Nuestros primeros 200 años

Columna
Publicado el 06/08/2025

Este 6 de agosto de 2025, Bolivia cumple 200 años como república. Dos siglos de historia que no transcurrieron con la tranquilidad de un sueño patriótico cumplido, sino más bien como una trama accidentada, intensa y muchas veces dolorosa. Nacimos al margen del consenso, como un proyecto que dividía más de lo que unía, producto del agotamiento del dominio colonial, pero también del cálculo de las élites regionales. Nuestro recorrido como nación ha estado marcado por guerras, caudillismos, golpes, revoluciones, retrocesos y nuevas esperanzas.

Cinco guerras internacionales, 190 golpes de Estado, dictaduras, crisis, exilios, revoluciones y periodos democráticos frágiles, han definido gran parte del siglo XX. En el XXI, transitamos entre la promesa de refundación y el desencanto de la polarización permanente. Nuestra democracia está viva, pero es vulnerable. Nuestras instituciones existen, pero no funcionan. Y nuestra economía, aunque más diversificada, sigue dependiendo de recursos que suben y bajan al ritmo del mundo.

Los indicadores son elocuentes: Bolivia ocupa uno de los últimos lugares en desarrollo económico, institucional y humano en América del Sur. Seguimos siendo un país mediterráneo, con limitada incidencia geopolítica y enormes brechas internas. La pobreza estructural, el desempleo, la informalidad, la baja calidad de la educación y la crisis de confianza en las autoridades son síntomas de una deuda histórica que aún no se salda. Y, sin embargo, aquí estamos. Dos siglos después, seguimos de pie.

La historia no nos ofrece consuelo, pero sí enseñanzas. En 200 años hemos probado casi todas las fórmulas de gobierno, desde la oligarquía hasta el populismo. Hemos creído en caudillos, en tecnócratas, en redentores y en revolucionarios. Hemos aprendido que los cantos de sirena conducen al desastre, que la demagogia suele ser el disfraz del autoritarismo, y que no hay profetas ni iluminados, solo políticos humanos, con defectos y virtudes.

También aprendimos que somos un país de iguales, pero distintos. Bolivia no es homogénea, y su mayor fortaleza reside precisamente en esa diversidad. Venimos de mundos distintos, muchas veces enfrentados, pero cada vez más conscientes de que solos no vamos a ninguna parte. No siempre confiamos en el otro, pero sabemos que nos necesitamos. Y esa verdad incómoda, más que dividirnos, puede ser el cimiento de una convivencia madura.

Llevamos el pasado como una carga de símbolos, traiciones, glorias, y luchas inconclusas. Miramos el futuro con los ojos, y el pasado con el alma. Esa dualidad es parte de lo que somos. No es una debilidad: es una condición histórica. Y sobre esa base debemos construir.

Cumplir 200 años es un hito, pero lo verdaderamente decisivo serán los próximos 50. Lo que hagamos --o dejemos de hacer-- en este medio siglo, definirá si logramos cerrar nuestras brechas o si quedamos atrapados en una historia repetida de frustración. La próxima generación evaluará no lo que celebramos hoy, sino lo que hicimos después de este aniversario.

Tenemos que pensar Bolivia como un proyecto común. Eso implica diálogo, pero también decisiones difíciles. Inversión en educación, reforma del Estado, institucionalidad, incentivos a la innovación, responsabilidad común, respeto a la propiedad privada, inclusión social real, transparencia y sostenibilidad ambiental. Significa pasar de una economía rentista a una productiva. De una democracia electoral a una democracia con Estado de derecho. Y de una convivencia tensa a una ciudadanía compartida.

También significa dejar atrás la política de la revancha, del enemigo, del insulto fácil. La patria no se construye con odio ni con dogmas, sino con acuerdos, tolerancia y diálogo. Necesitamos menos discursos y más políticas públicas. Menos caudillos y más estadistas. Menos pasado y más futuro.

Bolivia ha sufrido, pero no se ha rendido. Ha sido humillada, pero no ha perdido la dignidad. Ha tropezado muchas veces, pero siempre se ha levantado. Esa resiliencia histórica, hecha de trabajo silencioso, solidaridad familiar y esperanza terca, es nuestra mayor riqueza. Somos un país que nunca se rinde. Que sigue soñando, incluso cuando todo parece en contra.

