Bolivia en crisis: el momento de la solidaridad

Columna
Publicado el 05/03/2025

Las crisis económicas no solo generan inestabilidad e incertidumbre; también ponen a prueba nuestro temple como sociedad. Hoy, Bolivia enfrenta un escenario de inflación creciente, desempleo y carestía que golpea con mayor dureza a los sectores más vulnerables, a las personas que perdieron sus fuentes de trabajo, a las familias más pobres y numerosas y a los jóvenes sin oportunidades ni esperanzas.

En circunstancias como estas, la primera reacción suele ser encasillarnos en nuestras propias dificultades y olvidar que vivimos en comunidad. Sin embargo, es precisamente ahora cuando la solidaridad, la empatía y la resiliencia deben convertirse en nuestros principales valores de orientación.

No es la primera vez que nuestro país atraviesa momentos difíciles. La crisis de 1985, cuando la hiperinflación devoró los ahorros de los bolivianos, nos enseñó que la única salida estaba en la reinvención y en la ayuda mutua. Fueron las redes comunitarias y los pequeños emprendimientos los que ayudaron a muchas familias a sobrellevar la ruina. También en tiempos de calamidades como las que sufrimos en la pandemia, o de desastres naturales, la gente se protegía entre sí, compartía lo poco que tenía y mantenía vivo el espíritu humanitario que siempre nos caracterizó. Nuestra historia está llena de ejemplos de resiliencia y solidaridad, y esta vez no puede ser diferente.

Existen muchas formas de brindar apoyo a quienes más lo necesitan. Hoy, miles de personas han encontrado en el emprendimiento una salida a la crisis. Han surgido pequeños negocios de panaderías, servicios de transporte, deliveries, venta de comida casera, artesanías y toda clase de iniciativas que buscan generar ingresos. Muchos ciudadanos aún tenemos la capacidad de fortalecer esta economía, comprando en esos negocios, contratando sus servicios o apoyando al emprendedor del barrio o de nuestros grupos sociales. Pequeñas acciones como estas marcan una gran diferencia.

En todo el país, existen hogares de acogida, centros infantiles y refugios donde viven personas en situación de vulnerabilidad. Son niños, adultos mayores y personas con discapacidad que dependen de la buena voluntad de la sociedad para sobrevivir. Lamentablemente, las entidades religiosas o civiles que los administran, debido a la crisis, hoy carecen de la capacidad para solventarlas y su tarea sea hace cada vez más difícil. Si podemos donar alimentos, ropa, medicinas o tiempo como voluntarios, estaremos contribuyendo a mejorar la vida de quienes han sido abandonados por el sistema.

Somos un pueblo con una enorme capacidad de adaptación y un corazón solidario. En estos tiempos difíciles, recordemos que la crisis no debe hacernos egoístas, sino más humanitarios. No esperemos soluciones desde el Gobierno o desde los políticos, porque no vendrán. Pero sí podemos encontrarlas en nosotros mismos, apoyando a nuestro vecino, al emprendedor de la esquina, a los niños de un hogar que necesitan ayuda, al adulto mayor que aún tiene sueños y necesidades.

Muchas veces, las personas que nos rodean están atravesando dificultades profundas sin manifestarlo abiertamente. Nuestros vecinos, amigos o familiares pueden haber perdido sus empleos, visto fracasar sus negocios o estar enfrentando enfermedades sin los recursos para tratarse. Aquí es donde entra la solidaridad activa: debemos ser más observadores, más atentos a los signos de carencia y no esperar a que alguien nos pida socorro. Un pequeño gesto puede marcar la diferencia, ya sea compartir una compra de alimentos, ofrecer un préstamo sin interés o simplemente brindar apoyo emocional. La empatía no consiste solo en comprender el dolor ajeno, sino en actuar para aliviarlo.

Las crisis no son eternas. Aunque el panorama actual parezca desalentador, la historia nos demuestra que las naciones se levantan con esfuerzo y unidad. Debemos mantener la esperanza en que tiempos mejores vendrán, pero, mientras dure esta etapa difícil, tenemos una obligación moral y patriótica: nadie debe ser abandonado. Cada gesto de apoyo, cada muestra de solidaridad, es una inversión en el futuro de nuestra sociedad.

