Las cosas en su lugar

Columna
Publicado el 06/01/2025

Muchos no tomaron en cuenta la enorme gravedad de lo que significa la frase “refundación del Estado” introducida en la Nueva Constitución y pasó como un simple decir retórico.

Las nuevas generaciones, obviamente, no llegaron a conocer directamente el espectro político de tiempos pasados.

Después de la Guerra del Chaco aparecieron tendencias políticas claramente de izquierda hasta alrededor de los años 90, periodo último este en el que virtualmente desaparecieron los partidos de contenido izquierdista. Las siglas que adoptan hoy las “organizaciones” supuestamente izquierdistas no expresan siquiera ideología alguna.

Hemos llegado al extremo de tener que aclarar una vez más, así sea de un modo genérico y totalmente exiguo por razones de espacio, qué es la izquierda en política.

En dos palabras  diremos que un partido es de izquierda cuando busca transformar las estructuras sociales, económicas y políticas injustas para sustituirlas con otras que eliminen la explotación del hombre por el hombre. Ni siquiera ser “progresista” significaba ser izquierdista, porque el “progre” o “reformista” aceptaba cambios sociales pero con tal de que se mantenga la substancia del orden imperante. Los que mantienen el statu quo con un orden de injusticia y de desigualdades sociales son los de derecha.

En ese tiempo, las conversaciones y discusiones en los partidos acerca de cuestiones ideológicas eran permanentes, además, en gran proporción, en esos izquierdistas de antaño regían principios y comportamiento éticos. Actualmente esos temas a casi nadie les interesa.

El inmenso problema de hoy es que el ámbito clientelar, prebendalista y corrupto se ha extendido a enormes sectores de la sociedad, lo que importa es la cuota de poder que le corresponderá al oportunista, se trata de cómo asaltar las arcas del Estado, escoger el cargo público que le resulte más jugoso. Le resulta completamente estúpido estudiar y formarse teóricamente para discutir sobre cuestiones ideológicas, filosóficas o éticas, cuando lo que persigue es volverse rico como sea, así sea besando los pies del jefe.

Antes de que fuera promulgado el D. S. 21060 de 1985 que marcó un nuevo tiempo en la economía y la política bolivianas, había aún en el país organizaciones partidarias que eran claramente de izquierda, existiendo entre ellas variantes y hasta ríspidas contradicciones ideológicas. Pero, a pesar de la ferviente convicción de sus militantes que muchas veces conducía a algunos de ellos a la prisión, al destierro, a la tortura o a la muerte, en el fondo no perseguían la captura del poder a pesar de que “teóricamente” esa era su finalidad (“estratégica”) y esto debido a que el ciudadano boliviano estaba muy alejado de las ideologías izquierdistas, estos partidos recibían muy poco entendimiento y apoyo de parte de la ciudadanía, de tal manera que en las elecciones generales obtenían exiguos resultados.

El común de los izquierdistas, vivía en medio de privaciones y aun en la pobreza. No conocían la corrupción, ni podían conocerla porque era posible sólo a través del poder, el que les era inaccesible. Desde este punto de vista, se podría decir genéricamente que el izquierdista era a la fuerza un individuo idealista y honesto.

A la par existía un movimiento obrero vigoroso y una Central Obrera Boliviana (COB) admirada en Latinoamérica y en el mundo. Esa COB, hoy putrefacta, era una institución respetable gracias a la existencia de un poderoso proletariado con “conciencia en sí y para sí” y con dirigentes obreros de notable formación teórica.

Hoy en Bolivia, no existen “revolucionarios”, “izquierdistas” ni “socialistas”, todos los que llevan este falso membrete están adheridos a la teta del presupuesto nacional, a la economía subterránea, horadando los cimientos de la existencia misma de Bolivia.

De esta manera, los jóvenes de nuestro tiempo tienen que saber que en Bolivia no existen partidos políticos de izquierda, ni revolucionarios ni socialistas así se autoproclamen como tales o les endosen absúrdamente tales denominativos. Incluso bajo estas denominaciones hoy han nacido formas y prácticas partidarias claramente fascistas.

Columnas de GONZALO PEÑARANDA TAIDA

24/06/2025
  Existen teorías que establecen la existencia de estados fallidos y estados inviables. Los estados inviables serían aquellos que conquistaron su...
08/06/2025
El sufrir vergüenza es un estado de ánimo que da lugar a encontrarse atormentado, humillado, deshonrado debido a un error o una falta cometida por uno mismo...
18/05/2025
En la naturaleza los animales jamás siguen a un líder ladino, poco confiable, incapaz, porque si esto ocurriría la sobrevivencia de la manada estaría en...
04/05/2025
Se ha hecho costumbre que las observaciones, apreciaciones y conclusiones sobre la actividad política se realicen sólo a través de la política doméstica como...
27/04/2025
Creo que ante la posibilidad -cercana o lejana- de la realización de próximas elecciones nacionales, lo mejor que uno puede hacer es no perder el buen humor...

Más en Puntos de Vista

ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
12/08/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
11/08/2025
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
11/08/2025
CUESTIÓN DE IDEAS
WALTER GUEVARA ANAYA
11/08/2025
10/08/2025
LA MADRIGUERA DEL TLACUACHE
DANIELA MURIALDO LÓPEZ
10/08/2025
En Portada
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, informó que hoy vence el plazo para la realización de campaña política, de cara a las elecciones...
Autoridades del Ministerio de Hidrocarburos y Energías y dirigentes de la Confederación Sindical de Choferes de Bolivia acordaron conformar una comisión que...

Miles de colombianos han acudido a la capilla ardiente del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe, que murió el lunes en el hospital tras permanecer...
Tres candidatos presidenciales presentaron anoche en el segundo debate presidencial, organizado por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), propuestas como la...
A cuatro días de las elecciones generales se presentó en Cochabamba el plan integral de seguridad y custodia que se implementará este domingo en las 16...
De las 60 mil muertes que se registraron en la Franja de Gaza desde que Israel comenzó su ofensiva hace casi dos años, más de 17 mil son niños y niñas, alerta...

Actualidad
Autoridades del Ministerio de Hidrocarburos y Energías y dirigentes de la Confederación Sindical de Choferes de Bolivia...
La Policía Boliviana realizó este miércoles el levantamiento legal de los cuerpos de tres hombres, reportados como...
Además de la acusación que pesa contra los jesuitas Ramón Alaix Busquets y Marcos Recolons de Arquer por encubrimiento...
El Servicio Departamental de Salud de Cochabamba (Sedes) informó ayer que, debido al incremento de casos de sarampión y...

Deportes
No fue el retorno esperado de Cristian “Pochi” Chávez ni el debut auspicioso de Humberto Viviani, Wilstermann volvió a...
Bolívar está listo para dar el primer zarpazo hoy al final de la tarde a Cienciano (18:00), en el partido de ida a...
La Federación Boliviana de Fútbol, vía Dirección de Desarrollo y Dirección de Competiciones, hizo ayer el lanzamiento...
Bolívar buscará revertir la mala racha que tiene en competición oficial ante Cienciano, con el que ya se enfrentaron en...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
Durante sus 12 días la Feria Internacional del Libro de La Paz - Edición Bicentenario congregó a 104.486 visitantes....
La trayectoria de Fito Páez trasciende la música. Reconocido por su influencia en el rock argentino, el artista ha...
El icónico John F. Kennedy Center for the Performing Arts, uno de los teatros más emblemáticos de Estados Unidos,...