Bolivia está fuera del radar de Trump, por ahora

Columna
MIRADA PÚBLICA
Publicado el 10/02/2025

El arranque de la presidencia de Donald Trump ha causado una conmoción internacional sin precedentes. En sus primeras tres semanas de gobierno, el presidente estadounidense ha firmado una serie de medidas que han alterado el equilibrio global, desde políticas migratorias más restrictivas hasta decisiones económicas que afectan a grandes potencias.

Al observar la política exterior de Trump, uno podría pensar que Bolivia, por el momento, ha quedado fuera de su radar. Pero esta calma es engañosa, pues las decisiones que está tomando hoy Estados Unidos podrían tener un impacto significativo en el país en un futuro cercano.

Trump ha marcado, en términos de política exterior, un giro brusco respecto de las administraciones anteriores. Lo que antes se definía por el impulso de la democracia, los derechos humanos y la prosperidad económica a nivel global, ahora parece haber sido reemplazado por una agenda basada en “América primero”.

Trump ha dejado en claro que su enfoque no es promover valores democráticos en otras partes del mundo, sino proteger los intereses económicos y de seguridad de Estados Unidos a toda costa. Este cambio de prioridades ha modificado la percepción global sobre las intenciones de la administración estadounidense, y es aquí donde las dinámicas regionales y globales podrían verse afectadas.

En un primer vistazo, países como Bolivia pueden parecer ajenos a los movimientos de Trump, especialmente cuando se comparan con otras naciones latinoamericanas que ya han expresado su oposición a las políticas migratorias del presidente o se han visto directamente involucradas en la guerra comercial con China.

No obstante, el enfoque de Trump hacia el narcotráfico, el crimen organizado y la migración podría eventualmente tener repercusiones indirectas para países con relaciones estratégicas con Washington. A medida que el Gobierno estadounidense redobla sus esfuerzos contra el narcotráfico, especialmente contra el de fentanilo, es probable que aumenten las presiones sobre gobiernos de la región, para que se alineen con la lucha internacional contra el crimen organizado, aunque estas presiones no se hayan materializado, todavía.

Las tensiones comerciales con China, por ejemplo, podrían alterar los acuerdos que ya están previstos en Bolivia, especialmente en el sector del litio. La creciente influencia de China en América Latina, particularmente en la explotación de recursos naturales, ha sido vista con recelo por la administración Trump. Las vastas reservas de litio en Bolivia, consideradas estratégicas para la tecnología de baterías, podrían convertirse en un punto de fricción si las relaciones entre Estados Unidos y China siguen deteriorándose.

Aunque Bolivia aún no ha sido directamente afectada por estas políticas, la guerra comercial con China podría llevar a un reordenamiento de prioridades en los acuerdos internacionales, especialmente aquellos que involucran recursos naturales y a actores como China y Rusia.

Además de los conflictos comerciales, el desmantelamiento de Usaid es otro ejemplo de la nueva dirección que está tomando la política exterior de Trump. La Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional, tradicionalmente un actor clave en la implementación de programas de asistencia humanitaria y de desarrollo, ha sido una herramienta de influencia en muchas regiones del mundo, incluidas América Latina y el Caribe. Su cierre y la reestructuración de programas de ayuda podrían reducir la capacidad de intervención directa de Estados Unidos en cuestiones de desarrollo económico, salud y educación en países vulnerables.

Esta reconfiguración de la cooperación internacional coloca a países como Bolivia ante una disyuntiva: Continuar con los trámites para la firma de los acuerdos para el litio con Rusia y China, con un inteligente manejo diplomático o estratégicamente buscar nuevas alianzas.

La administración de Trump ha adoptado una postura cada vez más aislacionista, distanciándose de organismos internacionales como la ONU, a los que ha criticado por no alinearse con sus intereses. Su salida del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas es solo una muestra más de su enfoque hacia el minado de instituciones globales que considera ineficaces. Este enfoque ha generado un aumento de la polarización internacional, especialmente en regiones donde la competencia por recursos naturales, como el litio, se intensifica.

