Votantes entre extremos

Columna
Publicado el 19/02/2025

Presionada por las circunstancias y por las corrientes de opinión en boga, la gente se mueve entre los extremos y no acierta, o no cree posible, identificar una opción distinta a la de las dos orillas electorales, pese a que, claro, en ambas partes se esfuerzas por apostar a la impostura de los matices.

Se puede ser del MAS, pero crítico de Arce y leal a Evo, o se puede ser masista, como parecen haber decidido algunos, pero en busca de la renovación de liderazgos —aunque no de modelo— de la mano de Andrónico Rodriguez.

En el MAS no faltan los matices. Por una cuestión de sobrevivencia política y de fidelidad a unos supuestos principios “revolucionarios” y de izquierda, algunos se han convertido en críticos feroces de la falta de desprendimiento de Evo Morales y de los errores en el manejo económico de Luis Arce. En suma, no creen que haya fallado el proyecto, sino los intérpretes y apuntan a un recambio para reemplazar al director sin que se altere la partitura.

Los renovadores masistas, que no son sino aquellos que disfrutaron de los beneficios del poder durante casi 20 años y que ahora ven en riesgo la posibilidad de continuar con su personalísima “revolución”, buscan un acomodo que los aleje del naufragio político al que parece arrastrarlos la pésima gestión económica del arcismo y la decadencia del “evismo”.

Fueron arcistas recalcitrantes y evistas fanáticos, pero vistas las cosas optaron por el pragmatismo y ahora creen que basta un toque de juventud para tapar las arrugas que marcan el rostro de un proceso de “cambio” decrépito.

Los masistas de la “transición” no son tan políticamente intrépidos como parece, porque a fin de cuentas lo que quieren es respaldar a alguien que deje las cosas como a ellos les conviene, aunque el país deba continuar padeciendo la secuela de los males acumulados.

Para ellos solo se trata de una visión utilitaria del poder. Y es que les preocupa un futuro en el que tengan que ganarse la vida fuera de la seguridad que les dio el sector público a lo largo de casi dos décadas.

En el fondo no es una toma de posición, ni siquiera una sensata autocrítica, sino simplemente la falsa argumentación política que disfraza la frustración de verse fuera del escenario de privilegios al que estaban acostumbrados.

Los ideólogos de un masismo en retirada apuestan al temor que produce la posibilidad de que los neoliberales de siempre vuelvan para acabar con las conquistas del “pueblo”, del cual se arrogan, desde hace ya mucho tiempo, la exclusiva representación.

Y, claro, del otro lado, la “anticuada” oposición les ofrece los argumentos como para pensar que las cosas pueden ser tan graves como se las pinta y, el mundo, los personajes y tendencias como para pensar que Bolivia, ese paisito sufrido, puede ser el epicentro de la resistencia mundial a los afanes imperiales de Donald Trump y a los devaneos tecnológicos de Elon Musk.

Frente a Donald Quiroga o Tuto Trump, Elon Doria Medina o Samuel Musk, bien vale oponer un Andrónico Rodríguez, crítico inesperado y poco creíble de Evo Morales, y adversario teórico de Luis Arce, para librar una batalla en la que no importa tanto el fondo —eso no es materia electoral—, sino la forma para disputar el poder. Rodríguez es solo una cara nueva para un proyecto viejo, una cirugía estética que renueva los rasgos, pero no un organismo en descomposición.

Entre los opositores tampoco hay cambios de fondo. Se trata de actualizar los rostros y virtudes técnicas de antes, pero con discursos que definitivamente no coinciden con la expectativa de generaciones que tienen aspiraciones o utopías que no se limitan exclusivamente a la “estabilización”, porque si así fuera, la elección sería solo un concurso de méritos para identificar al mejor economista.

Se ve que el discurso/crisis no ha funcionado del todo. Las autopsias económicas son insuficientes a la hora de buscar el voto. Los candidatos con credenciales de “salvadores” no han conseguido marcar una distancia significativa, tal vez porque sus reverenciadas referencias de salvataje —Milei, Bukele— no son la mejor carta de presentación y mucho menos ahora que el delirante mandatario argentino cayó en la hoguera del escándalo por las criptomonedas.

Las aparentes afinidades de algunos opositores con Bukele reflejan por lo menos inconsistencia. No queremos ser Venezuela, ni reconocer a Maduro, pero al salvadoreño se le perdona todo, incluidos los atajos constitucionales que lo llevaron a una reelección observada.

Y están también los candidatos de identidades difusas. Son proyectos sin discurso. La neutralidad del centro político llega a tales niveles que es mejor no asumir una posición sobre nada, por el riesgo que implica de resbalar hacia la izquierda o caer inesperadamente en la derecha. Por eso Manfred Reyes Villa opta por una suerte de “inmovilidad” ideológica, para mantenerse en la foto el mayor tiempo posible y no perder lo acumulado.

