El as en la manga del MAS

Columna
Publicado el 28/01/2025

La guerra interna en el “instrumento político” está desgastando a ambos polos de la contienda: el evismo, que se contrae a la par de los procesos y acusaciones por estupro que pesan sobre su líder, y con las entregas al “imperio” de sus exoperadores en el tema del narcotráfico; y el arcismo, que no encuentra otra vía para asimilar el agotamiento del rentismo gasífero que no sea la acción punitiva sobre la economía de mercado.

Cada polo fogonea las debilidades del otro, con la maquinaria de intervención a la justicia ahora volcada contra su principal impulsor, Evo Morales, y con la capacidad de agitación evista amplificando los problemas gubernamentales para administrar la crisis.

Y poco a poco, mientras Evo y Arce se van volviendo inviables electoralmente, crece la tercera opción de Andrónico Rodríguez como presidenciable “de unidad” del oficialismo. El presidente del Senado no tiene anticuerpos políticos, es a su manera una figura de diálogo y conecta bien con amplios sectores de la población joven del occidente del país. Es el as en la manga del MAS.

En la medida en que hay una fuerte caída en los precios internacionales del único producto real de la industrialización de la coca, la capacidad de negociación de las seis federaciones del trópico de Cochabamba parece estar de capa caída, y aumentan las chances de que Andrónico termine siendo “el candidato de Arce”. Con apoyo de la maquinaria estatal, pero con un discreto permiso para que, en ciertas fases de la campaña, marque distancia con el discurso oficial, proponiendo “cambios dentro del marco de la economía plural” o algo similar.

Las declaraciones recientes de Andrónico hacia Evo, diciéndole en tono burlón que “no sea celoso de los líderes jóvenes”, refuerzan los indicios de que el proceso de recomposición partidaria en torno a una nueva figura está en marcha. Lo que resta, para Arce, si sus posibilidades de reelección personal se evaporan en los meses siguientes, será flanquear al potencial candidato con un vicepresidenciable de su extrema confianza, con el cometido de neutralizar cualquier amague de lawfare  en su contra en una hipotética administración masista 2026-2030.

Para esto, se especula sobre los nombres del ministro de gobierno, Eduardo del Castillo, y del exministro de Justicia, Iván Lima. Todo, claro, reforzado por listas parlamentarias donde el arcismo impulsaría a sus alfiles para el futuro resguardo. En caso de triunfo opositor, el “porcentaje de oro” es 35% de la Asamblea Legislativa, para bloquear cualquier juicio de responsabilidades.

Ante esto, la oposición, que muestra un saludable activismo por estos días, debería recordar los consejos de Sun Tzu sobre el “conocimiento del adversario”, que asegura la tranquilidad en cien batallas.

Ha votado 'Indiferente'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de EMILIO MARTÍNEZ CARDONA

13/08/2025
Hablo, por supuesto, de un país imaginario. Oblivia, nombre que algunos lingüistas derivan del inglés oblivion (olvido). País que se encamina hacia unas...
06/08/2025
La siempre cambiante o proteica política se reinventa cada día, aligerando el peso de los pronósticos cerrados y elaborando nuevas formas de incertidumbre...
30/07/2025
Entre agosto de este año y octubre de 2026 podría registrarse la salida de cuatro gobiernos socialistas de la región y la baja de las expectativas de retorno...
23/07/2025
Sin descartar la posibilidad de que una acumulación extraordinaria de factores (unificación de izquierda, voto oculto entre los indecisos y un fraude...
16/07/2025
Luego del gobierno de Felipe González, quien fue bastante positivo en sus primeras gestiones y podría ser calificado como semiliberal (privatizó 80 empresas...

Más en Puntos de Vista

COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
13/08/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
13/08/2025
COLUMNA CIRCUNSTANCIAL
CARLOS GUEVARA RODRÍGUEZ
13/08/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
12/08/2025
LA LUZ Y EL TÚNEL
RÓGER CORTEZ HURTADO
12/08/2025
En Portada
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, informó que hoy vence el plazo para la realización de campaña política, de cara a las elecciones...
Autoridades del Ministerio de Hidrocarburos y Energías y dirigentes de la Confederación Sindical de Choferes de Bolivia acordaron conformar una comisión que...

Miles de colombianos han acudido a la capilla ardiente del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe, que murió el lunes en el hospital tras permanecer...
Tres candidatos presidenciales presentaron anoche en el segundo debate presidencial, organizado por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), propuestas como la...
A cuatro días de las elecciones generales se presentó en Cochabamba el plan integral de seguridad y custodia que se implementará este domingo en las 16...
De las 60 mil muertes que se registraron en la Franja de Gaza desde que Israel comenzó su ofensiva hace casi dos años, más de 17 mil son niños y niñas, alerta...

Actualidad
Autoridades del Ministerio de Hidrocarburos y Energías y dirigentes de la Confederación Sindical de Choferes de Bolivia...
La Policía Boliviana realizó este miércoles el levantamiento legal de los cuerpos de tres hombres, reportados como...
Además de la acusación que pesa contra los jesuitas Ramón Alaix Busquets y Marcos Recolons de Arquer por encubrimiento...
El Servicio Departamental de Salud de Cochabamba (Sedes) informó ayer que, debido al incremento de casos de sarampión y...

Deportes
No fue el retorno esperado de Cristian “Pochi” Chávez ni el debut auspicioso de Humberto Viviani, Wilstermann volvió a...
Bolívar está listo para dar el primer zarpazo hoy al final de la tarde a Cienciano (18:00), en el partido de ida a...
La Federación Boliviana de Fútbol, vía Dirección de Desarrollo y Dirección de Competiciones, hizo ayer el lanzamiento...
Bolívar buscará revertir la mala racha que tiene en competición oficial ante Cienciano, con el que ya se enfrentaron en...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
Durante sus 12 días la Feria Internacional del Libro de La Paz - Edición Bicentenario congregó a 104.486 visitantes....
La trayectoria de Fito Páez trasciende la música. Reconocido por su influencia en el rock argentino, el artista ha...
El icónico John F. Kennedy Center for the Performing Arts, uno de los teatros más emblemáticos de Estados Unidos,...