Aunque Bolivia no se encuentra en el centro de este reordenamiento, el debilitamiento de las estructuras multilaterales podría reconfigurar el panorama global de poder, lo que a su vez impactaría las relaciones internacionales y, potencialmente, la manera en que países como Bolivia gestionan sus recursos estratégicos.

La contención de China y el cambio de alianzas estratégicas no solo afectan a grandes potencias, sino que también puede alterar el panorama regional, con Bolivia como uno de los países que podría verse influenciado por estas dinámicas.

Los próximos movimientos de Trump, especialmente en relación con las grandes potencias emergentes y la estrategia en torno a los recursos naturales, podrían obligar a Bolivia a navegar en un entorno global cada vez más complejo, donde las decisiones del presidente estadounidense pueden modificar las prioridades internacionales de manera imprevisible.

 

El autor es periodista, abogado y diplomático

Ha votado 'Sorprendido'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de JAVIER VISCARRA VALDIVIA

03/08/2025
Cuando la diplomacia cede espacio a la estridencia, los daños trascienden las palabras. Así ocurrió el 28 de julio, cuando la presidenta peruana, Dina...
27/07/2025
Hay ideas que mueren solas. Otras se diluyen en la intrascendencia. Y algunas, como la “diplomacia de los pueblos por la vida”, simplemente se extinguen al...
23/06/2025
No es habitual que Bolivia figure en los informes globales sobre riesgo alimentario. Y, sin embargo, allí estamos, señalados entre los países que requieren...
25/05/2025
El reciente pedido de asilo del sindicalista panameño Saúl Méndez, refugiado en la embajada de Bolivia en la Ciudad de Panamá, interpela a la diplomacia...

Más en Puntos de Vista

VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
05/08/2025
LA CURVA RECTA
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ
03/08/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
03/08/2025
GONZALO PEÑARANDA TAIDA
03/08/2025
CARTUCHOS DE HARINA
GONZALO MENDIETA ROMERO
03/08/2025
En Portada
El papa León XIV envió su saludo al Bicentenario de Bolivia, en un mensaje dirigido al presidente Luis Arce, con un deseo de paz y prosperidad en un contexto...
En un contexto marcado por llamamientos a abandonar las armas nucleares y las guerras en Ucrania y Oriente Medio, Japón conmemora el miércoles (6.08.2025), el...

La cédula de identidad electrónica podrá ser utilizada, como documento oficial, para que la población pueda emitir su voto en las elecciones generales del...
Tras 96 horas de intenso trabajo ejercido por bomberos voluntarios, comunarios e instituciones, finalmente la tarde del lunes 4 de agosto el incendio en la...
Bolivia registra 213 casos de sarampión en ocho departamentos del país; Santa Cruz concentra 178, lo que representa un 80 por ciento del total nacional y aún...
Como homenaje al Bicentenario de Bolivia y a los próceres de la independencia, el presidente Luis Arce descubrió la noche de este lunes el monumento a la...

Actualidad
En el marco de las celebraciones por el Bicentenario de Bolivia, Banco Unión S.A. entregó oficialmente el monumento a...
El papa León XIV envió su saludo al Bicentenario de Bolivia, en un mensaje dirigido al presidente Luis Arce, con un...
El suboficial Joffre G. T. C., que fue secuestrado durante una emboscada armada perpetrada por contrabandistas el...
En un contexto marcado por llamamientos a abandonar las armas nucleares y las guerras en Ucrania y Oriente Medio, Japón...

Deportes
Después de lo sucedido el domingo en el estadio Hernando Siles, cuando finalizaba el partido entre The Strongest y...
Uno de sus objetivos es participar en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028, saben que el camino no será sencillo,...
Gabriel Villamil celebró su décimo gol en Ecuador, ayer. De esa manera ayudó a Liga de Quito a lograr la victoria sobre...
Guillermo Aponte, médico del club Bolívar por más de 14 años, dejó esa institución para establecerse en Doha, Catar,...

Tendencias
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...
Un grupo de investigadores con más de 35 años de experiencia en el contexto militar presenta una obra que pretende...
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana...
El III Encuentro Internacional de Poesía Jauría de Palabras se desarrollará del 6 al 10 de agosto, en el marco de la...