Bolivia está fuera del radar de Trump, por ahora

Columna
MIRADA PÚBLICA
Publicado el 10/02/2025

El arranque de la presidencia de Donald Trump ha causado una conmoción internacional sin precedentes. En sus primeras tres semanas de gobierno, el presidente estadounidense ha firmado una serie de medidas que han alterado el equilibrio global, desde políticas migratorias más restrictivas hasta decisiones económicas que afectan a grandes potencias.

Al observar la política exterior de Trump, uno podría pensar que Bolivia, por el momento, ha quedado fuera de su radar. Pero esta calma es engañosa, pues las decisiones que está tomando hoy Estados Unidos podrían tener un impacto significativo en el país en un futuro cercano.

Trump ha marcado, en términos de política exterior, un giro brusco respecto de las administraciones anteriores. Lo que antes se definía por el impulso de la democracia, los derechos humanos y la prosperidad económica a nivel global, ahora parece haber sido reemplazado por una agenda basada en “América primero”.

Trump ha dejado en claro que su enfoque no es promover valores democráticos en otras partes del mundo, sino proteger los intereses económicos y de seguridad de Estados Unidos a toda costa. Este cambio de prioridades ha modificado la percepción global sobre las intenciones de la administración estadounidense, y es aquí donde las dinámicas regionales y globales podrían verse afectadas.

En un primer vistazo, países como Bolivia pueden parecer ajenos a los movimientos de Trump, especialmente cuando se comparan con otras naciones latinoamericanas que ya han expresado su oposición a las políticas migratorias del presidente o se han visto directamente involucradas en la guerra comercial con China.

No obstante, el enfoque de Trump hacia el narcotráfico, el crimen organizado y la migración podría eventualmente tener repercusiones indirectas para países con relaciones estratégicas con Washington. A medida que el Gobierno estadounidense redobla sus esfuerzos contra el narcotráfico, especialmente contra el de fentanilo, es probable que aumenten las presiones sobre gobiernos de la región, para que se alineen con la lucha internacional contra el crimen organizado, aunque estas presiones no se hayan materializado, todavía.

Las tensiones comerciales con China, por ejemplo, podrían alterar los acuerdos que ya están previstos en Bolivia, especialmente en el sector del litio. La creciente influencia de China en América Latina, particularmente en la explotación de recursos naturales, ha sido vista con recelo por la administración Trump. Las vastas reservas de litio en Bolivia, consideradas estratégicas para la tecnología de baterías, podrían convertirse en un punto de fricción si las relaciones entre Estados Unidos y China siguen deteriorándose.

Aunque Bolivia aún no ha sido directamente afectada por estas políticas, la guerra comercial con China podría llevar a un reordenamiento de prioridades en los acuerdos internacionales, especialmente aquellos que involucran recursos naturales y a actores como China y Rusia.

Además de los conflictos comerciales, el desmantelamiento de Usaid es otro ejemplo de la nueva dirección que está tomando la política exterior de Trump. La Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional, tradicionalmente un actor clave en la implementación de programas de asistencia humanitaria y de desarrollo, ha sido una herramienta de influencia en muchas regiones del mundo, incluidas América Latina y el Caribe. Su cierre y la reestructuración de programas de ayuda podrían reducir la capacidad de intervención directa de Estados Unidos en cuestiones de desarrollo económico, salud y educación en países vulnerables.

Esta reconfiguración de la cooperación internacional coloca a países como Bolivia ante una disyuntiva: Continuar con los trámites para la firma de los acuerdos para el litio con Rusia y China, con un inteligente manejo diplomático o estratégicamente buscar nuevas alianzas.

La administración de Trump ha adoptado una postura cada vez más aislacionista, distanciándose de organismos internacionales como la ONU, a los que ha criticado por no alinearse con sus intereses. Su salida del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas es solo una muestra más de su enfoque hacia el minado de instituciones globales que considera ineficaces. Este enfoque ha generado un aumento de la polarización internacional, especialmente en regiones donde la competencia por recursos naturales, como el litio, se intensifica.

Aunque Bolivia no se encuentra en el centro de este reordenamiento, el debilitamiento de las estructuras multilaterales podría reconfigurar el panorama global de poder, lo que a su vez impactaría las relaciones internacionales y, potencialmente, la manera en que países como Bolivia gestionan sus recursos estratégicos.

La contención de China y el cambio de alianzas estratégicas no solo afectan a grandes potencias, sino que también puede alterar el panorama regional, con Bolivia como uno de los países que podría verse influenciado por estas dinámicas.

