Votantes entre extremos

Columna
Publicado el 19/02/2025

Presionada por las circunstancias y por las corrientes de opinión en boga, la gente se mueve entre los extremos y no acierta, o no cree posible, identificar una opción distinta a la de las dos orillas electorales, pese a que, claro, en ambas partes se esfuerzas por apostar a la impostura de los matices.

Se puede ser del MAS, pero crítico de Arce y leal a Evo, o se puede ser masista, como parecen haber decidido algunos, pero en busca de la renovación de liderazgos —aunque no de modelo— de la mano de Andrónico Rodriguez.

En el MAS no faltan los matices. Por una cuestión de sobrevivencia política y de fidelidad a unos supuestos principios “revolucionarios” y de izquierda, algunos se han convertido en críticos feroces de la falta de desprendimiento de Evo Morales y de los errores en el manejo económico de Luis Arce. En suma, no creen que haya fallado el proyecto, sino los intérpretes y apuntan a un recambio para reemplazar al director sin que se altere la partitura.

Los renovadores masistas, que no son sino aquellos que disfrutaron de los beneficios del poder durante casi 20 años y que ahora ven en riesgo la posibilidad de continuar con su personalísima “revolución”, buscan un acomodo que los aleje del naufragio político al que parece arrastrarlos la pésima gestión económica del arcismo y la decadencia del “evismo”.

Fueron arcistas recalcitrantes y evistas fanáticos, pero vistas las cosas optaron por el pragmatismo y ahora creen que basta un toque de juventud para tapar las arrugas que marcan el rostro de un proceso de “cambio” decrépito.

Los masistas de la “transición” no son tan políticamente intrépidos como parece, porque a fin de cuentas lo que quieren es respaldar a alguien que deje las cosas como a ellos les conviene, aunque el país deba continuar padeciendo la secuela de los males acumulados.

Para ellos solo se trata de una visión utilitaria del poder. Y es que les preocupa un futuro en el que tengan que ganarse la vida fuera de la seguridad que les dio el sector público a lo largo de casi dos décadas.

En el fondo no es una toma de posición, ni siquiera una sensata autocrítica, sino simplemente la falsa argumentación política que disfraza la frustración de verse fuera del escenario de privilegios al que estaban acostumbrados.

Los ideólogos de un masismo en retirada apuestan al temor que produce la posibilidad de que los neoliberales de siempre vuelvan para acabar con las conquistas del “pueblo”, del cual se arrogan, desde hace ya mucho tiempo, la exclusiva representación.

Y, claro, del otro lado, la “anticuada” oposición les ofrece los argumentos como para pensar que las cosas pueden ser tan graves como se las pinta y, el mundo, los personajes y tendencias como para pensar que Bolivia, ese paisito sufrido, puede ser el epicentro de la resistencia mundial a los afanes imperiales de Donald Trump y a los devaneos tecnológicos de Elon Musk.

Frente a Donald Quiroga o Tuto Trump, Elon Doria Medina o Samuel Musk, bien vale oponer un Andrónico Rodríguez, crítico inesperado y poco creíble de Evo Morales, y adversario teórico de Luis Arce, para librar una batalla en la que no importa tanto el fondo —eso no es materia electoral—, sino la forma para disputar el poder. Rodríguez es solo una cara nueva para un proyecto viejo, una cirugía estética que renueva los rasgos, pero no un organismo en descomposición.

Entre los opositores tampoco hay cambios de fondo. Se trata de actualizar los rostros y virtudes técnicas de antes, pero con discursos que definitivamente no coinciden con la expectativa de generaciones que tienen aspiraciones o utopías que no se limitan exclusivamente a la “estabilización”, porque si así fuera, la elección sería solo un concurso de méritos para identificar al mejor economista.

Se ve que el discurso/crisis no ha funcionado del todo. Las autopsias económicas son insuficientes a la hora de buscar el voto. Los candidatos con credenciales de “salvadores” no han conseguido marcar una distancia significativa, tal vez porque sus reverenciadas referencias de salvataje —Milei, Bukele— no son la mejor carta de presentación y mucho menos ahora que el delirante mandatario argentino cayó en la hoguera del escándalo por las criptomonedas.

Las aparentes afinidades de algunos opositores con Bukele reflejan por lo menos inconsistencia. No queremos ser Venezuela, ni reconocer a Maduro, pero al salvadoreño se le perdona todo, incluidos los atajos constitucionales que lo llevaron a una reelección observada.

