el camino al Bicentenario" reunió...
En medio de gran expectativa, Cochabamba se apresta a vivir la última etapa del XVII Festival de Teatro Bertolt Brecht...
Bad Bunny encabeza la lista de finalistas a los Premios Billboard de la Música Latina 2025 con 27 menciones,...
De un tiempo a esta parte, los escritores bolivianos están adquierndo más rodaje internacional, producto del buen...