En ese escenario, el votante parece obligado a observar en dos direcciones. Otra vez la polarización, el blanco y negro de la política, el aparente bien y el aparente mal, la ausencia de alternativas a los polos, la falta de una tercera vía con identidad propia, contenido y plataforma que resuma las necesidades y aspiraciones de una sociedad que es mucho más que derecha o izquierda, que t’aras o k’aras, que ambientalistas o contaminadores, que mujeres u hombres.

Los extremos empobrecen la democracia, cuando es más necesario fortalecerla y, sobre todo, cuando es urgente que la diversidad nutra el debate.

 

El autor es periodista y analista

Columnas de HERNÁN TERRAZAS E.

15/07/2025
Siempre hubo indecisos antes de una elección, aunque no tantos. Tal vez porque antes, la decisión tenía que ver con candidatos, pero también con partidos. La...
08/07/2025
La economía y la política van más que nunca de la mano en vísperas de unas elecciones cruciales para Bolivia. La posibilidad, cada vez más cierta, de que uno...
01/07/2025
Las encuestas le sonríen a Samuel Doria Medina, aunque no lo suficiente como para que se sienta ya el ganador de las próximas elecciones. En todo caso, los...
24/06/2025
Todas las encuestas que se difundieron recientemente, las que se hicieron públicas y las que circulan internamente, revelan que Samuel Doria Medina es el...
17/06/2025
Lo de Evo Morales la semana pasada fue una especie de suicidio. Aunque ya antes, en Sacaba y con la muerte de los esposos Andrade, había dado muestras del...

Más en Puntos de Vista

17/07/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
17/07/2025
17/07/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
17/07/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
16/07/2025
En Portada
La mañana de este viernes el Tribunal Supremo Electoral (TSE) y los Tribunales Electorales Departamentales sortearon a los jurados electorales que...
La Unión Europea desplegará más de 100 observadores para acompañar el desarrollo de las elecciones generales del próximo 17 de agosto en el país.

El último reporte técnico de la Conmebol evidenció que el avance físico del proyecto alcanza apenas el 12,45%, cuando se esperaba un 40% a estas alturas, y...
La Policía Boliviana retomó este viernes sus operaciones en el Trópico de Cochabamba, a más de un mes de su repliegue temporal debido a amenazas contra la...
Ruth Nina, líder de PAN- Bol, este viernes no se presentó a declarar ante la Fiscalía de Cochabamba en el caso abierto en su contra por sus declaraciones sobre...
Hasta este viernes, en Bolivia se reportan más de 1.230 casos sospechosos de sarampión, de los cuales 128 están confirmados, informó el viceministro de...

Actualidad
El Comandante Departamental de la Policía en Pando asegura que “actuará con total transparencia y no permitirá que este...
En el encuentro, del que participaron candidatos al Parlamento, se plantearon propuestas para transformar el sistema de...
El ministro de Interior de Venezuela, Diosdado Cabello, ha recibido este viernes a siete menores de edad de los 32 que...
Tras el llamado a la unidad de la izquierda que hizo el presidente Luis Arce, el senador evista Leonardo Loza censuró...

Deportes
Luego de varias idas y venidas, finalmente Alejandro Chumacero optó por dejar a Wilstermann y marcharse a La Paz para...
El último reporte técnico de la Conmebol evidenció que el avance físico del proyecto alcanza apenas el 12,45%, cuando...
Los mejores patinadores de la especialidad de velocidad se reunirán a partir de hoy en el Circuito Nacional de Patinaje...
Las dos últimas fechas de Eliminatorias mundialistas se jugarán en septiembre, pero se comienzan a “encender” porque...

Tendencias
El mundo digital está dictado por las tendencias, que así como pueden surgir de la nada, también pueden terminarse...
¿Amante del chocolate pero temes que ese placer te juega una mala pasada con el azúcar? La ciencia tiene buenas...
La 'Sonda Solar Parker' pasó a 6,1 millones de kilómetros del Sol, lo que marca un récord de cercanía a nuestra...
Millones de personas con diabetes tipo 1 enfrentan cada día el temor a episodios de hipoglucemia, una complicación que...

Doble Click
Tomorrowland abrió finalmente sus puertas este viernes con acceso a todo el recinto y con un nuevo escenario en...
Hace ya unos días se supo que 'Lilo y Stitch' había conseguido superar a 'Minecraft' para convertirse en la película de...
Con una combinación de instrumentos tradicionales con tecnologías contemporáneas, que reviven el asedio liderado por...
La música electrónica se apodera mañana (20:00) de la Casa Encantada ( Melchor Urquidi N° 1232 entre Zenon Salinas y...