Ahora nos toca convertir ese temple en proyecto. Esa fuerza en estrategia. Ese sueño en realidad.

Los 200 años que hoy conmemoramos no deben ser vistos solo como un balance de cuentas pendientes, sino como el punto de partida de una nueva etapa. Una Bolivia que se sepa valiosa, que se reconozca en sus diferencias, que se mire con honestidad, pero también con ambición. No para conformarnos con sobrevivir, sino para atrevernos a vivir mejor.

¡Feliz bicentenario, Bolivia! Que la frustración del pasado nos dé claridad, que la fuerza el presente nos convoque a la acción, y que la esperanza del futuro nos encuentre más sabios, más unidos y más fuertes.

 

El autor es industrial y expresidente de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia

Columnas de RONALD NOSTAS ARDAYA

02/07/2025
La mayoría de las propuestas de las organizaciones políticas que terciarán en las elecciones de agosto próximo plantean, como solución a la actual crisis, la...
25/06/2025
En el último mes, cuatro publicaciones internacionales han vuelto a constatar la profunda crisis por la que atraviesa nuestro país en todos los ámbitos.
18/06/2025
Bolivia enfrenta hoy una encrucijada histórica. Hemos ingresado en un periodo marcado por una crisis económica profunda, amenaza de ingobernabilidad,...
11/06/2025
Hace unos días el Órgano Electoral publicó la lista final de candidatos habilitados para las elecciones del 17 de agosto.  De los 3.290 ciudadanos postulados...
04/06/2025
La efervescencia popular del periodo 2006 – 2009, que propició uno de los cambios políticos más radicales de nuestra historia, dio origen a un modelo de...

Más en Puntos de Vista

VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
05/08/2025
LA CURVA RECTA
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ
03/08/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
03/08/2025
GONZALO PEÑARANDA TAIDA
03/08/2025
CARTUCHOS DE HARINA
GONZALO MENDIETA ROMERO
03/08/2025
En Portada
Los resultados perfilan una segunda vuelta entre los líderes de las alianzas Libre y Unidad. La encuesta publicada por el diario cruceño revela, además, un...
“Este 17 de agosto tenemos que responder a la pregunta de quién tiene la capacidad, el equipo y la línea para resolver las causas de la crisis económica y de...

De cara a las elecciones generales del 17 de agosto y con el fin que la población tramite su cédula de identidad para sufragar, el Servicio Generación de...
Más de 75 fraternidades demostrarán mañana, sábado, la riqueza cultural y devoción en la entrada folklórica de la Festividad de la Virgen de Urkupiña 2025, que...
El Gobierno nacional identificó a 6 municipios del Valle de Cochabamba, particularmente, en la región del Trópico, como zonas con potencial riesgo de conflicto...
La aerolínea estatal Boliviana de Aviación (BoA) oferta en $us 880 el pasaje a su nueva ruta Santa Cruz (Bolivia) – Washington (Estados Unidos). Los vuelos...

Actualidad
Los resultados perfilan una segunda vuelta entre los líderes de las alianzas Libre y Unidad. La encuesta publicada por...
Tendrá lugar en cuatro días, en La Paz, es dudoso que asistan los dos candidatos que encabezan todas las encuestas, el...
Mientras Japón conmemora 80 años de los bombardeos atómicos, hay cada vez menos sobrevivientes testigos del horror...
Lucio Quispe apoya al binomio del MAS y declara que si pierde, su organización analizará ese resultado, en un ampliado...

Deportes
La U de Vinto venció 2-1 a Oriente Petrolero en la agonía del partido que se disputó esta tarde en Cochabamba y ahora...
Bolivia volverá a enfrentar a Rusia después de 32 años, la anterior vez fue en India, durante la Copa Nehru disputada...
La posición que ocupan los equipos cochabambinos Aurora y Fútbol Club Universitario de Vinto en la tabla del campeonato...
El capitán de la Selección boliviana de fútbol, Luis Haquín es el nuevo refuerzo del plantel de Al-Tai FC (Segunda...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...

Doble Click
Arlindo Cruz, uno de los grandes nombres de la samba de todos los tiempos, cantante, multiinstrumentista y compositor,...
El Centro de la Revolución Cultural presentará este viernes "Biografía Colectiva: La Paz", que rinde tributo a 30...
En el marco de la alianza entre Droguería INTI, ONG FIE y Banco FIE, destinada a promover la prevención de la violencia...
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...