Hoy vivimos enfrascados en las discusiones sobre candidatos, alianzas y campañas, pensando en grandes soluciones para los problemas estructurales que nos laceran. Eso está bien; pero este debate no puede hacernos olvidar que para miles de familias, la única preocupación actual es la supervivencia.

Es en la crisis cuando se revela el verdadero carácter de una nación. Bolivia no es su clase política, ni el desgobierno, ni sus recursos naturales o sus conflictos irresueltos. Bolivia es su gente: buena, valiente y emprendedora; heredera de pueblos que se forjaron en la adversidad y siempre salieron adelante. En estos tiempos difíciles debemos demostrarnos a nosotros mismos que somos una sociedad unida, que unidos vamos a derrotar a la crisis y a los culpables de su origen, y unidos vamos a construir un nuevo rumbo de verdadero progreso y libertad.

 

El autor es Industrial y expresidente de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia

Ha votado 'Triste'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de RONALD NOSTAS ARDAYA

20/08/2025
El 17 de agosto de 2025 y tras 20 años de controlar la vida política, económica e institucional del país, el Movimiento al Socialismo sufrió una derrota...
13/08/2025
Este domingo 17 de agosto, los bolivianos acudiremos a las urnas no solo para elegir a un nuevo presidente; estaremos decidiendo el rumbo de nuestro país...
06/08/2025
Este 6 de agosto de 2025, Bolivia cumple 200 años como república. Dos siglos de historia que no transcurrieron con la tranquilidad de un sueño patriótico...
30/07/2025
Las elecciones de 2025 son, posiblemente, las más inciertas e irregulares en el plano político, pero las más abiertas y transparentes en el ámbito...
23/07/2025
En 2002, Gonzalo Sánchez de Lozada ganó las elecciones con un margen muy estrecho. El voto se había dispersado entre cuatro fuerzas principales: el MNR con...

Más en Puntos de Vista

VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
26/08/2025
ÓSCAR ORTIZ ANTELO
26/08/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
26/08/2025
LA LUZ Y EL TÚNEL
RÓGER CORTEZ HURTADO
26/08/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
25/08/2025
En Portada
El Órgano Electoral proclamó ayer los resultados oficiales de las elecciones nacionales del 17 de agosto y confirmó la segunda vuelta presidencial entre...
El Tribunal Sexto de Sentencia de La Paz dispuso anoche levantar la medida de prisión preventiva a los líderes opositores Luis Fernando Camacho y Marco Pumari...

Wilstermann da buenas sensaciones; no obstante, su posición en la tabla de posiciones del torneo “todos contra todos” que no ha variado porque está en zona de...
Este martes se instaló la audiencia virtual por el 'caso Sacaba', en la que participa la expresidenta Jeanine Áñez, procesada por los hechos de 2019. La sesión...
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) activó tres avisos meteorológicos ante el riesgo de nevadas, heladas y lluvias, además de ráfagas...
Tras los reclamos de presos en varias cárceles de Bolivia que piden trato igualitario en la revisión de su detención preventiva, ayer el Consejo de...

Actualidad
Más de 200 exembajadores y antiguos altos funcionarios europeos han reprochado a la Unión Europea su falta de acción...
Autoridades de Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPFB) aclararon ayer que la empresa Pegasus, sugerida por los...
Luego del instructivo del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de revisar los casos de detención preventiva de la...
La Empresa Municipal de Áreas Verdes y Recreación Alternativa (Emavra) elabora maceteros en forma de hormigas, que...

Deportes
Wilstermann da buenas sensaciones; no obstante, su posición en la tabla de posiciones del torneo “todos contra todos”...
La segunda edición de los Juegos Panamericanos Júnior, Asunción 2025 fue calificada como positiva para Bolivia, pues de...
Bolívar y The Strongest se enfrentarán esta noche por la Copa Bolivia, en el primer clásico interseries a jugarse a...
Óscar Villegas convocó anoche a 28 jugadores para los dos partidos finales de eliminatorias ante Colombia y Brasil, con...


Doble Click
El director de cine Woody Allen (Nueva York, 89 años) fue la estrella este domingo de la Semana Internacional del Cine...
El Bolivia Lab con una trayectoria de 17 años y con el propósito de impulsar la industria del cine en Bolivia e...
La banda nacional Octavia destaca en la agenda cultural de la semana 35 del año, en la que el teatro José María Achá...
De un tiempo a esta parte Valeria Sandi se erige como la embajadora de la poesía boliviana en el contexto internacional...