Los próximos movimientos de Trump, especialmente en relación con las grandes potencias emergentes y la estrategia en torno a los recursos naturales, podrían obligar a Bolivia a navegar en un entorno global cada vez más complejo, donde las decisiones del presidente estadounidense pueden modificar las prioridades internacionales de manera imprevisible.

 

El autor es periodista, abogado y diplomático

Columnas de JAVIER VISCARRA VALDIVIA

29/04/2025
El reciente anuncio del corredor bioceánico Capricornio, oficializado el 23 de abril en Brasil por los presidentes Luiz Inácio Lula da Silva y Gabriel Boric...
21/04/2025
Cada vez que se plantea la necesidad de desideologizar la política exterior, no faltan quienes, con gesto de superioridad conceptual, replican: “toda...
14/04/2025
En el escenario latinoamericano, donde la historia compartida suele pesar más que el porvenir, comienzan a sentirse señales sutiles —aunque aún incipientes—...
30/03/2025
Hace algunos días, en su rendición de cuentas al país, la cancillería boliviana informó que está a punto de concluir la densificación de hitos en los 742...
24/03/2025
Si hoy tenemos un país de cabeza por la pésima administración de los gobiernos de Evo Morales y Luis Arce, fuera de nuestras fronteras las cosas no están...

Más en Puntos de Vista

BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
02/05/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
02/05/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
30/04/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
30/04/2025
CÉSAR AUGUSTO CAMACHO SOLIZ
30/04/2025
En Portada
Una multitudinaria marcha de trabajadores recorrió hoy jueves las calles de Cochabamba en conmemoración al Día de los Trabajadores, que se recuerda cada 1 de...
Los dos primeros casos podrían derivar en la pérdida de personería jurídica de esos partidos.

La aerolínea argentina Flybondi y las empresas bolivianas Andina Airlines y Go Airlines completaron los trámites y lograron la autorización de la Dirección...
La festividad de Santa Vera Cruz Tatala, es uno de los acontecimientos más representativos, desde el punto de vista cultural y religioso de Cochabamba.
La reunión que se desarrolló entre el Comité Operativo de Emergencia Departamental (COED), la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Hídricos de la...
El Gobierno promulgó este 1 de mayo el Decreto Supremo 5383 del incremento del 10% al Salario Mínimo Nacional (SMN) y 5% al haber básico para este 2025. Para...

Actualidad
El Gobierno nacional promulgó ayer como homenaje al 1 de mayo, Día del Trabajador, el Decreto Supremo 5383 del...
Además de las negociaciones salariales que llevaron adelante ante el Gobierno y los dirigentes de la Central Obrera...
Ante la acumulación de más de 7 mil toneladas de residuos sólidos, en 11 días, el Comité Operativo de Emergencia...
Ante la aparición de macrófitas, plantas acuáticas, en el lado sur de la laguna Alalay la Dirección de Medio Ambiente...

Deportes
El Manchester United y Tottenham siguen con su plan de rescate en la Europa League tras las dos victorias conseguidas...
Wilstermann dio la vuelta al marcador, ganó a Bolívar (3-2) con sobrados méritos, sus jugadores expusieron mucho amor...
San Antonio de Bulo Bulo recibirá esta tarde a Independiente, a partir de las 15:00, en partido de apertura de la fecha...
El atacante Jair Reinoso debe viajar a Estados el 18 de mayo para cumplir con un requisito de residencia en ese país...

Tendencias
El volcán Uturuncu es clasificado como "zombi" porque su última erupción ocurrió hace miles de años. Ahora, científicos...
Un total de 28,1 millones de espectadores únicos vieron la televisión tradicional este martes, el día después del...
Este año se espera la participación de estudiantes de 286 distritos educativos del país en la 14 Olimpiada Científica...
Un grupo de investigadores ha descubierto en Brasil el fósil de una hormiga infernal alada de 113 millones de años, el...

Doble Click
Con solo 16 años, Noelia Maldonado Laruta, estudiante de sexto de secundaria del Colegio San Ignacio de La Paz, diseñó...
La festividad de Santa Vera Cruz Tatala, es uno de los acontecimientos más representativos, desde el punto de vista...
En el marco de la celebración del Día Internacional del Jazz, la D Jazz Big Band protagonizará un concierto mañana...
El rapero puertorriqueño Guaynaa; los argentinos Luck Ra y Vilma Palma e Vampiros animarán la Fexpo Sucre 2025, que...