Y están también los candidatos de identidades difusas. Son proyectos sin discurso. La neutralidad del centro político llega a tales niveles que es mejor no asumir una posición sobre nada, por el riesgo que implica de resbalar hacia la izquierda o caer inesperadamente en la derecha. Por eso Manfred Reyes Villa opta por una suerte de “inmovilidad” ideológica, para mantenerse en la foto el mayor tiempo posible y no perder lo acumulado.

En ese escenario, el votante parece obligado a observar en dos direcciones. Otra vez la polarización, el blanco y negro de la política, el aparente bien y el aparente mal, la ausencia de alternativas a los polos, la falta de una tercera vía con identidad propia, contenido y plataforma que resuma las necesidades y aspiraciones de una sociedad que es mucho más que derecha o izquierda, que t’aras o k’aras, que ambientalistas o contaminadores, que mujeres u hombres.

Los extremos empobrecen la democracia, cuando es más necesario fortalecerla y, sobre todo, cuando es urgente que la diversidad nutra el debate.

 

El autor es periodista y analista

Ha votado 'Indignado'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de HERNÁN TERRAZAS E.

05/08/2025
Queda muy poco para llegar al día de las elecciones y, por lo que se ve, arrecia la guerra sucia desde algunos cuarteles políticos, sobre todo de los que...
29/07/2025
No se puede debatir con quien no quiere hacerlo o con quien solo utiliza el espacio de debate para reproducir consignas o reiterar ataques. El problema del...
22/07/2025
Andrónico Rodríguez no tiene la película clara. Cuando le preguntan por el financiamiento de su campaña y los pagos realizados a un asesor español, prefiere...
15/07/2025
Siempre hubo indecisos antes de una elección, aunque no tantos. Tal vez porque antes, la decisión tenía que ver con candidatos, pero también con partidos. La...
08/07/2025
La economía y la política van más que nunca de la mano en vísperas de unas elecciones cruciales para Bolivia. La posibilidad, cada vez más cierta, de que uno...

Más en Puntos de Vista

VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
05/08/2025
LA CURVA RECTA
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ
03/08/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
03/08/2025
GONZALO PEÑARANDA TAIDA
03/08/2025
CARTUCHOS DE HARINA
GONZALO MENDIETA ROMERO
03/08/2025
En Portada
El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) declaró nulo el proceso penal ordinario seguido contra el exprefecto de Pando, Leopoldo Fernández, acusado por la Masacre...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, ratificó que entre las 20.00 o 21.00 de la noche del 17 de agosto se podrán conocer los...

El papa León XIV envió su saludo al Bicentenario de Bolivia, en un mensaje dirigido al presidente Luis Arce, con un deseo de paz y prosperidad en un contexto...
La Corte Suprema de Justicia de Brasil ordenó ayer la prisión domiciliaria del expresidente Jair Bolsonaro por incumplir algunas de las restricciones...
En un contexto marcado por llamamientos a abandonar las armas nucleares y las guerras en Ucrania y Oriente Medio, Japón conmemora el miércoles (6.08.2025), el...
La cédula de identidad electrónica podrá ser utilizada, como documento oficial, para que la población pueda emitir su voto en las elecciones generales del...

Actualidad
Llegó a Bolivia el 21 de septiembre de 1969 y dedicó más de cinco décadas de su vida al servicio del país.
El presidente de Chile, Gabriel Boric, no asistirá a los actos centrales por el Bicentenario de Bolivia debido al duelo...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, ratificó que entre las 20.00 o 21.00 de la noche del 17...
El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) declaró nulo el proceso penal ordinario seguido contra el exprefecto de Pando,...

Deportes
Después de lo sucedido el domingo en el estadio Hernando Siles, cuando finalizaba el partido entre The Strongest y...
Uno de sus objetivos es participar en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028, saben que el camino no será sencillo,...
Gabriel Villamil celebró su décimo gol en Ecuador, ayer. De esa manera ayudó a Liga de Quito a lograr la victoria sobre...
Guillermo Aponte, médico del club Bolívar por más de 14 años, dejó esa institución para establecerse en Doha, Catar,...

Tendencias
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...
Un grupo de investigadores con más de 35 años de experiencia en el contexto militar presenta una obra que pretende...
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana...
El III Encuentro Internacional de Poesía Jauría de Palabras se desarrollará del 6 al 10 de agosto, en el marco de la...